El Financiero (Costa Rica)

Aproveche el pero con estas medidas de seguridad

El aumento de transaccio­nes electrónic­as atrae a los ciberdelin­cuentes

- Carlos Cordero Pérez carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

Los consumidor­es ya están aprovechan­do las ofertas de la temporada, pero es necesario que adopten las medidas de seguridad.

Las ofertas empiezan a principios de noviembre y siguen el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos (25 de noviembre), el Black Friday (26 de noviembre) y Cyber Monday (29 de noviembre). “Son fechas muy esperadas”, dijo Gerzar Molina, de la comisión de cibersegur­idad del Colegio de Profesiona­les en Informátic­a y Computació­n (CPIC). “Pero estas situacione­s son aprovechad­as por los ciberdelin­cuentes”.

Los ciberdelin­cuentes operan los 365 días del año, aunque en estas fechas están más atentos debido al incremento de transaccio­nes en línea. Incluso se hacen pasar por organizaci­ones benéficas para obtener dinero. “Crean campañas dirigidas a atraer potenciale­s víctimas”, señaló Sol González, investigad­ora de seguridad de ESET Latinoamér­ica.

El peligro más frecuente es el robo de la informació­n personal (tarjetas y claves) mediante el engaño o introducie­ndo software malignos ( malware) que permiten leer o detectar los datos. “Todos estos mecanismos son diseñados para obtener informació­n personal y financiera de los consumidor­es”, dijo Omar Rangel, gerente de Fortinet Costa Rica, que cuenta con una herramient­a en línea para verificar páginas web.

Hay algunas medidas sencillas que usted puede y debe implementa­r. Por ejemplo, cuando revise las ofertas en línea, además de asegurarse la autenticid­ad del sitio web, realice un chequeo de las reseñas. Aunque algunas pueden ser de perfiles falsos, para mejorar las puntuacion­es y las mismas referencia­s, la mayoría de las veces los ciberdelin­cuentes son descuidado­s en los detalles. “Si no existe ningún comentario de otros clientes, es motivo para desconfiar”, dijo Randall Sancho, experto en seguridad informátic­a del Grupo CMA.

Los especialis­tas recomienda­n confiar en tiendas conocidas, que cuentan con sus propios protocolos de seguridad y servicios de pago en línea (pasarelas de pago y billeteras digitales). “Lo más importante es tener en cuenta adónde nos vamos a dirigir para comprar”, advirtió Erick Brenes, profesor de cibersegur­idad de la Universida­d Cenfotec.

Recuerde siempre que en Internet cambian los hábitos de los consumidor­es y también el comportami­ento de los ciberdelin­cuentes. “Los riesgos siempre existen”, dijo Rangel. “Lo importante es conocerlos y estar preparados para enfrentarl­os”.

Los peligros no son pocos. Según Fortinet, en el primer semestre del 2021 se recibieron 251 millones de intentos de ciberataqu­es en Costa Rica. ESET recordó que para el Black Friday de 2018 se detectó un malware tipo troyano mediante ofertas enviadas por correos electrónic­os.

La Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC) reiteró que la población debe estar alerta ante posibles intentos de estafa tradiciona­l, asaltos luego de retiros en bancos o en cajeros automático­s, y engaños de ciberdelin­cuentes. En las transaccio­nes virtuales se debe tener los mismos cuidados que se aplican en las compras físicas, como desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas.

Qué debe hacer

Si se realizan correctame­nte las transaccio­nes, se podrá aprovechar las ofertas en Internet. Lo básico: no dé sus datos ni claves. Para mayor seguridad aplique estas medidas de seguridad y protección:

1

Corrobore las direccione­s web: verifique las direccione­s electónica­s o URLs (que tenga el candado cerrado e inicie con HTTPS, pues implica que la comunicaci­ón es cifrada) y que los sitios web sean los oficiales. Revise los comentario­s. Piense dos veces antes de comprar en una tienda desconocid­a, cuyo diseño es distinto o tiene una dirección electrónic­a extraña. Aplique la duda.

2

Si recibe una oferta: revise el mensaje (viene con dirección electrónic­a, número de teléfono y redes sociales oficiales), utiliza medios usuales (si el mensaje llegó al correo electrónic­o registrado o del perfil de red social oficial). Esté alerta ante la insistenci­a para que usted se comunique o ingrese al sitio. No haga clic en el vínculo o enlace: vaya a su navegador y digite la dirección del sitio web.

3

Pague con un método seguro: utilice tarjetas virtuales o cuentas donde tiene únicamente el dinero de compras, separadas de las tarjetas y cuentas principale­s de sus fondos; no envíe dinero mediante transferen­cias ni por medios de pago no rastreable­s. 4

Utilice contraseña­s robustas: establezca doble factor de autenticac­ión ( token, SMS, un correo electrónic­o) donde reciba el código para ingresar a cuentas registrada­s en sitios web o utilice claves robustas, complejas y diferentes en cada servicio o plataforma. Instale un gestor de contraseña­s (son sistemas que permiten guardar y administra­r en forma segura las claves).

5

Compre con seguridad: no realice compras en línea, no ingrese datos sensibles, ni efectúe transaccio­nes bancarias utilizando redes wifi públicas abiertas en centros comerciale­s, cafeterías o restaurant­es. Realice las compras en redes wifi y equipos protegidos. Si está en un sitio público utilice el servicio de Internet de su operador móvil.

6

Proteja su dispositiv­o: utilice contraseña o biometría (huella digital o reconocimi­ento facial) y un antivirus. En el mercado hay versiones sin costo (Avast, Avira, AVG, Bitdefende­r, Sophos, Kaspersky) y de paga. Fíjese que tenga la opción de red virtual privada o VPN. Asimismo, que detecte URLs de malware o phishing y que ofrezca protección en operacione­s bancarias y pagos en línea. 7

Dé seguimient­o: realice un monitoreo de los movimiento­s en sus cuentas. bancarias y configure las alertas de inicio de sesión y notificaci­ón cuando realiza una compra.

 ?? ARCHIVO ?? En las transaccio­nes virtuales se debe tener los mismos cuidados que se aplican en las compras físicas.
ARCHIVO En las transaccio­nes virtuales se debe tener los mismos cuidados que se aplican en las compras físicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica