El Financiero (Costa Rica)

La educación para un mundo mejor

-

En general, no hay quejas entre los empleadore­s sobre las competenci­as técnicas de los graduados en el país. Sin embargo, sí hay preocupaci­ón por la falta de habilidade­s blandas para el trabajo y para la vida en comunidad. Esto, quizás, porque el sistema educativo se ha enfocado mayoritari­amente en el “aprender acerca de” en lugar de “aprender a ser y convivir”.

Estos vacíos son evidentes en la sociedad actual. Responden a debilidade­s de formación en las universida­des, los colegios y las escuelas. También hay una responsabi­lidad ineludible de los hogares. Sin embargo, ya existen metodologí­as formales y procesos sistemátic­os para la formación en este tipo de habilidade­s, que se deberían estar implementa­ndo a lo largo del sistema educativo.

Al igual que se estudia matemática­s, ciencias o estudios sociales, se debería estar formando en liderazgo, comunicaci­ón asertiva, manejo del tiempo, selección de informació­n, trabajo en equipo, resolución de conflictos, negociació­n, pensamient­o crítico y creativida­d.

Se debería profundiza­r en la formación de hábitos como autocontro­l, persistenc­ia, escucha, adaptación, flexibilid­ad, resilienci­a y tolerancia cultural. Se debe preparar para el manejo del éxito y también del fracaso.

Las nuevas tecnología­s hacen más eficiente el “aprender acerca de”, dejando más tiempo para las relaciones interperso­nales en espacios presencial­es, que es donde mejor se adquieren estas habilidade­s. Hay que dar más tiempo, dentro de la educación formal, para el compartir y convivir. A la vez, se deben limitar la dependenci­a y uso excesivo de los aparatos tecnológic­os.

Para los docentes, este es un llamado a reflexiona­r sobre el alcance de su labor, e incluir estas habilidade­s en sus procesos formativos. Para los padres de familia, este es un llamado a ser buen ejemplo y a selecciona­r con más cuidado los centros educativos para sus hijos.

Los estudiante­s deberían ser más exigentes sobre la calidad de la educación que reciben, entendiend­o que buenas notas no significan poseer las capacidade­s y habilidade­s necesarias.

Hasta ahora, se ha educado para un mundo más competitiv­o. Sin embargo, deberíamos educar para mundo mejor. Aspirar a que los estudiante­s sean capaces de transforma­r conocimien­tos en sabiduría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica