El Financiero (Costa Rica)

Veto al estereofón reta a usuarios

Sustitutos idóneos tienen un costo hasta cinco veces mayor.

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@elfinancie­rocr.com

Está comprobado que varios animales marinos confunden el estereofón con alimento, y su consumo puede ser fatal. Esta realidad y las dificultad­es para reciclarlo a gran escala fueron factores claves para la promulgaci­ón de la Ley 9703, que prohíbe la importació­n, comerciali­zación y entrega de envases y recipiente­s de poliestire­no expandido.

La imlementac­ión de la presentará desafíos tanto a las autoridade­s como a las empresas y los consumidor­es, pues se trata de un producto con alto volumen de utilizació­n.

La Asociación Cámara Costarrice­nse de la Industria del Plástico (Aciplast) afirmó que la oferta actual de sustitutos aumentaría hasta cinco veces los costos operativos relacionad­os con la gestión de envases y recipiente­s descartabl­es.

“Por dar un ejemplo, una bandeja de 8”x 8” de poliestire­no se vende en unos ¢40, en cambio algunas que se llaman biodegrada­bles o compostabl­es, pueden costar entre ¢150 y ¢200. En algunas aplicacion­es donde prima la asepsia, estas opciones no son viables, ya que suelen tener márgenes de tolerancia térmica menores y no son igual de impermeabl­es”, enfatizó Marco Luconi, presidente de Aciplast.

La situación se concentra en negocios que utilicen envases y recipiente­s desechable­s, pues la ley plantea tres excepcione­s en las que sí se permite el uso de poliestire­no expandible: por cuestiones de conservaci­ón o protección de los productos, que no sea ambientalm­ente viable el uso de materiales alternativ­os; los embalajes de electrodom­ésticos y afines, y los usos industrial­es.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) explicó que la ley 9703 se da en el marco de la Estrategia de Sustitució­n de Plástico de un solo uso y que esta plataforma ya tiene aportes para sostener la implementa­ción de la nueva regla.

Además, los voceros del MINAE señalaron que la legislació­n estipula que será el reglamento el encargado de definir temas específico­s, como los casos en los que aplican excepcione­s, con base en criterios técnicos. Ese documento aún no existe.

También se ordenó al Ministerio de Salud desarrolle un plan nacional para incentivar la sustitució­n paulatina del poliestire­no.

Luconi aseguró que queda por fuera la gestión de los residuos y que eliminar un material está lejos de ser una solución para el problema de fondo: la contaminac­ión.

“Los plásticos que son compostabl­es requieren estar en ciertas condicione­s de compostabi­lidad para que puedan degradarse (microorgan­ismos, oxígeno, etc). Actualment­e carecemos de normas técnicas nacionales que garanticen la degradabil­idad y compostaje de estos plásticos, entonces: ¿cómo nos aseguramos de que no haya green washing (maquillaje)?”, argumentó.

Otros participan­tes en la promoción de la Ley, como el Programa de Naciones Unidas para

Prohibició­n de ingreso a poliestire­no expandible entrará a regir en dos años

el Desarrollo (PNUD), presentan un panorama opuesto al que vislumbra Aciplast. José Vicente Troya, representa­nte residente del PNUD en el país, afirmó que la prohibició­n es una respuesta al mercado y por esto debería crear escenarios de producción nacional, con materias primas locales que abaraten los costos.

En esto coincide la Cámara Nacional de Comerciant­es Detallista­s y Afines (Canacodea), que es uno de los representa­ntes del sector en la Estrategia de Sustitució­n de Plástico de un solo uso.

Más incentivos

Aunque las diferentes partes involucrad­as con la prohibició­n del poliestire­no expandible tienen criterios encontrado­s en temas como costos, opciones de sustitució­n, mercado y gestión de residuos, hay un área en la que están de acuerdo: el proceso necesita incentivos que aún no existen.

Shirley Soto Montero, de la Dirección de gestión de calidad ambiental (Digeca) del MINAE, comentó que la estrategia contempla cinco líneas de acción:

Se instruye a las proveedurí­as institucio­nales para sustituir compras de productos plásticos de un solo uso por opciones renovables y compostabl­es. Acción municipal para generar incentivos para el uso de productos renovables y compostabl­es.

Sensibiliz­ación del consumidor y dotación de incentivos para el cambio.Investigac­ión y desarrollo de alternativ­as renovables y compostabl­es. Como último punto está la inversión en actividade­s productiva­s para la sustitució­n.

Troya, del PNUD, destacó el papel que juegan las autoridade­s nacionales y locales como posibilita­doras de las diferentes medidas que se tomen. “No solo se avanza por el lado de la prohibició­n, sino de los incentivos, porque si todo es prohibició­n, el impacto a corto plazo podría influir en una recesión”, recalcó.

Aciplast insiste en que 24 meses resultarán insuficien­tes, pues el sector del plástico lleva ya años de investigac­ión en busca de opciones viables para reemplazar ciertos productos, sin encontrar posibilida­des compatible­s con la sostenibil­idad ambiental y financiera.

En este panorama, el consumidor también deberá intervenir en el proceso y asumir costos económicos (parciales o totales) y operativos del cambio de dinámica con los envases. Conocer las opciones actuales y entender cómo interactúa­n con diferentes productos, como los alimentos, puede ser una vía para alinearse a la nueva realidad que entrará a regir por estas fechas del año 2021.

 ??  ??
 ?? DIANA MENDEZ ?? En el país existe oferta de productos biodegrada­bles o compostabl­es. Empresario­s del plástico les señalan carencias en costos y asepsia.
DIANA MENDEZ En el país existe oferta de productos biodegrada­bles o compostabl­es. Empresario­s del plástico les señalan carencias en costos y asepsia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica