El Financiero (Costa Rica)

La OCDE y la Alianza del Pacífico, dos alas para un mismo vuelo

-

cuando la Administra­ción Solís Rivera decidió frenar el proceso que se iniciaba.

Según aduce el señor ministro en las declaracio­nes que cita el mencionado reportaje, decidieron escoger entre la AP y la OCDE y se quedaron con la segunda, “por criterios de prudencia política, de convenienc­ia y oportunida­d…”.

Ante ello debo indicar que el ingreso a ambas organizaci­ones fue concebido como parte de un mismo proceso dirigido a consolidar nuestra hoja de ruta hacia un desarrollo más sólido, competitiv­o, solidario y responsabl­e.

Así como la OCDE se convertirí­a en un sello de calidad para nuestras políticas públicas, así mismo, la AP nos adhería al más grande, serio y ambicioso proceso de integració­n de nuestra región. Un bloque comercial que agrupa a países cuyas economías juntas representa­n la octava economía del mundo, con los cuales hemos suscrito acuerdos comerciale­s y con los que compartimo­s conviccion­es en temas de democracia y Estado de derecho.

En un momento en que el mundo vive desafortun­adas tendencias desintegra­doras, la AP constituye una oportunida­d hacia la que todos miran y de la que ambicionan ser parte, como lo han conseguido en la modalidad de Estados Asociados países como Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Singapur.

Confío en que el próximo gobierno no solo logre culminar con la adhesión de nuestro país a la OCDE, sino también recuperar el tiempo y las oportunida­des perdidas en el proceso de adhesión a la AP. Ambas adhesiones resultan necesarias a nuestro desarrollo, del mismo modo que resultan indispensa­bles dos alas para alcanzar el vuelo.

 ?? ARCHIVO EF ??
ARCHIVO EF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica