Publimetro Colombia

VETUSTA MORLA MOSTRARÁ SU ‘NUEVA PIEL’ EN LA CAPITAL

VETUSTA MORLA La banda española se presentará este 9 de marzo en Bogotá, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, y el 10 en Medellín, en el Teatro Pablo Tobón Uribe

- LIZETH CADENA lizeth.cadena@publimetro.co

Al igual que una serpiente, Vetusta Morla decidió alejarse de su hábitat natural por un tiempo para cambiar de piel y evoluciona­r. El resultado de esta transforma­ción es Mismo sitio, distinto lugar, un disco que promociona­rán en Colombia con dos presentaci­ones que realizarán esta semana en Bogotá y Medellín. Hablamos con dos de los integrante­s de esta agrupación originaria de Madrid y esto fue lo que nos contaron de su quinta producción discográfi­ca, lanzada a finales de 2017. Mismo sitio, distinto lugar es el título de su último trabajo, un nombre bastante paradójico.

¿A qué hace referencia? Jorge González: Hubo un momento en el que, como banda, tuvimos el deseo de encontrar espacios nuevos. Y en esa búsqueda comprendim­os que cada uno tiene una percepción diferente del mundo. En ese sentido, llegamos a la siguiente reflexión: los sitios son algo concreto, comunes a todos, pero los lugares son subjetivos, pues cada uno tiene una sensación distinta de determinad­o sitio. Pero Mismo sitio, distinto lugar también tiene que ver con las canciones, y no solo las de este álbum… Jorge González: Las canciones son composicio­nes que cualquiera puede escuchar, pero que cada oyente percibe y lee de manera diversa. Entonces, al final, el sentido de determinad­o tema se hace tan múltiple como oyentes hayan. En este caso, las canciones serían los sitios, y el significad­o que les dan los fanáticos serían los lugares. ¿Por qué Berlín fue la ciudad elegida para la grabación de este disco? Juan Pedro Martín: Allí se encuentra el estudio Hansa, mítico porque por ahí han pasado bastantes genios de la música como David Bowie, Depeche Mode y U2. En su momento ellos fueron con el deseo de cambiar de piel y nosotros también fuimos buscando un poco eso.

Fue una gran experienci­a, una especie de campamento musical en el que estábamos concentrad­os en el disco y desconecta­dos del mundo exterior. Tanto así, que cada día comenzábam­os y terminábam­os una canción. Antes de adentrarno­s en las letras de esta producción sería bueno indagar en su estética, y es que llama mucho la atención su carátula y esos seres que salen de la tierra…

Jorge González: Esos seres que ven en la portada no se sabe bien si son humanos, porque se están transforma­ndo, y justamente, el disco es eso, una evolución de Vetusta.

A eso se suma que este disco tiene las letras de cada una de las canciones, algo que ya no se ve en los álbumes de ahora

Jorge González: En la actualidad todo se consume en formato digital y al final, el hecho de que alguien vaya a la tienda de discos y compre una de tus produccion­es es todo un logro. Por eso, nosotros siempre hemos tratado de darles a las ediciones físicas un carácter único, un elemento extra para que el fanático sienta que está comprando algo especial. Deséame suerte es la primera canción de Mismo sitio, distinto lugar, y parece que hace referencia a una persona que está buscando un nuevo camino, ¿qué tan certera es esa percepción? Juan Pedro Martín: En su momento nos pareció la ideal para arrancar el álbum porque implicaba justamente eso que mencionaba­s en la pregunta: la búsqueda de algo.

Nosotros teníamos la necesidad de cambiar de piel, pero ese deseo nos generó una incertidum­bre de lo que pasaría después. De eso habla Deséame suerte.

Lo que pasa es que siendo una banda, se trató de una búsqueda individual, pero al mismo tiempo pensando en el conjunto, algo que no es una tarea fácil. Por eso se encontrará­n en la letra con una frase que dice: “Todos necesitamo­s alguien que nos cubra”, y es que al final, todos necesitamo­s de otros para sobrevivir. Hay una canción muy llamativa dentro del álbum, se trata de Palmeras en La Mancha, y es que juega con la ironía y el humor negro, hablando de una sociedad falsa…

Juan Pedro Martín: Es quizás el tema que deja al descubiert­o otro de los aspectos que queríamos tocar, y es el desconcier­to. Y es que la gente se oculta en las redes sociales y uno se encuentra

constantem­ente con noticias que parecen sacadas de la ficción, pero que tristement­e son reales. Vuelven a Colombia, pero esta vez eligieron para sus presentaci­ones teatros, ¿por qué?

Jorge González: Hemos tenido la suerte de hacer conciertos en grandes recintos, Estéreo Picnic y Rock al Parque son solo algunos de ellos. Entonces, tuvimos la sensación de que faltaba traer nuestro formato clásico, ese con el que nos han conocido en España y que tiene que ver con presentaci­ones en espacios más íntimos.

“Vetusta Morla sigue siendo un poco de la vieja escuela, en el sentido de que queremos mantener aspectos artesanale­s como la creación de un buen disco físico”

Jorge González

 ??  ??
 ?? |CORTESÍA ??
|CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia