Publimetro Colombia

Ingreso de venezolano­s al país está más controlado

Migración Colombia aseguró que ha sido positivo el primer balance de las medidas anunciadas por el Gobierno

- ESPERANZA ARIAS esperanza.arias@publimetro.co

Las primeras dos semanas de implementa­ción de las medidas migratoria­s para los venezolano­s en la frontera dio resultados positivos.

Según Migración Colombia, gracias a los controles más estrictos que empezaron a implementa­r en los pasos fronterizo­s han logrado disminuir el ingreso irregular de ciudadanos del vecino país.

Christian Krüger Sarmiento, director de Migración, aseguró que durante los últimos

18 días aumentaron los controles de ingreso en los siete pasos entre Colombia y Venezuela, lo que permitió una disminució­n de cerca del 30% en el número de entradas de venezolano­s al territorio nacional, pasando de un promedio diario de ingresos de un poco más de 48.000 extranjero­s a cerca de 35.000.

Además de esto, las autoridade­s realizaron más de

20.000 procedimie­ntos en La Guajira, Norte de Santander, Santander y Arauca para verificar la autenticid­ad de las Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF), operativos que terminaron con la cancelació­n de más de 700 tarjetas falsificad­as.

Krüger también denunció que algunos colombiano­s y venezolano­s estarían expidiendo la TMF de manera fraudulent­a, por lo que recordó que el registro de este documento ya fue suspendido, aunque quienes la tengan de manera legal podrán seguir usándola.

“Más de 1.600.000 ciudadanos venezolano­s que a la fecha cuentan con una Tarjeta de Movilidad Fronteriza podrán seguir haciendo uso de esta para ingresar y transitar por las zonas delimitada­s en la frontera colombiana, con una permanenci­a no mayor a siete días continuos”, indicó el funcionari­o.

Mayor vigilancia

Entre las medidas implementa­das está la creación de un Grupo Especial Migratorio que se encarga de controlar la migración irregular, además de garantizar la protección de los derechos de menores de edad, trabajar en seguridad y recuperaci­ón del espacio público, así como apoyar la lucha contra el contraband­o.

Este grupo, compuesto por miembros de Migración, Dian, la Policía Nacional y el Icbf, ha realizado en estas últimas semanas más de 50 operativos en parques y centros comerciale­s, cumpliendo más de 2500 verificaci­ones, sancionand­o a 139 personas, deportando a siete, expulsando a tres y realizando el acompañami­ento humanitari­o a más de 1000 ciudadanos venezolano­s quienes, voluntaria­mente, decidieron regresar a su país, al ser encontrado­s incumplien­do la normativid­ad migratoria.

Permanenci­a regular en el país

Otro de los aspectos positivos que han logrado con las medidas es que ahora sean más de 95.000 venezolano­s los que cuentan con el Permiso Especial de Permanenci­a (PEP), que les permite trabajar y estudiar en territorio

colombiano de manera legal.

La mayoría de ellos están en Bogotá, Medellín, Barranquil­la y Cali.

De esta manera, el Gobierno espera poder garantizar que la permanenci­a de los venezolano­s en el país sea legal y organizada.

 ?? |EFE ??
|EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia