Publimetro Colombia

DESPUÉS DE LA HUELGA, VIENEN LOS PROCESOS A PILOTOS DE AVIANCA

Así lo determinó la empresa después de la luz verde que le dio la Corte Suprema de Justicia

-

La aerolínea Avianca dará inicio hoy a procesos disciplina­rios contra quienes lideraron el año pasado la huelga de más de 700 pilotos que duró 52 días, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificó la ilegalidad del cese de actividade­s el pasado 9 de febrero.

“Los procesos buscarán aclarar las presuntas faltas disciplina­rias cometidas por los pilotos que hayan intervenid­o en el cese ilegal más largo de la historia de la aviación y que no habían sido llamados por la administra­ción en tanto no estuviera en firme el fallo de la Corte”, detalló la compañía en un comunicado.

Avianca enfrentó, del 20 de septiembre al 10 de noviembre del 2017, una huelga de más de 700 pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), equivalent­es a la mitad de la plantilla de aviadores de la compañía.

El cese de actividade­s obligó a la aerolínea a cancelar

14.547 vuelos, en su mayoría internos, lo que afectó a más de 400.000 pasajeros. La empresa citó a por lo menos 200 pilotos para audiencias, las cuales se realizarán entre el

26 de febrero y el 6 de marzo y en las que podrán solicitar el acompañami­ento de los líderes de la Acdac.

“Todos los procesos disciplina­rios se llevarán a cabo bajo una política de transparen­cia y respeto de los derechos de los trabajador­es, tales como debido proceso, contradicc­ión y defensa”, agregó la informació­n.

En ese sentido, los pilotos “tendrán no solo el derecho a una primera instancia, sino también la posibilida­d de solicitar una segunda instancia para apelar cualquier decisión”.

Ante esta situación, en la que más de 200 pilotos estarán en procesos disciplina­rios y no tendrán vuelos programado­s, la aerolínea activará un plan de protección para mitigar cualquier afectación en su operación.

“Los procesos aclararán las presuntas faltas disciplina­rias cometidas por los pilotos”

Avianca

La postura de Acdac

Después de conocerse la ratificaci­ón de la sentencia de la Corte, Acdac criticó que no se tuvo en cuenta la postura de dos magistrado­s que presentaro­n salvamento­s de voto por considerar arbitraria la decisión.

Se trata de los magistrado­s Clara Cecilia Dueñas Quevedo y Gerardo Botero Zuluaga, quienes considerar­on que hubo una evidente violación al proceso constituci­onal en materia laboral. “Señalan los magistrado­s Dueñas y Botero que el proceder de la Corte compromete la responsabi­lidad del Estado con los trabajador­es, al desconocer criterios jurídicos precedente­s que han amparado el derecho al debido proceso, criterios que fueron desconocid­os injustific­adamente como parte del debate necesario para la revisión del proceso y de la pertinenci­a de las peticiones de los pilotos en cuanto a la sentencia”, indicó la asociación en un comunicado. Agregó que dicho fallo desconoció los convenios 87, 98 y 154 de la OIT, “que hacen parte de la Constituci­ón Política de Colombia”.

 ??  ?? Durante 52 días se mantuvo el paro de pilotos de Avianca.
Durante 52 días se mantuvo el paro de pilotos de Avianca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia