Publimetro Colombia

Avistamien­to de aves, un atractivo del Jardín Botánico de Medellín

En el corazón de la capital antioqueña existe un espacio mágico y tranquilo, en el que una gran variedad de aves ha encontrado refugio. Le contamos la historia

-

El avistamien­to de aves se ha convertido en una de las riquezas naturales con las que cuenta el Jardín Botánico, un espacio de entrada gratuita que se asemeja a un oasis en medio de la urbe.

Al atravesar la rotonda de piedra, en el ingreso al Jardín Botánico, se experiment­a la sensación de dejar atrás el cemento de la ciudad para darle acceso a la naturaleza, a un mundo lleno de nuevas sensacione­s.

De inmediato pareciera que se ha llegado a otro mundo, a uno en el que los sentidos se alertan con el cántico de los pájaros, donde la temperatur­a cambia y los árboles emanan energía.

Los binoculare­s, las cámaras de fotografía y los celulares se convierten en accesorios fundamenta­les para disfrutar de la riqueza de aves, que con el tiempo han decidido vivir en ese lugar.

“El Jardín Botánico es un oasis para las aves, ya que encuentran un ecosistema adecuado para vivir, y alimento y espacio para poder hacer sus nidos. En el caso de los patos, que son aves migratoria­s, cuando encuentran todo lo que necesitan, se quedan y eso es justamente lo que se vive aquí”, explicó Juan Sebastián Bedoya, educador ambiental del Jardín Botánico. Otra de las especies de aves que decidieron habitar en el Jardín Botánico es conocida como coquito o ibis, un ave que encuentra su ecosistema en las lagunas, manglares o ciénagas; sin embargo, a causa del cambio climático, desde hace dos años que llegaron a Medellín. “Las ibis no estaban en nuestra área metropolit­ana y, de un momento a otro, fueron apareciend­o por el cambio climático en las zonas costeras. Ahora se están acoplando y van entrando en pequeñas bandadas, haciendo sus nidos en los guaduales”, agregó Bedoya.

En el Jardín Botánico viven más de 100 especies de aves, más las que llegan en búsqueda de alimento de manera intermiten­te.

El azulejo es uno de los pájaros que habitan en el jardín, se alimenta de insectos y de las frutas que son proporcion­adas por el personal que trabaja allí. Es fácil encontrarl­o en los alrededore­s de la laguna, en donde permanece buscando los insectos para su consumo, y es una de las aves favoritas de los extranjero­s.

Diana Ramírez, visitante del Jardín Botánico, dice que se ha convertido en una embajadora del mismo, pues se considera amante de las plantas, los árboles, las flores y los animales.

“Este Jardín Botánico ha existido desde hace mucho tiempo, desde que tengo memoria, y la gente no sabe que esto es muy lindo. En realidad esto es hermoso en cualquier época del año, y no solo cuando hay exposicion­es

de orquídeas en la Feria de las Flores”, dijo Ramírez.

Asimismo, añade que cada vez que llega un visitante a su casa (sea nacional o extranjero) siempre le propone ir a visitar el Jardín Botánico. “Este es un lugar para descubrir, la entrada es gratis, es un sano esparcimie­nto para todo tipo de personas y su belleza es inigualabl­e. El Jardín Botánico es el lugar para perderse; es darse el tiempo de venir sin afán, abrazar a los árboles, recargarse, hacer conexión a tierra, ver las flores y, sobre todo, observar las aves”, dijo Ramírez.

Los amantes de la naturaleza encontrará­n un tesoro en medio de la ciudad, un espacio amable, limpio y lleno de energía.

 ?? |FELIPE ALARCÓN - PUBLIMETRO ??
|FELIPE ALARCÓN - PUBLIMETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia