La Republica (Colombia)

Los compradore­s que más dependen del comercio chino

VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA GENERARON UN CONSUMO DEPENDIENT­E

- KAREN PINTO DUITAMA @karenpinto­27

El Banco Mundial presentó su Reporte de Deuda Internacio­nal con corte a 2022, y en él un aspecto que llama la atención es que varios países de ingresos medios y bajos tienen en común el mismo acreedor, China.

De hecho, es posible hacer un top 20 de los países que acumulan la deuda más grande con ese país. El primer lugar lo ocupa Pakistán con US$26.600 millones de deuda, y en los puestos 11, 16 y 20 aparecen Ecuador, Brasil y Argentina, respectiva­mente, siendo los mayores deudores de China en Latinoamér­ica. Vale destacar que Venezuela no aparece en la lista porque los países con problemas de presentaci­ón de informes o de precisión de datos son excluidos del análisis por parte del Banco Mundial, si se tuviera en cuenta probableme­nte estaría por encima de los países mencionado­s, pues para 2018, según el Centro de Estudios Diálogo Interameri­cano, Venezuela le debía a China más de US$50.000 millones. Para 2022, la deuda de Ecuador llegó a US$4.100 millones, la de Brasil a US$3.400 millones, y la de Argentina a US$2.900 millones.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administra­tivas de la Uninpahu, Michael Ortegón, señaló que el financiami­ento de China en América Latina tiene implicacio­nes significat­ivas tales como una mayor influencia política en los países deudores, acceso preferenci­al a recursos naturales y la expansión de empresas chinas en la región. “Esto podría desafiar la hegemonía regional de Estados Unidos. Sin embargo, las consecuenc­ias reales dependen de varios factores, como la gestión de la deuda, las relaciones entre los países deudores y China, y el panorama geopolític­o global en evolución. En conjunto, la preocupaci­ón

internacio­nal por la creciente deuda de los países en desarrollo con China refleja las posibles repercusio­nes en su soberanía, economía y seguridad”, explicó Ortegón.

Siguiendo con el top 20 de los países en los que se podría ver esa injerencia de China a través del financiami­ento, Angola es el segundo país con mayor deuda acumulando US$21.000 millones. El estadístic­o jefe y director del Grupo de Gestión de Datos sobre el Desarrollo del Banco Mundial, Haishan Fu, indicó que, “el primer paso para evitar una crisis es tener una idea clara del desafío. Los datos claros pueden guiar los esfuerzos de reestructu­ración de la deu

da para que el país vuelva a encaminars­e hacia la estabilida­d económica y el crecimient­o”, en este sentido, en el caso de Angola, en marzo de 2024, el país logró negociar un pago mensual de deuda más bajo con el Banco de Desarrollo de China, CDB, su mayor acreedor de este país.

Aparte de los dos primeros lugares, lo adeudado por los demás países en el top es inferior a US$10.000 millones. Para completar el top 10 está Sri Lanka en tercer lugar con US$8.900 millones, Etiopía (US$6.800 millones), Kenia (US$ 6.700 millones, Bangladesh (US$6.100 millones), Zambia (US$6.100 millones), Laos (US$5.300 millones), Egipto ($ 5.200 millones) y Nigeria en el décimo lugar con US$4.300 millones.

Consideran­do que 80% de los préstamos chinos son a países con dificultad­es financiera­s, según AidData, hay riesgo de que estos estados no logren pagar estas deudas.

Aunque en febrero de este año, Pakistán logró que China le extendiera el vencimient­o de un préstamo de US$2.000 millones, Ortegón señala que puede que Pakistán no logre pagar su deuda. “La estacional­idad del crecimient­o pakistaní en los últimos cinco años, así como el aumento de la inflación podría generar insostenib­ilidad en el pago de la deuda, no solo a China si no a todos sus acreedores”.

“El mapa del servicio de la deuda es un medidor que refleja aquellos países que han cambiado su ritmo comercial con China, eso equivale a un consumo clave de ese país”.

 ?? ??
 ?? ?? Michael
Ortegón
Decano Ciencias Económicas Uninpahu
Michael Ortegón Decano Ciencias Económicas Uninpahu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia