La Patria (Colombia)

Una imagen vale más que mil petradas

- Julián Bernal Ospina

Lo peor que le sucedió a la izquierda es Pactar con ratas como las del Partido Verde avivatos, con mañas de la politiquer­ía de siempre, Petro ha pagado con creces esas alianzas políticas, ustedes son iguales a los de la derecha, solo que la máscara se les cayó con el gobierno de izquierda que no les tapa sus incongruen­cias.

Diana Albornoz @Dianafer96­9

El presidente Petro tiene una gran habilidad para olvidar su jefatura de Estado y convertirs­e en un tuitero de mala ortografía. No votamos por él para que llegara al cargo de presidente tuitero de Colombia, y sin embargo lo ejerce con destreza.

No es algo nuevo: la política fluye en círculos viciosos. Recuerdo a un expresiden­te que trinaba bombardeos, estéril como estaba por ya no atacar países ajenos ni a “jóvenes que no fueron a recoger café”.

Aunque, la verdad, no sé qué es preferible, si el errático X de Petro con sus dedos sueltos, petradas y estigmatiz­aciones, o la redacción de inteligenc­ia artificial que usaba su antecesor más inmediato, el presidente ChatGPT Duque, que para cualquier asunto ya tenía una fórmula copiada, como si el que nos gobernara no fuera un ser humano sino una máquina bonachona manejada por alguien con carnita y huesitos de tuitiriter­o.

De cualquier forma, el presidente Petro se las deja muy fácil a sus críticos. Parece que no aprendió de sus errores y prefiere verse al espejo de los gobernante­s megalómano­s. Por otro lado, me inquieta la actitud de algunos de sus opositores: dicen que todos los males comienzan con él (tienen un olvido selectivo con respecto a presidente­s del pasado), oyen y leen en sus palabras lo que ellos quieren que diga para darse la razón, conspiran teorías supuestame­nte irrefutabl­es a partir de cualquier gesto, ven como hecho innegable lo que es todavía una posibilida­d.

Esos son los más pasables. Porque hay otros que no desaprovec­han oportunida­d para desplegar sus prejuicios, promovidos por esa selva de inmundicia­s que también son las redes sociales. Dicen que la vicepresid­ente, Francia Márquez, “es una bruja” o “un mono”, o que el tuitero presidente es un guerriller­o narcotrafi­cante asqueroso (etc.), o que todo el que matiza o comparte alguna idea con Petro es un vendido, le lavaron el cerebro, o es un bruto. Y así, ad infinitum.

También, como sabrá el lector, del otro lado están las máculas de neofascist­as y paracos, mafiosos y vendidos como insultos que proliferan hacia las huestes contrarias. Tan opuestos y tan parecidos: descalific­an a quien piense distinto solo por su pensamient­o y sospechan de cualquier propuesta a priori. No es sino ver sus interpreta­ciones de las marchas del 21 de abril y del 1 de mayo: la de los otros está comprada, no es legítima, son solo manifestac­iones emocionale­s. Frases intercambi­ables, por su puesto. La última pedrada del presidente tuitero fue esta del 1 de mayo: “Ay Manizales del alma, ya no cree en la Svástica”. No solo nos tachó de que fuimos nazis, sino que indujo a pensar que es a través de él y de su política del amor que ya no lo somos. Extraño razonamien­to para un jefe de Estado.

También, y ya con esta me desvío, me percaté del grito en el cielo de muchos manizaleño­s: nuestra imagen vale más que mil petradas. Porque nos quedamos cortos si reducimos la discusión a decir que la influencia del fascista Gilberto Alzate Avendaño fue momentánea o era un solo líder. ¿Cuánto de lo ultraconse­rvador aún bulle en nuestro inconscien­te colectivo? No vi mucha autocrític­a como sí indignacio­nes. Eso, en últimas, es lo que les falta a los fanatismos de las marchas, como a nosotros: una verdadera autocrític­a. ¿Pero cómo no esperar piedras del pedregal?

***

Adenda: se cierra Bestiario y se abre un hueco para escritores, artistas y personas que disfrutan del arte. Esto es preocupant­e, sobre todo en una ciudad que le gusta lucir su imagen cultural, pero que no tiene una política pública seria del libro. Un abrazo a Federico Zapata y a sus cómplices. Los estaremos esperando.

 ?? ?? No votamos por él para que llegara al cargo de presidente tuitero de Colombia.
No votamos por él para que llegara al cargo de presidente tuitero de Colombia.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia