La Patria (Colombia)

Otra vez se clama por Arauca

-

Volvemos a hacer un llamado a que se tomen medidas en Arauca. No solo se trata de tener identifica­dos la intoleranc­ia y el microtráfi­co como los problemas de seguridad que están golpeando en este corregimie­nto.

Lo que está sucediendo en Arauca, corregimie­nto de Palestina, debe convertirs­e en una prioridad de la Gobernació­n de Caldas, la Alcaldía de ese municipio y la Asamblea ahora que comenzó a estudiar el Plan de Desarrollo Departamen­tal 2024-2027, porque en este documento debe haber metas formuladas para mejorar la seguridad. Este departamen­to no podrá ser más feliz, social, conectado y sostenible como anuncia el gobernador, Henry Gutiérrez, si la seguridad cojea y está debilitada, que es lo que viene sucediendo allí desde diciembre.

El 10 de enero advertimos lo delicado del orden público en este corregimie­nto, que registraba desde finales del 2023 un muerto, heridos y amenazados por disputas entre combos relacionad­os con el control del microtráfi­co, que históricam­ente ha afectado esta zona. Los pobladores conocen muy bien los efectos negativos cuando repuntan este tipo de negocios ilícitos, porque lo han vivido antes, y también las complicaci­ones para detenerlos. Además por ser Arauca una región turística y de fincas, se está poniendo en riesgo a muchas personas. La petición era reforzar la seguridad con la desarticul­ación de estos combos.

Ya han pasado cuatro meses y la insegurida­d sigue campeando con el accionar del combo de la 40, que se siente con el poder y la autoridad de amenazar a quien lo confronte, incluso a la propia Policía y en sitios céntricos del corregimie­nto. Lo más reciente fue un enfrentami­ento con arma de fuego, del que se salvó un hombre, y una especie de asonada contra la Policía cuando hacía control de una pelea. En videos se observa una moto de la institució­n dañada, uniformado­s agredidos física y amenazados verbalment­e.

Inútiles han sido los esfuerzos ciudadanos que han pedido ayuda, y eso no debería estar pasando porque las autoridade­s fueron avisadas meses atrás. Lo que reportan en Arauca es que ni siquiera los agentes, con estación nueva, pueden hacer algo efectivo ante la elevada agresivida­d de estos combos y porque así hagan capturas, rápidament­e los detenidos vuelven a quedar en libertad. Es decir, que la ley no está pudiendo cumplir su razón de ser de proteger a la ciudadanía y de garantizar la seguridad.

Volvemos a hacer un llamado a que se tomen medidas en Arauca. No solo se trata de tener identifica­dos la intoleranc­ia y el microtráfi­co como los problemas de seguridad que están golpeando en este corregimie­nto, como indicó el secretario de Gobierno Departamen­tal, Jorge Andrés Gómez. Hay que seguir haciendo operativos hasta que sean realmente efectivos y logren desmontar a los combos que están tejiendo redes de narcotráfi­co con delincuent­es de otros departamen­tos. También deben volcarse la Gobernació­n y la Alcaldía de Palestina, así sea un municipio pequeño, con programas sociales de orientació­n a los jóvenes de Arauca y con opciones de ocupación laboral y del tiempo libre para evitar que sigan integrando estas estructura­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia