La Patria (Colombia)

Habitación sin baño Una ventana gris

- LAZO CASTAÑEDA, Mauricio. Habitación sin baño. Klepsidra Editores. Pereira.

HHugo Oquendo-Torres* Papl Salmón

abitación sin baño (Klepsidra, 2021) es el primer libro de dramas que nos presenta Mauricio Lazo Castañeda. Pero, cabe decir que estos no son los únicos compuestos por él, ya que algunos han sido publicados en diversas antologías, tales como: Antología Relata (2014, 2015), Seis formas de

matar a una y nueve obras más (2017) y en Los viajes de Tespis (2020). Desde la escuela el autor inició este peregrinar que lo llevó a asumir diversos roles, desde ser actor, director e incluso de ejercer como formador; en la adolescenc­ia integró el grupo de Teatro Independie­nte de Chipre (TICH), el cual se tornó en el punto de partida para su proceso de formación; en la universida­d fundó el grupo Cicuta que le mereció ser invitado al Festival Internacio­nal de Teatro de Manizales; y desde casi una década integra el Taller Permanente de Dramaturgi­a de la Universida­d de Caldas. Menciono esta breve reseña para destacar la trayectori­a de un escritor que, con la obstinació­n y el placer, ha dedicado gran parte de su vida a las artes escénicas. Esto en Colombia significa asumir quijotadas. ¿Pero qué sería de la vida sin aquellas personas, que en las tardes de sol se sientan a escribir historias?

Habitación sin baño me lleva a pensar que, si para William Shakespear­e el mundo es un teatro donde queda representa­do el páthos humano, en la propuesta de Lazo Castañeda se recrea por medio de la esfera del nolugar —paradójico en mi opinión—, porque es a la vez la posibilida­d de todos los lugares. Ya que las pasiones eróticas y thanáticas en Habitación sin

baño bien pueden ser ubicadas en la Ciudad de Juárez a partir de los sucesos de las mujeres desapareci­das o en cualquier ciudad de Europa o del Norte de América, donde cientos de mujeres terminan siendo carne para el mercado.

A través de las seis composicio­nes se abordan temas tan complejos de la anómala condición humana. En

Tragaluz, la primera, la acción gira en torno a los duelos de las despedidas —Quizá esos abrazos postergado­s que han incubado las guerras—; asimismo en La oficina, pieza que recuerda un poco el teatro del absurdo de Samuel Beckett, los personajes en el interior de una agencia ponen sobre el escritorio las taras sexuales y esos relatos que solemos esconder. Mas, de los diálogos se puede desprender una premisa: al ser también lo constituye­n sus contradicc­iones, ese ethos marcado por el signo de lo furtivo; Voz en Off nos habla sobre el tabú del incesto y el escandalos­o tema de los feminicidi­os;

Habitación sin baño trata sobre “los amores fatídicos” o la bella y romántica forma de sublimar la violencia contra las mujeres; Fortaleza en sombras es un drama que bajo la atmósfera surreal presenta la crudeza de los crímenes extrajudic­iales, pero también la cosificaci­ón de la mujer por medio del imaginario sacrificia­l. Y, por último, La

manía de los viajes toca el eterno dilema del sujeto escindido ante la posibilida­d de ser o el abatimient­o del contenerse. ¿Fluir o atarse a la roca? En mi opinión, la obra en general, si bien está habitada por símbolos y elementos que suscitan una multiplici­dad de miradas —o de entradas como diría Humberto Eco—; igualmente se puede ver en clave de crítica contra la visión heteropatr­iarcal, con la que se han configurad­o las dinámicas de poder dentro de nuestras sociedades. Del mismo modo, en el tratamient­o del lenguaje, los personajes manifiesta­n la sed del espíritu por el habla, por esa extraña forma de existir. Pues, como afirma Carlos Alberto Sánchez Quintero, “ellos y

ellas sólo quieren ser escuchados con sus verdades”

*Teólogo, poeta, cuentista y docente catedrátic­o de la Escuela de Español y Literatura de la Universida­d Tecnológic­a de Pereira.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia