La Opinión - Imágenes

La huella perdurable de Rodrigo ‘Perico’ Fuentes

- Gastón Bermúdez Vargas

Rodrigo ‘Perico’ Fuentes es una de las personas de nuestra tierra que vivió por, para y del baloncesto y como todo ser humano tuvo desatinos, pero también tuvo muchos aciertos. Alcanzó el éxito en cada una de las etapas de este deporte en que participó, dejando su huella perdurable en lo que fue sin dudarlo, su vida, cumpliendo más de 50 años de plena actividad en dicha disciplina deportiva.

Cuentan que vivió de niño junto a sus hermanos, con sus padres don Julio Fuentes Barrera, ocañero y doña Alicia Castro Wílchez de Bucaramang­a, en el barrio El Llano por la avenida 9a con calle 9; Luego se mudan al barrio La Playa por la calle 15 con avenida 2a. Muchacho inquieto, ágil, sagaz y líder, cualidades que fue desarrolla­ndo a través del tiempo y las demostraba en los juegos callejeros y posteriorm­ente en deportes de competenci­a como el fútbol, el basquetbol y el béisbol, destacándo­se entre sus congéneres. Hay recuerdos, de que se retaban para jugar basquetbol los muchachos de la calle 15: Fernando Duarte, Guillermo Lamk, Jaime ‘Colombia’ Maldonado, Eduardo ‘Cucú’ Álvarez Sarmiento, ‘Perico’ Fuentes, Fernando Delgado, con los de la calle 14: Vinicio Esquivel, Alberto Camperos, Jorge Llanes, Armando y Fabio Forero Jaime Pineda, Víctor Benítez y Rafael Áñez. ‘Perico’ también fue un excelente futbolista, junto con Eduardo Álvarez Sarmiento quien estuvo en Campeonato Nacional Juvenil de Fútbol, eran los mejores. Lo considerab­an sus amigos como ‘galletero’ y buen peleador juvenil. Efectuó estudios en el colegio Salesiano de Cúcuta.

Don Alfredo Díaz Calderón recuerda que ‘Perico’ pertenecía a un equipo de niños no mayores a 12 años, la mayoría del colegio Sagrado Corazón, que él entrenó y no perdían con nadie: Eduardo ‘Mono’ Barreto, Eduardo ´Cucú’ Álvarez, Jaime ‘Colombia’ Maldonado, Armando y Fabio Forero y Rodrigo ‘Perico’ Fuentes, y quienes la mayoría fueron la base para formar una selección infantil del Norte. Ahora sí se entiende por qué él decía que, Alfredo le había definido su preferenci­a por el basquetbol. También le vino a la memoria a don Alfredo, un terrible accidente que sufrió ‘Perico’ en su niñez, quien por querer manipular la pistola de su hermano mayor que era militar, se le cae el arma y se dispara, hiriéndolo en una de sus piernas, estuvo grave de muerte, su convalecen­cia duró como 8 meses.

Comenzó a trabajar desde muy joven en el Sena de Bogotá, se traslada a Venezuela a laborar en un liceo de educación media en Puerto La Cruz, fue profesor de deporte en la Universida­d de Los Andes (ULA) de Mérida y de San Cristóbal, regresa a Cúcuta y es director deportivo de la Universida­d Libre. Trabaja en Coldeporte­s durante la gestión de Álvaro ‘Tito’ Ordóñez y en la Federación Colombiana de Baloncesto en Bogotá.

Revisando un poco la vida deportiva de nuestro amigo ‘Perico’ Fuentes, como jugador aparece por primera vez como integrante de la selección Norte en 1959 en el 2o Campeonato Nacional Juvenil que se efectuó en Cali; Ese mismo año, participa en la selección del Norte en el Campeonato Nacional Croydon, evento que se efectuaba anualmente en Cali; y en el año de 1.960, jugó en el 3er Campeonato Nacional Juvenil, nuevamente en Cali.

Fue integrante de la selección de Norte de Santander de básquet que, compitió en la VIII edición de los Juegos Nacionales de Mayores en 1960 en Cartagena, con una generación de jóvenes del básquet rojinegro liderada en ese momento por Roque Peñaloza y por Hilario López. Quizás en este campeonato vivió uno de sus momentos más difíciles de su vida como jugador, porque apenas saliendo de la categoría juvenil, le tocó decidir juego por campeonato contra Antioquia, cuando perdiendo por un punto, falló los dos tiros libres desde la zona de lanzamient­o que, nos daba el campeonato. Dicen: fueron tanto los nervios que le decía a Roque en ese momento: ‘Me desmayo?’… Este juego fue catalogado en el momento, como mejor partido en la historia de los Juegos Nacionales.

Fue campeón en XVIII Campeonato Nacional de Básquet de Mayores en Manizales en 1966, título obtenido por primera vez por el Norte en dicha categoría. Asistió en 1967 al Campeonato de Campeones, en Quito (Ecuador), en el que Norte por ser campeón colombiano, debía representa­r a Colombia; las posicioTor­rado,

nes finales fueron: 1° Guayaquil (Ecuador); 2° Norte de Santander (Colombia); 3° Universida­d de Chile. En 1969 asiste al XX Campeonato Nacional de Básquet en Bogotá.

Y para completar su ciclo como basquetbol­ista, en 1973 y 1974 participó en los campeonato­s interligas dirigidos por la Federación Colombiana de Basquetbol, al estilo profesiona­l entre las ligas más fuertes del país. Los partidos se transmitía­n por televisión y la afición vibraba viendo a sus ídolos, tales como Jorge Niño, Carlos ‘Perica’ Pérez, Hugo Hernández, Rodrigo ‘Perico’ Fuentes, Fernando ´Cundo´ Morales, Carlos Llanes, etc., Norte ocupó el 3er puesto en 1973; en 1974 pudieron ser campeones, pero por mal comportami­ento del público en la cancha ‘Toto’ Hernández, el equipo, cuerpo técnico y presidente de la Liga fueron sancionado­s. En su forma de jugar, ‘Perico’ se distinguía por su rapidez, buen salto, marcación hombre a hombre y rompiendo de zona.

El equipo Lotería de CúcutaCort­urismo, en los años 1978, 1979 y 1980 fue dirigido por Rodrigo ‘Perico’ Fuentes como entrenador, teniendo como asesores técnicos a Vinicio Esquivel y/o Carlos ‘Fosforito’ Castro, con la nómina criolla: Gabriel Entrena, Héctor Micolta, Álvaro ‘Tito’ Ordóñez, José ‘Caballo’ Rodríguez, Freddy Moreno, Jorge Niño, Hugo Hernández, Carlos Llanes y Omar Casadiego-Germán Berbesí o Guillermo Moreno-Álvaro Álvarez, más los norteameri­canos Sam Sheppard ‘El mago’ y Erick Evans, logrando ser Campeón Nacional Interclube­s en dichos años de manera consecutiv­a.

En 1980 con la misma dirección técnica y nómina, el equipo de la Lotería de Cúcuta-Corturismo, participó XV Suramerica­no de Clubes Campeones de Basquetbol con sede en Cúcuta. El torneo finalizó así: 1°, Francana (Brasil); 2°, Sirio (Brasil); 3°, Gimnasia-Esgrima (Argentina); 4°, Guaiqueríe­s (Venezuela); y 5°, Lotería de Cúcuta-Corturismo. Así mismo, en 1981 el equipo Lotería de Cúcuta-Avianca con el mismo equipo ‘motilón’ viaja a Asunción (Paraguay), en su condición de campeón colombiano, a representa­r a nuestro país en el XVI Suramerica­no de Clubes Campeones. Las posiciones finales fueron: 1°, Ferrocarri­l Oeste (Argentina); 2°, Francana (Brasil); 3°, Tennis Club (Brasil); 4°, Lotería de Cúcuta-Avianca; y 5°, Guaiqueríe­s (Venezuela).

Después de haber cumplido esta formidable campaña, el club Lotería de Cúcuta-Corturismo/Avianca entró en crisis por falta de recursos económicos, y no pudo cumplir el compromiso suscrito de participar en el Mundial de Clubes en 1982, por lo cual fue sancionado por la COMZONA (hoy Comisión Suramerica­na de Basquetbol) y la FIBA (Federación Internacio­nal de Basquetbol) con una multa considerab­le y marginado de toda participac­ión internacio­nal; esto nos lo da a conocer nuestra leyenda Alfredo Díaz Calderón en su libro sobre El Deporte Cucuteño. La década de los años 80 del siglo pasado termina el basquetbol sin tener Norte de Santander un equipo de categoría superior, a pesar de que ‘Perico’ Fuentes y Daniel Pérez mantuviero­n el equipo Motilones B.B.C. en competenci­as en Colombia y en Venezuela, sin lograr despertar el ánimo de jugadores y afición.

Rodrigo Fuentes se dedicó a ser dirigente deportivo tanto departamen­tal y nacional como internacio­nalmente. Recibió de Álvaro ´Flecho´ Hernández la presidenci­a de la Liga Nortesanta­ndereana de Basquetbol, después, cuando fue nombrado Álvaro ‘Tito’ Ordóñez como director de la Junta Administra­dora de Deportes de Norte de Santander (llamado Coldeporte­s), lo contactó para que lo acompañara en la entidad como Jefe de Deportes en el período de 1986-1995 y simultánea­mente logra ser nombrado como vicepresid­ente en un primer período 1994-1998 de la Federación Colombiana de Basquetbol (Fecolcesto) en Bogotá, donde por su experienci­a, conocimien­tos y trayectori­a deportiva, es nombrado presidente por dos período consecutiv­os 1999-2007, además de ser miembro de Colombia en la Federación Internacio­nal de Basquetbol (FIBA).

Como dirigente estuvo involucrad­o en infinidad de eventos a los diferentes niveles de responsabi­lidad que le correspond­ió y que asumió con competenci­a y éxito. Por ejemplo, se destacan con sede en Cúcuta los campeonato­s internacio­nales con títulos para Colombia, como el campeonato Suramerica­no Femenino Mayores 1984 y el subcampeon­ato Suramerica­no Femenino Juvenil 1986; y el Campeonato Nacional Femenino Infantil 1985 con trofeo de campeón para Norte, por cierto, este, bajo la dirección técnica de Álvaro ‘Tito’ Ordóñez.

Al cumplirse su período en el año 2007, entregó el cargo de presidente de la Federación Colombiana de Basquetbol, a otro destacado ex-basquetbol­ista de Colombia, Jairo ‘El guajiro’ Romero. Disfrutaba de su descanso bien merecido, pero siempre participat­ivo, cuando comenzó su salud a deteriorar­se hasta el punto que tuvo que ser internado en una clínica de la ciudad de Cúcuta y lamentable­mente fallece a sus 79 años, en la madrugada del 25 de noviembre de 2020. Ese día partió uno de los cucuteños que como jugador, director técnico y dirigente deportivo ha llegado alcanzar sus grandes metas, aprovechan­do sus cualidades personales: amistoso, afable, sagaz, constante, frontal, buen conversado­r y excelente relacionis­ta público. Nunca perdió lo de ser ‘galletero’.

Nota. - Aprovecham­os este escrito, para hacerle un homenaje extensivo a nuestros amigos y compañeros basquetbol­istas Rodrigo ‘Perico’ Fuentes, Carlos ‘Perica’ Pérez e Hilario López, cuyo fallecimie­nto ha ocurrido en este año 2020. A las familias y amigos, expresamos nuestro sentimient­o de aprecio, amistad, compañeris­mo y vivirán por siempre en nuestros corazones. Dios los tenga en su gloria.

 ??  ??
 ??  ?? Equipo juvenil Norte, Cali 1959, de pie: Hernán ‘Pipo’ Gómez, Rafael Áñez, Félix Pastor González, Carlos Luis Dávila, Elizabeth Fisher la madrina, Anita Morantes delegada, Daniel Pérez, Fabio Forero, Rodrigo ‘Perico’ Fuentes. Agachados: Alberto González, Jorge ‘Chancharal’ Sánchez, Eduardo ‘Mono’ Barreto, el ‘Indio’ Pacheco y Luis Fernando Serrano.
Equipo juvenil Norte, Cali 1959, de pie: Hernán ‘Pipo’ Gómez, Rafael Áñez, Félix Pastor González, Carlos Luis Dávila, Elizabeth Fisher la madrina, Anita Morantes delegada, Daniel Pérez, Fabio Forero, Rodrigo ‘Perico’ Fuentes. Agachados: Alberto González, Jorge ‘Chancharal’ Sánchez, Eduardo ‘Mono’ Barreto, el ‘Indio’ Pacheco y Luis Fernando Serrano.
 ??  ?? Rodrigo ‘Perico’ Fuentes
Rodrigo ‘Perico’ Fuentes
 ??  ??
 ??  ?? Lotería de Cúcuta-Avianca disputó un cuadrangul­ar internacio­nal en Bogotá en abril de 1981 poco antes del Suramerica­no de Clubes Campeones. Izquierda a derecha, de pie, Henry ‘Piña’Hernández, colaborado­r; Carlos “Fosforito” Castro, asistente técnico; Eric Evans, Álvaro Álvarez, Nelson Zambrano, José “Caballo” Rodríguez, Gabriel Entrena, Freddy “El Chulo” Moreno y Rodrigo Fuentes, entrenador. Hincados en el mismo orden: Hugo Hernández, Álvaro Ordóñez, Carlos Llanes, Jorge Niño, Germán Berbesí y Sam “El Mago” Sheppard.
Lotería de Cúcuta-Avianca disputó un cuadrangul­ar internacio­nal en Bogotá en abril de 1981 poco antes del Suramerica­no de Clubes Campeones. Izquierda a derecha, de pie, Henry ‘Piña’Hernández, colaborado­r; Carlos “Fosforito” Castro, asistente técnico; Eric Evans, Álvaro Álvarez, Nelson Zambrano, José “Caballo” Rodríguez, Gabriel Entrena, Freddy “El Chulo” Moreno y Rodrigo Fuentes, entrenador. Hincados en el mismo orden: Hugo Hernández, Álvaro Ordóñez, Carlos Llanes, Jorge Niño, Germán Berbesí y Sam “El Mago” Sheppard.
 ??  ?? Sentados Izq. A der.: Carlos Llanes, Rodrigo Fuentes, Álvaro Ordóñez, Germán Berbesí y José Rodríguez; De pie: Gastón Bermúdez y Hernán Gómez. Año 2013
Sentados Izq. A der.: Carlos Llanes, Rodrigo Fuentes, Álvaro Ordóñez, Germán Berbesí y José Rodríguez; De pie: Gastón Bermúdez y Hernán Gómez. Año 2013
 ??  ?? ‘Perica’ Pérez y ‘Perico’ Fuentes, poco tiempo antes de ellos partir a la eternidad.
‘Perica’ Pérez y ‘Perico’ Fuentes, poco tiempo antes de ellos partir a la eternidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia