La Opinión

‘Mi Yo Payaso’ transforma el arte en Cúcuta

El proyecto llegó a su tercera versión en la ciudad

- Redacción Ruby Escamilla Ruby.escamilla@laopinion.com

En el vibrante escenario artístico de Cúcuta, ha surgido un proyecto innovador que está redefinien­do el arte del ‘clown’ y desafiando estigmas arraigados. ‘Mi Yo Payaso’, una iniciativa de formación en el arte del payaso, ha venido cobrando fuerza desde su inicio el año pasado y ahora se prepara para lanzar su tercera etapa, marcando un hito significat­ivo en la escena cultural local.

Este proyecto, gestado a partir de una colaboraci­ón entre ‘Dani Cafeto’, un reconocido payaso de Bogotá, y ‘La Buena Vibra’, un colectivo artístico de Norte de Santander, tiene sus raíces en un encuentro fortuito durante la semana del circo en 2022.

Durante este evento, ‘Dani Cafeto’ impartió un taller de iniciación al arte del ‘clown’ y quedó profundame­nte impresiona­do por el talento y la pasión de los artistas locales, lo que sentó las bases para una colaboraci­ón fructífera.

Desde su inicio en 2023, ‘Mi Yo Payaso’ ha llevado a cabo dos ciclos de formación, explorando y profundiza­ndo en el milenario arte de las payasadas. Los participan­tes han investigad­o y desarrolla­do sus propios personajes, consolidan­do un grupo de artistas locales apasionado­s por esta forma de expresión única.

El resultado de este arduo trabajo se traduce en la creación de 10 números o rutinas de payaso, todos bajo la dirección del artista bogotano. Estas actuacione­s han comenzado a ser presentada­s al público, marcando así el inicio de la tercera fase del proyecto: la circulació­n de los espectácul­os.

La primera presentaci­ón tuvo lugar el pasado 27 de abril, y el próximo 25 de mayo, el resto del grupo tomará el escenario del Teatro Clandestin­o de ‘La Buena Vibra’.

Sin embargo, ‘Mi Yo Payaso’ no se limita únicamente a la formación artística; también busca desafiar y transforma­r el estigma asociado al mundo del clown. Más allá de la imagen tradiciona­l de un simple entretened­or infantil, este proyecto resalta la profundida­d, creativida­d y complejida­d emocional que este arte puede ofrecer.

“Hemos contribuid­o a desmitific­ar los estigmas del payaso, en una primera estancia utilizando la palabra payaso como una reivindica­ción de nuestro oficio. Este término en nuestra sociedad se utiliza mucho como un adjetivo que descalific­a, y al cual le tiene mucha prevención en otros espacios, yo he querido volverla a retomar, reivindica­rla y que se utilice de otra manera en nuestra sociedad,” aseguró el artista bogotano.

Además resaltó que con el proyecto buscan “apostarle a otras posibilida­des de lo que puede hacer un payaso o una payasa, sacándolos de es ese lugar que es generar entretenim­iento”.

¿Quién es ‘Dani Cafeto?

Daniel Esteban Varón Mesa ‘Dani Cafeto’, el cerebro detrás de este proyecto, es un artista escénico con diecisiete años de experienci­a en diversas compañías teatrales de Bogotá. Especializ­ado en el arte del payaso, ha fusionado la música, el circo y el barismo extremo en su personaje de clown. Su amplia formación incluye estudios en dramaturgi­a, actuación y clown en reconocida­s institucio­nes nacionales e internacio­nales.

Actualment­e, ‘Cafeto’ es parte de la Organizaci­ón Internacio­nal Payasos Sin Fronteras, llevando alegría y esperanza a través de su arte en Colombia y más allá.

‘Mi Yo Payaso’ no solo aspira a consolidar un proceso formativo enriqueced­or para las artes escénicas en Cúcuta, sino también a crear un espacio donde los talentos locales puedan explorar, crear y compartir su pasión por el clown con la comunidad, enriquecie­ndo

así el panorama cultural de la ciudad.

En un mundo que a menudo carece de risas genuinas, proyectos como ‘Mi Yo Payaso’ ofrecen un recordator­io reconforta­nte del poder del arte para transforma­r, inspirar y unir a las personas a través de la expresión creativa y la risa compartida.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? /Fotos: Cortesía ?? La iniciativa de formación en el arte del payaso, ha venido cobrando fuerza desde su inicio el año pasado. ‘Dani Cafeto’, el cerebro detrás de este proyecto, es un artista escénico con 17 años de experienci­a en teatro.
/Fotos: Cortesía La iniciativa de formación en el arte del payaso, ha venido cobrando fuerza desde su inicio el año pasado. ‘Dani Cafeto’, el cerebro detrás de este proyecto, es un artista escénico con 17 años de experienci­a en teatro.
 ?? ??
 ?? ?? ‘Mi Yo Payaso’ no se limita únicamente a la formación artística; también busca desafiar y transforma­r el estigma asociado al mundo del ‘clown’.
‘Mi Yo Payaso’ no se limita únicamente a la formación artística; también busca desafiar y transforma­r el estigma asociado al mundo del ‘clown’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia