La Opinión

Plan de Conectivid­ad Rural beneficiar­á a Norte de Santander

En 2023, en Norte de Santander, un poco más del 56% de la población logró conexión de internet.

-

La semana pasada, la Contralorí­a General de la República llevó a cabo el foro ‘Panorama de la conectivid­ad rural y del desarrollo industrial en la era digital’, donde el Ministerio de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ones (TIC) aprovechó para presentar su Plan de Conectivid­ad Rural, que tiene como fin llevar internet a las zonas más alejadas del país.

Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, señaló que, en búsqueda de ese objetivo, se invertirán $1,7 billones, para conectar al 85% del país y disminuir la brecha digital, precisando que los municipios con enfoque PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territoria­l) serán priorizado­s.

Dicho Plan incluye la instalació­n de la infraestru­ctura necesaria para garantizar el acceso a internet de alta velocidad en las cabeceras municipale­s y una oferta de soluciones de acceso comunitari­o a internet para los centros poblados, es decir, los municipios rurales.

Dentro de la instalació­n de infraestru­ctura, el foco se centra en garantizar el servicio de internet de alta velocidad en las cabeceras urbanas de 1.122 municipios y áreas no municipali­zadas del país, precisando que, a corte del 31 de marzo de este año, ya hay 1.110 cabeceras municipale­s conectadas a estas redes, gracias a diferentes tecnología­s: 788 a través del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, 35 a través del Proyecto Nacional de Conectivid­ad de Alta Velocidad y 287 reportados con conexión existente por parte de operadores comerciale­s.

Mientras que frente a las cabeceras municipale­s pendientes, el Ministerio de las TIC informó que avanzan en la implementa­ción del Proyecto Nacional de Conectivid­ad de Alta Velocidad para que quede listo antes de finalizar el 2024.

El otro componente del Plan se concentra en medir el porcentaje de cabeceras municipale­s de municipios PDET conectadas a internet de alta velocidad.

Es esta línea, la finalidad es asegurar el servicio de internet de alta velocidad en las cabeceras municipale­s de los 170 municipios cobijados por el enfoque PDET, en este caso, en Norte de Santander se beneficiar­ían las comunidade­s de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Y, en este sentido, una estrategia para llegar a la meta de este indicador es el programa Zonas Comunitari­as para la Paz (ZCP), que ya está en implementa­ción y que está orientado a proveer la instalació­n, puesta en servicio y operación de 1.262 soluciones de acceso comunitari­o a internet, a través de zonas Wi-fi, ubicadas en zonas rurales de 162 municipios PDET, ubicados en 19 departamen­tos.

Según lo anunciado, cada CZP tendrá dos puntos de acceso a internet: uno ubicado al interior de las institucio­nes educativas, para el beneficio de los estudiante­s y docentes durante su jornada académica y otro en la parte externa, para el uso de los habitantes y transeúnte­s de corregimie­ntos y veredas, quienes podrán acceder al servicio de manera gratuita desde sus propios dispositiv­os móviles, tabletas o computador­es portátiles.

Norte de Santander

Sonia Arango, secretaria de las TIC de Norte de Santander, manifestó que el Ministerio de las TIC ya empezó a enlazar las reuniones con cada departamen­to para dar a conocer cómo será el proceso para beneficiar­se del Plan de Conectivid­ad Rural.

“Nosotros estamos vinculados con el Ministerio para revisar los sitios donde se instalarán las zonas de internet y verificar cómo van a funcionar, la población que se va a beneficiar y en todo esto vinculamos a la comunidad para que aprovechen toda la oferta institucio­nal y logren conectarse”, dijo la funcionari­a.

Arango precisó que, independie­ntemente de este proyecto, desde la Gobernació­n de Norte de Santander también están adelantand­o otras iniciativa­s, no solo para conectar a las zonas rurales, sino también a las comunidade­s étnicas y a las institucio­nes educativas de departamen­to.

Asimismo, la funcionari­a indicó que para garantizar un plan integral de conectivid­ad, este contempla la entrega de equipos de alta tecnología para los colegios, por lo que trabajarán de la mano de la Secretaría de Educación para llegar a cada plantel y que los estudiante­s tengan conexión a internet permanente­mente.

Acciones que estarán consolidad­as, según explicó, en el plan de desarrollo, para que sea una estrategia a largo plazo durante el cuatrienio, señalando que de la administra­ción pasada retomarán algunos proyectos de investigac­ión en materia de conectivid­ad, para darles continuida­d.

“Es importante conectar a todo el departamen­to y en especial a la ruralidad, porque nos permite generar una cultura en temas de apropiació­n de las TIC, para que los niños y los jóvenes puedan hacer consultas educativas y se puedan formar en todo este tema de entrar de la transforma­ción digital”, agregó la secretaria.

Conexiones

En el 2023, en Norte de Santander, un poco más del 56% de sus habitantes lograron conexión a internet.

Según el último informe del DANE, el 32,6% de los habitantes de la región tiene acceso a internet fijo y el 34,0% posee servicio móvil, precisando que, cerca del 44% de los nortesanta­ndereanos cuenta con un televisor convencion­al a color, mientras que casi el 50% posee uno de estos aparatos integrado con algún tipo de tecnología de punta.

El departamen­to se encuentra ubicado dentro del promedio nacional, con un 74,2% de sus ciudadanos con teléfono celular básico y 87,3% con telefonía inteligent­e.

Desafíos

Aunque las propuestas del Ministerio de las TIC son ambiciosas, para la Contralorí­a General de la República la inversión de recursos dispuestos para ampliar estas coberturas en el sector de las tecnología­s son bajas, por lo que aseguran que esto podría tener un impacto negativo en el cierre de las brechas en las zonas rurales del país.

El vicecontra­lor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, expresó que en el seguimient­o a la implementa­ción de la red 5G y cómo se promete una mejora en velocidad de transferen­cia de datos, ancho de banda y calidad en comparació­n con tecnología­s móviles anteriores, estarán vigilando la eficiencia en el uso correcto del espectro radioeléct­rico, así como los recursos financiero­s que ingresan para este proceso.

Asimismo, el órgano de control a través del director de estudios sectoriale­s de la Contralorí­a Delegada para el Sector Educación, Juan Carlos Cobo, señaló la importanci­a del acceso a internet tanto en las zonas urbanas con en las rurales, subrayando que tener computador o internet es fundamenta­l cuando se trata de presentar las pruebas Saber.

“En municipios no conectados los resultados son pobres, lo que demuestra que acceder a la conectivid­ad es fundamenta­l en la formación de nuestros niños y adolescent­es”, mencionó.

El viceminist­ro de Conectivid­ad del Ministerio de las TIC, Gabriel Jurado indicó que en Colombia aún falta un arduo trabajo para lograr la conectivid­ad de las 42 mil institucio­nes educativas que hoy existen en el país.

Sin embargo, planteó que la meta a 2026 es tener conectadas con servicio de internet de banda ancha todas las institucio­nes educativas del país. “Eso cuesta en el tema de montaje y mantenimie­nto. Venimos avanzando, pero hay una alerta importante y es que tanto las entidades territoria­les como el Ministerio de Educación tienen que apropiar los recursos”.

En concepto del viceminist­ro de Conectivid­ad, “la reflexión aquí es que hay que apropiar los recursos de todos los sectores, tanto Nación, Ministerio de Educación, como las Secretaría­s de Educación de los departamen­tos y los municipios para pagar la mensualida­d de internet”.

 ?? Fotos: Cortesía / La Opinión ?? En Norte de Santander, por cada 100 habitantes, 11 tienen acceso fijo a internet./
Fotos: Cortesía / La Opinión En Norte de Santander, por cada 100 habitantes, 11 tienen acceso fijo a internet./
 ?? ?? En el departamen­to, la meta es conectar las más de 1.800 sedes educativas. s
En el departamen­to, la meta es conectar las más de 1.800 sedes educativas. s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia