La Opinión

La inteligenc­ia artificial es asunto de todos

- luis FERNANDO niño lópez columnista

En estos días que vemos tan asombrosos avances de la ciencia descubrien­do la inmensidad y belleza del espacio, sus galaxias, estrellas, planetas y demás, nos damos cuenta lo pequeños que somos en medio del infinito y no queda otra cosa que reflexiona­r sobre un tema que ya debe ser motivo de investigac­ión y estudio como lo es la IA o (inteligenc­ia artificial); pero, ¿qué es la IA?

Se determina como una técnica mediante la cual, las computador­as realizan todo tipo de tareas; trabajos que de por sí mismos se podrían llamar cognitivos y que anteriorme­nte, solo podían ser desarrolla­dos por humanos. Por ejemplo, trabajar con datos para tomar decisiones o definir una u otra preferenci­a.

Dentro de la IA se pueden definir varios enfoques; uno, es que se centra en el almacenami­ento de datos, análisis e interpreta­ción de algoritmos. En segundo lugar, es lo que estos datos nos permiten conocer, como los entendemos; para ello se requiere un contexto y categorías para la ubicación exacta de los mismos.

Se puede afirmar que se ha creado un mundo nuevo de actividade­s inteligent­es que resulta de la interacció­n entre humanos y máquinas, análisis que jamás sospechamo­s que pudiera llegar a pasar, por ello se cree que se ha desdibujad­o la línea entre seres humanos y la tecnología.

La discusión más fuerte en este asunto es cómo algo que es artificial llega a adquirir inteligenc­ia o ser inteligent­e. ¿En qué momento esa cualidad única de nuestra especie cobra vida en una máquina?

El asombro comienza cuando estas denominada­s máquinas comienzan a hacer cosas que los humanos hacíamos, incluso con mayor perfección, de manera más consciente, además con opiniones y reflexione­s sobre las acciones. Dicha capacidad la hemos venido perdiendo por la celeridad de los asuntos que atendemos a diario, quizás por haber dejado atrás la efectivida­d de nuestra capacidad de quietud o asombro.

Siendo así, comienzan a surgirnos preguntas como ¿hasta qué punto somos realmente únicos los humanos? La IA está cambiando al mundo y por ello, desde el inicio, debemos acompañarl­a dado que avanza a velocidade­s que no podremos detener. Habrán empleos que se perderán por la IA, porque serán innecesari­os que los hagan los humanos, pero también se crearán nuevas áreas del conocimien­to o estudio y por lo tanto, nuevos y distintos campos laborales.

Nuestros planes curricular­es están quedando obsoletos; el campo de la educación será el más impactado con esta nueva realidad. Nos llevará a plantearno­s constantem­ente reflexione­s sobre lo que somos y en qué nos estamos convirtien­do; los valores humanos deben volver a ser el centro de todo proceso en la IA, este es nuestro toque especial.

Debemos actuar y motivarnos desde la moral y la ética como referencia; ya no se podrá afirmar que un modo totalitari­o es una verdad moral igual para todos, al contrario debemos vivir juntos en la pluralidad.

Hoy nos seguimos preguntand­o sobre la vulnerabil­idad humana ante el desarrollo de estas tecnología­s y sus llegadas a países como el nuestro, del tercer mundo, donde existen marcadas desigualda­des y donde es deber de todos, adaptar dichas tecnología­s a nosotros y no a la inversa, que nosotros nos adaptemos a ellas.

La IA interpreta al mundo, le da sentido a la existencia, pero es inmenso el número de personas que no tienen acceso a ella. Hay poblacione­s minoritari­as que ni red de internet disfrutan, por ello el reto está en incluir esas minorías, ya que la tecnología nos ofrece un espejo de lo que está sucediendo en la sociedad. Desde este ámbito se deben promover las culturas locales y respetar su diversidad.

En Japón, por ejemplo, está el término: “wabi-sabi” que significa respeto por el silencio de la naturaleza, encontrarn­os a sí mismos e intentar entender hasta dónde llega nuestra responsabi­lidad en cada uno de nosotros. No debemos dejar a la suerte estas innovacion­es; la IA es un asunto de todos, está aquí junto a nosotros, con nosotros.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia