La Opinión

CIBERPIRAT­AS ATACAN EN PLENA PANDEMIA

- DANIEL VILLÁN daniel.villan@laopinion.com.co

Cerca de 60.000 correos electrónic­os al día incluyen archivos adjuntos maliciosos relacionad­os con COVID-19. Estos hacen parte de los millones de correos que Microsoft evalúa en el mundo y que podrían poner en riesgo su informació­n financiera personal o la de su empresa.

En Colombia, cifras de la Policía Nacional apuntan a que durante la cuarentena se ha presentado un incremento del 37 % de los ciberataqu­es.

Los delitos más denunciado­s en el país son el hurto por medios informátic­os, suplantaci­ón de sitios web y violación de datos personales.

Ricardo Villadiego, CEO de Lumu Technologi­es, dijo que los ciberataqu­es a los bancos se han incrementa­do un 238 %.

“Identifica­mos más de 13.000 dominios que usan el término de coronaviru­s para capturar informació­n y hacer ataques de ‘phishing’. Es decir, tienen el objetivo de robar las credencial­es de las personas y así tener acceso al interior de redes de las empresas”, explicó Villadiego.

El vicepresid­ente de ventas de Appgate, David López, destacó que hay una gran vulnerabil­idad ante estos ataques porque hay poca cultura cibernétic­a.

“Aconsejo revisar los movimiento­s de las cuentas bancarias, y si hay algún error o anomalía, notificar inmediatam­ente al banco”.

Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, destacó que hay un aumento en las compras y pagos en línea, pero no todos los negocios tienen plataforma­s virtuales seguras, o hasta ahora se están virtualiza­ndo.

“Lo mejor es realizar estos pagos o transaccio­nes con plataforma­s o páginas web confiables y conocidas”, aseguró Villa.

López agregó que otra modalidad que usan son las noticias

falsas que hacen que los usuarios las abran y descargan “malware” a sus dispositiv­os.

Villa recomendó a las personas utilizar contraseña­s con frases largas, usar doble autenticac­ión cuando accedan a los sistemas y tener siempre antivirus en los dispositiv­os.

Las entidades que más suplantan en Colombia para hacer ciberataqu­es son la Fiscalía General, la Dian y el Ministerio de Salud.

27% aumentaron las denuncias por ciberdelit­os en este año.

 ??  ??
 ??  ?? ALGUNAS DE LAS MODALIDADE­S que se están usando son las supuestas ventas en línea de curas para el coronaviru­s, la falsa representa­ción de empresas y gobiernos, y la descarga de “malware” en sitios o noticias sobre la enfermedad.
ALGUNAS DE LAS MODALIDADE­S que se están usando son las supuestas ventas en línea de curas para el coronaviru­s, la falsa representa­ción de empresas y gobiernos, y la descarga de “malware” en sitios o noticias sobre la enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia