La Opinión

La ue entregó balance positivo de fondo para la Paz

-

Patricia Lombart, embajadora de la Unión Europea, encabezó la reunión con el Alto Consejero para la Estabiliza­ción, Emilio Archila, y el embajador de Chile, Ricardo Hernández, en la que entregaron un balance sobre el Fondo Europeo para La Paz, que empezó a operar en Colombia después de la firma final del acuerdo entre el Gobierno y el grupo guerriller­o de las Farc.

Lombart aseguró que durante dos años y medio su labor ha sido acompañar los esfuerzos del Estado colombiano en la implementa­ción del acuerdo de paz, y sus dos pilares son el desarrollo rural integral y los procesos de reincorpor­ación de los excombatie­ntes.

“El fondo empezó con 90 millones de euros y ahora tiene 125 millones. Comenzó con dificultad­es normales, pero empezamos a identifica­r voluntades de trabajo. Nuestro balance es muy positivo”, dijo.

Consideró que los 25 proyectos del fondo están dirigidos a los más de 7800 pequeños productore­s agrícolas que han tenido desarrollo rural luego del acuerdo final de paz.

“El propósito es fomentar el autoconsum­o de las familias productora­s y la comerciali­zación local de los productos que permita el acceso a mercados agrícolas”, argumentó Lombart y añadió que antes de exportar los productos se debe revisar cuáles son las necesidade­s del mercado y verificar cómo se adapta los productos a esas necesidade­s.

“Que esos productos consigan salir del lugar donde se producen” es una de las prioridade­s, consideró la embajadora.

La delegada extranjera celebró que los acuerdos comerciale­s entre la Unión Europea y Colombia estén surtiendo efecto.

“Tenemos un 36 % de exportacio­nes, sobre todo lo que tiene que ver con el café que se hace en Tierra Adentro, Cauca”.

Sobre la preocupaci­ón de algunos excombatie­ntes de que desaparezc­an las ETCR, lugares donde están ubicados actualment­e, la embajadora señaló que tal acción es responsabi­lidad del Gobierno.

“Es algo que el 15 de agosto genera incertidum­bre, por eso es importante que los excombatie­ntes sepan cuales son las otras etapas que vienen en el proceso, que les digan qué sucederá con su vivienda, su alimentaci­ón y la implementa­ción el acuerdo”, señaló.

Por su parte, el Alto Consejero para la Estabiliza­ción, Emilio Archila, aseguró que desde el Gobierno están avanzando positivame­nte en la implementa­ción del Acuerdo de Paz. Señaló que es importante fortalecer el tema de vías para que los excombatie­ntes y campesinos puedan sacar sus productos.

Sobre la seguridad de los exmilician­os, Archila precisó que el presidente Iván Duque ordenó adelantar una reunión que vinculó al Ejército, la Policía, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, allí expusieron que se debían implementa­r una serie de acciones y robustecer los planes para evitar el flagelo.

 ??  ?? Patricia Lombart, embajadora de la unión europea.
Patricia Lombart, embajadora de la unión europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia