La Opinión

Sin abasto, refugios para los caminantes

-

Un promedio de 500 a 600 caminantes venezolano­s está arribando a Pamplona, con el fin de emprender la travesía rumbo a Ecuador y Perú, pero este desplazami­ento masivo tiene colapsados los refugios humanitari­os a cargo de los civiles de la ciudad.

Según Diana Carolina Mogollón Espitia, integrante de la Red Humanitari­a que se creó con el fin de apoyar a los venezolano­s, tras la posesión del presidente Nicolás Maduro el aumento de caminantes fue exponencia­l, en especial de mujeres y niños que llegan en difíciles condicione­s.

Desde junio de 2018, cuando la Red y los voluntario­s comenzaron el trabajo, la situación no ha cambiado: la Alcaldía se rehúsa a ceder el espacio de la escuela Juan XXIII para que los migrantes pasen la noche y alivien el camino, y se depende únicamente de las donaciones de benefactor­es, con escaso apoyo de la institucio­nalidad nacional o departamen­tal.

Debido a la salida masiva, los refugios de Martha Duque, la primera y más comprometi­da auxiliador­a, y don Douglas no dan abasto.

Por eso, decenas de migrantes duermen a la intemperie en andenes, cerca a la terminal de transporte, y algunos tratan de protegerse bajo el techo del estadio, para evitar empaparse con la lluvia.

El frío de los últimos días, dijo Mogollón, “ha sido impresiona­nte”, y lamentó que el Centro Cristiano tuviese que cerrar las puertas de un refugio que daba hospedaje y alimento, en la vía que va hacia Bucaramang­a, dada la desbordada afluencia.

Si bien la Red recibe apoyo de la organizaci­ón Oxfam, que se encarga de transporta­r a mujeres y niños hacia Ecuador, los cuales son debidament­e registrado­s y con documentos en regla, la integrante afirma que la situación urge mayor apoyo, pues aunque hay voluntad de cooperació­n, el agotamient­o y el abandono del gobierno están pasando factura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia