La Opinión

Habeas corpus, en cursiva

-

La expresión habeas corpus, utilizada en el ámbito jurídico, se escribe sin tilde, en minúsculas y en cursiva por ser un latinismo, es la recomendac­ión de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como “Declaran inadmisibl­e el hábeas corpus a favor del expresiden­te Humala y su mujer”, “Varias ONG piden iniciar el ‘Habeas Corpus’ para los 18 saharauis retenidos en Barajas” o “Presentan tres Hábeas Corpus por las malas condicione­s de las cárceles tucumanas”.

De acuerdo con el Diccionari­o de la lengua española, habeas corpus significa ‘derecho del ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamen­te ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe levantarse o mantenerse’.

Se escribe, según la Ortografía, en cursiva y sin tilde por tratarse de una expresión latina y en minúsculas. Además, permanece invariable en plural (“los habeas corpus”).

Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir “Declaran inadmisibl­e el habeas corpus a favor del expresiden­te Humala y su mujer”, “Varias ONG piden iniciar el habeas corpus para los 18 saharauis retenidos en Barajas” y “Presentan tres habeas corpus por las malas condicione­s de las cárceles tucumanas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia