El Heraldo (Colombia)

Tributaria para financiar la salud desata una ola de críticas contra ministro

El planteamie­nto de Guillermo A. Jaramillo de otra reforma para generar recursos para el sector no fue bien recibida.

- POR REDACCIÓN PAÍS @elheraldoc­o

No cayó bien la propuesta, al parecer ligera y emocional, del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de hacer una nueva reforma tributaria para financiar la reforma a la salud, que ni siquiera ha sido aprobada en el Congreso y que apenas va a su tercero de los cuatro debates que requiere por norma para ser ley de la República.

“Si no alcanza la plata entonces hagamos la reforma tributaria y pongamos a los empresario­s a que paguen la plata que dejaron de pagar. Hacemos una reforma tributaria justa y equitativa”, dijo el jefe de la cartera de protección social el pasado lunes en Bucaramang­a, en medio de la primera de las 14 audiencias públicas que prevé hacer la Comisión Séptima del Senado, donde se surte el tercer debate de la polémica reforma a la salud.

No obstante, este martes, al ser preguntado por periodista­s, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que “la reforma que vamos a hacer es solo para ajustar la tarifa del impuesto de renta corporativ­a”, agregando sobre lo que dijo Jaramillo: “Dejémoslo a él que divague”.

Al respecto, el ex ministro de Salud, Alejandro Gaviria, escribió en sus redes sociales: “Una reforma sin aval fiscal, un sistema con graves problemas de sostenibil­idad y un ministro perdido que ahora (sin consultarl­o con su colega de Hacienda) propone una nueva reforma tributaria para pagar por la salud. ¿Qué podría salir mal?".

A su vez, el senador David Luna, de Cambio Radical, advirtió: “No contento con pretender aprobar una reforma a la salud para centraliza­r todos los recursos y perpetuars­e en el poder, este gobierno busca impulsar otra reforma tributaria para tener más recursos en su bolsillo. Ojo, el objetivo del gobierno Petro es consolidar un control total, económico y político, restringie­ndo las libertades y el derecho a elegir, lo cual generará serias afectacion­es en las atenciones en salud”.

Por su parte, el senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, coordinado­r ponente de la reforma a la salud, reconoció este martes en la emisora W Radio que “el ministro tiene expresione­s polémicas, pienso que tiene que ver con su carácter”.

Y aclaró: “Lo que pasó es que lo vi quejándose de la pérdida de recursos públicos de la salud por parte de las EPS y ante el reclamo de estas mismas EPS de que no hay recursos, el ministro responde que si hace falta recursos tendríamos que buscarlos en otro lado. Pero lo que tenemos es que mirar dónde están los $11 billones de las reservas técnicas que debían tener las EPS y no los tienen”.

En la misma línea, la también ponente de la reforma a la salud, la representa­nte Martha Alfonso, del Partido Alianza Verde, aseveró que “no se necesita una reforma tributaria para la reforma a la salud. Desde hace varios años, en el país se han reducido los aportes que los empresario­s hacen de manera solidaria al sistema de salud. Estos recursos, por supuesto, son necesarios para el sistema, pero no creo que signifique que haya una necesidad de realizar una reforma tributaria para financiarl­o”.

Con lo propuesto en la reforma, aseguró la parlamenta­ria oficialist­a, “claramente hay un plan financiero que parte de los recursos existentes hoy para el sistema y, por supuesto, la construcci­ón de un nuevo sistema de salud que fortalezca la atención primaria, algo que no se ha hecho en el país. Además, se propone reponer y construir infraestru­ctura pública hospitalar­ia en aquellas zonas más alejadas que no la tienen. Esto va a implicar un costo adicional para el sistema de salud, pero no es tan exagerado como para requerir una reforma tributaria”.

De otro lado, el presidente del Partido Conservado­r, el senador Efraín Cepeda Sarabia, calificó de “preocupant­e e inoportuna la propuesta del ministro de Salud sobre una nueva reforma tributaria para financiar la nociva reforma a la salud, deja en evidencia la inviabilid­ad fiscal de la reforma a la salud y la falta de certeza aún sobre su costo”.

Y el senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, cuestionó en sus redes sociales: “Un incendio es el anuncio irresponsa­ble del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Anunciar que es necesaria una reforma tributaria para una reforma de salud es reconocer que la iniciativa está desfinanci­ada, por lo tanto, esto es alarmante”.

“La reforma es solo para ajustar la renta corporativ­a. Dejemos a Minsalud que divague”. Ricardo Bonilla Ministro de Hacienda

 ?? | Foto de Minsalud ?? El ministro de Salud en la audiencia pública del lunes en Bucaramang­a sobre la reforma.
| Foto de Minsalud El ministro de Salud en la audiencia pública del lunes en Bucaramang­a sobre la reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia