El Heraldo (Colombia)

DEL CIELO GLOBAL AL INFIERNO CLIMÁTICO

- POR JOSÉ AMAR AMAR

La inteligenc­ia humana ha alcanzado logros inimaginab­les. Gracias al conocimien­to científico vivimos en promedio casi el doble de tiempo que hace cien años; menos mujeres mueren en el parto; la mayoría de los niños y jóvenes van a la escuela y muchos a la educación superior; el servicio médico es casi universal, se han encontrado medicament­os que reducen el dolor, y muchos viajan a varios lugares del mundo. Podríamos decir que miles de millones de personas viven hoy con más comodidade­s y oportunida­des que los reyes medievales.

El avance de la ciencia tiene un ritmo impresiona­nte. A comienzos del siglo XX los ejércitos luchaban a caballo, y ya en 1945 Estados Unidos lanzó bombas atómicas en dos ciudades japonesas. En 1903 Orville Wright piloteó un biplano a treinta y seis metros de altura, sosteniend­o el aparato en el aire doce segundos; solo cincuenta y ocho años después la Unión Soviética lanzó a Yuri Gagarin al espacio, y ocho años más tardes Neil Armstrong caminó en la Luna.

Seguro que a un niño de hoy le costaría entender cómo fue la vida sin un teléfono celular. La primera llamada de esta clase de teléfonos se realizó en 1973, y el aparato pesaba un kilo y medio. Aún recuerdo que la Universida­d del Norte fue de las primeras en el país en instalar la sistematiz­ación con un computador que le donó Bavaria en 1974 y fue situado en 700 metros cuadrados. Ese inmenso aparato no hacía ni el 1 % de lo que hoy hace un celular.

Aunque el desarrollo económico-científico nos ha dado una mejor calidad de vida, especialme­nte en nuestras condicione­s materiales de existencia, hoy nos está avisando que la fiesta se nos puede acabar de manera trágica. El libro de Ian Bremmer El poder de la crisis nos describe con rigor los riesgos que ya están aquí. El autor señala que el cambio climático se intensific­ará hagamos lo que hagamos, y sus efectos se sentirán en todas partes trayendo más calamidade­s, más pobreza y mayor agitación social. Nos advierte que a medida que aumente el calentamie­nto, las catástrofe­s climáticas empujarán a cientos de millones de personas a emigrar sin un destino claro, provocando trastornos económicos y políticos en todas partes.

El conocimien­to científico que ha transforma­do positivame­nte la vida de miles de millones de personas, hoy nos señala que estamos en riesgo y que se deben tomar medidas que permitan reducir los efectos de la emergencia climática, recomendan­do hacer la transición energética del negro petróleo y carbón al verde de las energías alternativ­as, aunque esta transición será dolorosa tanto en lo económico como en lo político.

En estos días el gobernador Eduardo Verano hablaba con entusiasmo sobre el nuevo municipio de Piojó que se está reubicando por riesgos climáticos. ¿Cómo será cuando sean miles de asentamien­tos humanos que estén en riesgo, como Piojó?

El aumento del calentamie­nto y las catástrofe­s climáticas empujarán a cientos de millones de personas a emigrar”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia