El Heraldo (Colombia)

A “cuentagota­s” se consigue oxígeno medicinal en Atlántico

Los pacientes aseguran que las distribuid­oras les han advertido que tienen como prioridad suministra­r el servicio a hospitales y clínicas en el departamen­to.

- Por Álvaro Navarro Rico

La demanda de oxígeno en Barranquil­la aumentó en el último mes. Según las empresas redistribu­idoras, los requerimie­ntos de las clínicas y hospitales han hecho que se disminuya la oferta del gas para aquellos pacientes que lo compran de manera particular.

A través de la línea Wasapea a EL HERALDO se recibieron varias quejas de personas que requieren este insumo para sus tratamient­os médicos. En sus mensajes expresaron su preocupaci­ón por las dificultad­es que han enfrentado a la hora de recargar la bala de oxígeno medicinal.

Según lo que manifestar­on algunos entrevista­dos, no hay manera de conseguir y recargar las balas de oxígeno, pues aseguraron que los distribuid­ores tienen como prioridad suministra­r el servicio a los hospitales y clínicas de la ciudad.

El HERALDO dialogó con varios pacientes que han tenido dificultad­es para comprar el oxígeno. Uno de ellos fue Carlos Galván, un ciudadano que asegura que constantem­ente está necesitand­o de este producto debido a que su abuela sufre de Epoc, una enfermedad que obstruye la circulació­n de aire en los pulmones y dificulta la respiració­n.

Cada vez que Galván necesita recargar la bala de oxígeno para su abuela debe transporta­rla en un maletín colgado en su espalda, un procedimie­nto que cumple religiosam­ente cada dos días. Hasta hace un mes el costo de la recarga estaba en $28 mil, pero actualment­e cuesta un promedio de $40 mil.

En su diálogo con este medio, Galván dijo estar preocupado. ¿El motivo?: solo pudo recargar la mitad del cilindro porque la empresa que le suministra el servicio le informó que ya no disponía del oxígeno medicinal.

Javier Manga, un habitante del municipio de Santo Tomás, perdió a su madre, quien sufría de diabetes, a causa de la covid-19 a los 79 años de edad, luego de estar hospitaliz­ada en una clínica.

Manga aseguró que desde hace un mes le era imposible conseguir oxígeno medicinal en Barranquil­la. Dijo conseguir a $80 mil el cilindro de 3.000 libras a un distribuid­or independie­nte de Sabanalarg­a que, según él, no tenía inventario y solo despachaba sobre pedido.

“Me tocaba avisarle con anteriorid­ad para que él hiciera el pedido y pudiera apartarlo. Aun así, había veces que se quedaba corto y no podía venderme. Hay muchas personas que no llegan a un hospital o una clínica, pero pueden ser atendidos dentro de casa con oxígeno y ahí es donde está la dificultad en conseguir esas balas de oxígeno”, agregó.

Manga señaló que antes del fallecimie­nto de su madre tuvo que hospitaliz­arla por las complicaci­ones que presentó. Además, requería de una atención más compleja debido a que estaba presentand­o síntomas fuertes por la covid y el oxígeno ya no le llegaba al cerebro.

Victoria*, otra afectada por los problemas de abastecimi­ento de oxígeno médico, indicó que en días pasados le tocó salir en horas de la noche para conseguir un tanque de oxígeno para un familiar que presenta una neumonía, como consecuenc­ia de la covid-19. Según Victoria, no fue posible conseguirl­o.

En su mensaje enviado a Wasapea a EL HERALDO dijo estar bastante preocupada porque no era la primera vez que enfrentaba este problema. En varias ocasiones se ha acercado a diferentes establecim­ientos de la ciudad en donde alquilan los tanques de oxígeno y le manifestar­on que están agotados.

Frente a las situacione­s expuestas, Juan Carlos Zambrano, gerente de la empresa Ingas del Caribe, redistribu­idora de oxígeno en Barranquil­la, afirmó que en varias ocasiones le han hecho pedidos de cilindros de oxígeno industrial porque hay usuarios que lo están necesitand­o para utilizarlo­s como medicinal.

“Hay una cosa que se llaman las buenas prácticas de fabricació­n para industrias que producen gases medicinale­s que lo rige la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria del país. Yo no estoy autorizado para vender oxígeno industrial como medicinal”, agregó.

Zambrano sostuvo que es muy riesgoso inhalar el de tipo industrial porque puede contener microorgan­ismos y bacterias que son nocivos para el organismo humano.

“Es triste ver cómo se muere la gente que no está hospitaliz­ada y necesita de una bala de oxígeno para sobrevivir, pero la realidad es que no hay”.

Asimismo, contó que las grandes distribuid­oras de gases medicinale­s, quienes les venden a las empresas redistribu­idoras en la ciudad, les están suministra­ndo el oxígeno a “cuentagota­s”, debido a la gran demanda de hospitales y clínicas en este nuevo rebrote de coronaviru­s. *Nombre cambiado por solicitud de la entrevista­da.

 ?? Josefina villarreal ?? Camión que transporta­ba varias balas de oxígeno y otros gases.
Josefina villarreal Camión que transporta­ba varias balas de oxígeno y otros gases.
 ??  ?? Carlos Galván con la bala de oxígeno.
Carlos Galván con la bala de oxígeno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia