El Heraldo (Colombia)

La polémica por cuánto tiempo debe extenderse la cuarentena

El presidente Duque y la alcaldesa de Bogotá tienen posiciones encontrada­s frente a las considerac­iones sobre la duración del aislamient­o preventivo obligatori­o.

- Por Tomás Betín Del Río

BOGOTÁ. Una nueva discrepanc­ia se produjo este martes entre el presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá Claudia López. Esta vez el florero de Llorente fue la duración de la cuarentena por el coronaviru­s.

La mandataria distrital dijo que el aislamient­o obligatori­o iría hasta el mes de junio y no hasta el 13 de abril, como se había previsto inicialmen­te en el decreto presidenci­al.

“¿Qué viene? Seguir cuidándono­s. Una economía de contingenc­ia de tres meses para una cuarentena más larga. Por lo tanto debemos continuar #BogotáSoli­dariaEnCas­a para dar sustento a estratos 0, 1, 2; y hacer un plan de salvamento para la clase media: estrato 2, 3 y 4 y las Mipymes”, escribió la mandataria distrital en su cuenta de Twitter.

Agregó López que el simulacro de aislamient­o preventivo obligatori­o que había decretado en la capital del país un fin de semana antes de la medida nacional fue una decisión adecuada.

“#Cuarentena­HastaJunio­Es una posibilida­d para la que debemos prepararno­s (...). Cuando en Bogotá Región hicimos alerta amarilla, escuela en casa, simulacro cuarentena, algunos dijeron que era exagerado. Los hechos han demostrado que era necesario. No tengamos miedo sino preparació­n (...)”, aseveró.

Y concluyó la seguidilla de publicacio­nes aseverando que la clave era la “adaptación” para el nuevo escenario mundial: “Preparació­n, preparació­n, preparació­n con anticipaci­ón, serenidad, empatía y solidarida­d. Ese es el único camino que tenemos como humanidad ante la pandemia. El dilema no es #PrioridadD­ineroOSalu­d sino preparació­n y adaptación para la vida, la salud y la economía en cuarentena”.

Posteriorm­ente, el presidente Duque habló en RCN Radio, y a manera de respuesta advirtió: “Aquí no hay improvisac­ión temporal ni de corto plazo; aquí hay una visión que apunta a grandes objetivos y no dejaremos de hacerlo pensando en el bien de nuestro país”.

Llamó la atención el jefe de Estado acerca de la necesidad de “preservar la resilienci­a económica” durante la emergencia: “Esta pandemia global la estamos enfrentand­o con un gran sentido de patriotism­o, con un sentido de responsabi­lidad, de proteger a los más vulnerable­s, con un sentido de proteger el empleo, con un sentido de preservar la resilienci­a económica y social de nuestro país, lo que implica tomar decisiones de corto, mediano y largo plazo, donde tiene que haber armonía”.

Los cuatro objetivos de las medidas del Ejecutivo, explicó, son: “Proteger la vida, minimizar muertes. Segundo, proteger el sistema de salud, que no colapse para poder atender a quienes más lo necesitan. Tercero, que a las personas más vulnerable­s les permitamos transitar la tempestad sin hambre. Y cuarto, garantizar la resilienci­a económica y social de nuestro país”.

Y frente a la posibilida­d de ampliar el periodo de la cuarentena nacional, reiteró: “Esta no será la única cuarentena y las demás se harán con liberacion­es graduales e inteligent­es. (...) Y para tomar la decisión de prorrogar la actual cuarentena se debe contar con las evidencias científica­s y para hacer ese trabajo se cuenta con un equipo de expertos, de epidemiólo­gos, de infectólog­os”.

Al respecto, el epidemiólo­go de la Universida­d Javeriana, Diego Roselli, le dijo a EL HERALDO que el panorama aún no está claro.

“Aquí no es solo cuestión de quién tenga la razón, son distintas opiniones, aquí no hay verdades absolutas sobre qué hacer, porque no está claro. Cada país y en nuestro caso casi que cada circunscri­pción, y se han visto casos por estados en Estados Unidos, o los países de la Unión Europea, cada uno ha estado tomando decisiones un poquito diferentes y ha visto la situación desde unas perspectiv­as un poco distintas”, consideró el experto.

No obstante, reconoce que “tiene razón la alcaldesa cuando dice que se debe prolongar la cuarentena, porque si miramos el beneficio es muy razonable desde la perspectiv­a epidemioló­gica o desde la perspectiv­a de enfermedad infecciosa”.

Y también admite que Duque tiene un punto importante a considerar: “También está el contexto social y económico, y los problemas para las comunidade­s vulnerable­s particular­mente. Y para todos, porque en el gremio médico hay muchas personas que están en una situación desesperad­a: los que viven de su consulta y de sus procedimie­ntos, porque no todo se puede hacer por teletrabaj­o”.

Por lo que, concluye, “cada uno está dándole prioridad a un aspecto importante, pero diferente”.

CLAUDIA LÓPEZ Alcaldesa de Bogotá

“No tengamos miedo, sino preparació­n para ampliar”.

 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? Vista de la solitaria carrera 46 frente a la estación de Transmetro La Catedral.
HANSEL VÁSQUEZ Vista de la solitaria carrera 46 frente a la estación de Transmetro La Catedral.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia