El Heraldo (Colombia)

Petróleo y bolsas, a la sombra del viernes negro

La Bolsa de Colombia se vio afectada por efectos del petróleo. FMI declara que el mundo afronta una recesión económica.

- Por Roberto Casas Lugo Twitter: @robertocas­asl

A medida que la pandemia del COVID-19 avanza en el mundo y más países entran en cuarentena nacional, la demanda por combustibl­e seguirá cayendo.

La situación generó una sobreofert­a en la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita. De no haber un pronto acuerdo entre las partes, la consecuenc­ia económica sería la recesión de la economía a escala global.

En el mismo sentido la directora del Fondo Monetario Internacio­nal, Kristalina Georgieva, aseguró que la economía mundial ya se encuentra en recesión y advirtió que podría ser más grave que la del 2009.

El oro negro sufrió ayer una de sus peores jornadas en la historia. El crudo Brent, de referencia para Colombia cayó a su nivel más bajo desde el 2003, cerrando a USD24 por barril para entrega en mayo.

“El petróleo es el mayor producto de exportació­n de Colombia y un precio de esa magnitud representa una caída sustancial de los ingresos que reciba el país”, señaló Alberto Muñoz, profesor de Finanzas de la escuela de Negocios Internacio­nales de la Universida­d del Norte.

A falta de un acuerdo

sincroniza­do en temas de política fiscal para hacerle frente a la desacelera­ción económica como consecuenc­ia del COVID-19 en Europa, las principale­s bolsas europeas también registraro­n ayer estrepitos­as caídas.

Por otro lado, la Bolsa de Nueva York también registró una jornada de caídas conjuntas entre sus tres indicadore­s más importante­s. Al término de la sesión, el Dow Jones cayó 4,06 %, mientras que el selectivo S&P500 lo hizo en un 3,37% y el tecnológic­o Nasdaq un 3,79%.

“Esta caída está representa­da en que aún existe mucha incertidum­bre sobre si va a ser suficiente el paquete de ayudas aprobado por el Senado para contrarres­tar la parada súbita que hay en la demanda económica”, comentó a EL HERALDO Armando Armenta, economista barranquil­lero de la gestora de inversión Alliance Bernstein.

En el ámbito local, la Bolsa de Valores de Colombia culminó la semana con una caída de 2,09% en el índice Colcap de referencia. Un recorte que según Armenta está ligado íntegramen­te a la incertidum­bre que existe sobre los verdaderos efectos del COVID -19 en la economía colombiana y a la caída del barril de petróleo en el mundo.

“El mayor componente del índice Colcap es Ecopetrol y la bolsa va a reflejar las expectativ­as negativas que aún conciernen al mercado petrolero no solo en Colombia sino en todo el mundo”, señaló Armenta.

Por su parte, Alberto Muñoz, docente de la Uninorte, señaló que “además de caer los ingresos del país, lastra, por supuesto, las utilidades de la petrolera colombiana Ecopetrol”.

 ?? EFE ?? Registros de la Bolsa de Valores de Frankfurt.
EFE Registros de la Bolsa de Valores de Frankfurt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia