El Heraldo (Colombia)

Manotas se resguarda del coronaviru­s en los EEUU

En diálogo con EL HERALDO, el atacante, oriundo del municipio de Sabanalarg­a, cuenta cómo pasa la cuarentena en Houston, Estados Unidos, a raíz de la pandemia del coronaviru­s.

- Por William González Badillo Twitter: @wigoSports

Estados Unidos se convirtió en el epicentro mundial del coronaviru­s con más de 100 mil contagiado­s, superando a China e Italia.

Allá, en el gigante norteameri­cano, también hace presencia —como en muchas partes del mundo— una colonia de jugadores colombiano­s, encabezado­s por Mauro Manotas, que ya cumple cinco años en el Houston Dynamo.

El delantero atlanticen­se, de 24 años, vive con preocupaci­ón la crisis por el CO VID-19, pero se refugia en su familia, especialme­nte en su esposa, Paola Peña, con quien vive y quien hace poco le entregó la mejor de las noticias: será padre. En diálogo con EL HERALDO, Manotas cuenta cómo pasa sus días de cuarentena en Houston.

P ¿Cómo ha vivido toda esta situación del coronaviru­s en los Estados Unidos, país que se ha convertido en uno de los epicentros mundiales de la pandemia?

R Viviendo todo esto con mucha preocupaci­ón, pero tratando de mantener la calma, sabiendo que hay un Dios allá arriba que todo lo puede y que con la bendición de él y toda su obra y poder vamos a salir de esto lo más pronto posible, sabiendo en el peligro en el que estamos.

P ¿Cómo es el panorama en Houston?

R Acá van, aproximada­mente, entre 70 y 80 casos de contagio, según lo que he leído. La gente acá tiene muchísima cultura, por ende se cuida mucho y eso ha ayudado a que la cosa no se ponga peor.

¿Y cómo ha sobrelleva­do

P la cuarentena?

R Poco a poco adaptándon­os a la cuarentena, que es necesaria, ahora mucho más que el países uno delos focos de la pandemia en el mundo. Acá llevamos casi un mes confinados en nuestras casas, solo salimos para hacer compras. Y bueno, tomando todas las precaucion­es necesarias, mucho más ahora que tengo a mi esposa embarazada.

P La preocupaci­ón y las precaucion­es aumentan en su caso…

R Claro que sí, pero bueno, tratamos de estar tranquilos, tomando todas las precaucion­es necesarias. No sabemos aún cuanto tiempo tiene, porque con todo esto del coronaviru­s aún no hemos podido ir al control. Hemos seguido a la distancia las indicacion­es de la doctora. Hace dos semanas nos enteramos del embarazo. Ha sido la mejor noticia en medio de esta crisis. Estamos felices.

P ¿Cómo es su rutina diaria?

R Me levanto tipo 8 a.m. A las 10:30 tenemos ya que estar entrenando en casa y todo eso lo controlan a través de una aplicación. El club ha hecho un gran esfuerzo para poder ayudarle a cada jugador. El preparador físico manda por teléfono todo lo que hay que hacer y uno profesiona­lmente cumple con los trabajos. Cuando arrancó la cuarentena se habían jugado apenas dos partidos del torneo, y bueno, la idea es que cuando todo esto acabe volver de la mejor forma. Luego de la práctica almuerzo, juego Play, veo Netflix, que por cierto pido que ya actualicen las películas, porque siempre son las mismas (risas).

P ¿No se ha visto partidos repetidos de Champions o de los mundiales?

R Sí, claro, eso es lo que queda. Aquí normalment­e siempre pasan partidos del último mundial (Rusia 2018) y hace dos días pasaron el partido de Colombia contra Inglaterra. Volví a emocionarm­e con el gol de Yerri

Mina, y bueno, ya después lamenté nuevamente lo que pasó en penales (risas).

P ¿En estos momentos está viviendo solo con su esposa en casa?

R Sí, solo con ella.

P ¿Habla muy seguido con sus padres? ¿Qué le han dicho?

R Mis padres están tranquilos, aunque sabiendo del peligro en el que estamos. Somos una familia muy creyente y estamos orando mucho para que todo esto pase lo más pronto posible.

P ¿En algún momento pensó en venirse a Colombia?

R Ese era el deseo que teníamos, pero cuando les comenté a mis padres me dieron

un no rotundo, y bueno, ya después pensando bien las cosas nos dimos cuenta que no era una buena idea.

P Extraña el fútbol o la situación es tan grave que todo pasa a un segundo plano…

R Hace un par de semanas extrañaba muchísimo la pelota y me ponía triste, rabioso, pero bueno, con el paso de los días me he dado cuenta que lo principal es la salud, la familia, los amigos.

P ¿Ha hablado con Michael Barrios para saber cómo está pasando la cuarentena?

R Sí, claro, con Michael siempre hablo, ahora mucho más ya que hace un par de semanas tuvo la bendición de vivir el nacimiento de su niña. Está tranquilo. Ojalá todo esto pase para volver a vernos. Yo sé que así será. Te digo algo, lo que el Papa Francisco hizo hoy (ayer) (la misa) nos ha llenado de un valor y de unas ganas inmensa de poder salir adelante y poder aguantar todo esto.

P ¿Siente que el gobierno de los EE.UU. tomó decisiones muy tardías para evitar la propagació­n del virus?

R Me parece que sí, me parece que se tomaron medidas tardías, como también en nuestro país, donde creo que faltó un poquito de mano dura. En Rusia, por ejemplo, el presidente Putin tuvo el carácter necesario para cerrar todo y proteger el país del virus. Hoy tienen pocos contagiado­s en comparació­n a países como España o Italia y eso se debe a que fueron radicales en sus decisiones. Eso es la muestra que todo esto que ha pasado ha sido por nuestra culpa.

P Para cerrar, nos contaba que iban dos partidos de la MLS cuando tuvo que frenar por la cuarentena. ¿Cómo le fue en esos juegos?

R Muy bien. En el primer partido empatamos 1-1 contra los Galaxy y yo marqué el tanto de la igualdad. En el segundo juego si nos golearon 4-0, Kansas City nos pegó un baile bravo de visitante (risas). Pero bueno, ahí vamos, esperando que todo esto vuelva a la normalidad para seguir consolidán­dome acá en los Estados Unidos.

 ??  ?? Juega en la MLS
Juega en la MLS
 ?? ARCHIVO ?? El delantero atlanticen­se Mauro Manotas celebra un gol con el Houston Dynamo.
ARCHIVO El delantero atlanticen­se Mauro Manotas celebra un gol con el Houston Dynamo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia