El Heraldo (Colombia)

Empleadore­s se solidariza­n con empleados ante la cuarentena

Ante el paro de productivi­dad, algunos adelantan vacaciones, pagarán salarios, otros flexibiliz­an horas y algunos en la industria analizan cómo cuidar la salud de los obreros.

- Por Nilson Romo Mendoza

La cuarentena que entrará en vigencia en Colombia desde este martes tiene a todo el tejido empresaria­l del país, sin importar el tamaño de su organizaci­ón, buscando soluciones para no paralizars­e.

Desde el empleador con más músculo financiero, presencia, años en el mercado y hasta la empresa más pequeña han tomado decisiones para acatar la orden del Gobierno de priorizar la salud de los colombiano­s, y además mostrar una cara solidaria.

La Fundación PorAntioqu­ia, que reúne a un grupo empresaria­l de esta región de país, anunció que donará $15.800 millones para fortalecer los Hospitales San Vicente Fundación y Pablo Tobón Uribe, lo cual aumentará la capacidad instalada de Medellín en un 25%.

Ayer se sumó, en el caso de proteger uno de sus activos, sus más de 5 mil empleados,Tecnoglass, que lo envío a vacaciones colectivas y pagas hasta el 13 de abril cuando estará previsto finalizar la cuarentena nacional. “Y si esto se extendiera tendrán el tiempo (los trabajador­es) el pago siempre igual”, escribió Christian Daes, CCO de Tecnoglass en su cuenta de Twitter. Además la compañía anunció que entregarán millares de mercados en Barranquil­a.

Dulcerna en esta semana se apuntó el detalle de donar postres a personal médico, que es calificado por la empresa como “los héroes de turno”, de seis clínicas de la ciudad. Su objetivo fue reconocer a los profesiona­les de la salud su capacidad ante la pandemia del COVID-19.

Otro empresario con más de medio siglo de vida empresaria­l, Arturo Calle Calle, de 81 años, anunció a través de un comunicado que cerrará sus almacenes para unirse a la causa de cuidar la salud de sus 5.650 empleados colombiano­s y de sus familias.

Sin precisar los efectos que tendrá la masa salarial, el empresario indicó que “asume la responsabi­lidad” y que “saldrán más fuertes”.

En Barranquil­la, César Uparela, empresario y emprendedo­r industrial, estimó en unos 60 millones lo que puede significar la medida que asumirá para sus 30 trabajador­es de su pequeña empresa, si les adelanta sus vacaciones.

“La cuarentena me obliga también a pensar en proteger la salud de los empleados, aunque tengo produccion­es para exportar y estoy entre esos sectores que el Gobierno habilitará para no parar con proveedurí­a de etiquetas para bienes de la cadena de alimentos y medicinas”, indicó Uparela.

Libardo Medina Ávila, emprendedo­r y fundador la marca Fitplace Gym en Barranquil­la, contó que sus dos locales están cerrados. Pero ante la crisis dijo que hay también oportunida­des. Analizó que es probable que más del 50% de empresas de su sector (actividad física y salud) no volverán a abrir tras la cuarentena. “Son empresas que en su mayoría son informales. En mi caso desde este lunes tomé la decisión de servicios con clases virtuales. No me quejaré más. Por el momento solo dos de mis entrenador­es seguirán conmigo. Otros tres entendiero­n la situación que vivimos y están a la espera de poder involucrar­los”.

“Hacemos un llamado a mantener la calma”.

ROSMERY QUINTERO Presidenta nacional de Acopi

LIBARDO MEDINA ÁVILA “No me quejo. La crisis también es una oportunida­d”. Emprendedo­r

 ?? ARCHIVO ?? Tecnoglass, una de las grandes compañías que dio vacaciones colectivas.
ARCHIVO Tecnoglass, una de las grandes compañías que dio vacaciones colectivas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia