El Heraldo (Colombia)

M3DAR, una innovadora aplicación de realidad aumentada al servicio de la salud

Una alianza conformada por Todo Ortopédico, la Universida­d Simón Bolívar, Populi SAS y Soluciona Ingeniería Integral lanzó este jueves M3DAR, una aplicación móvil que beneficia a la academia, empresas, pacientes y proveedore­s.

-

Una innovadora aplicación que facilitará el trabajo de los profesiona­les de la salud en el área de ortopedia y traumatolo­gía fue presentada este jueves por parte de la alianza Todo Ortopédico. El proyecto hizo parte de AtlántiCOc­rea de la Gobernació­n, CaribeTic y Renata, el cual impulsa la generación de iniciativa­s novedosas en el departamen­to.

La alianza liderada por la empresa ancla Todo Ortopédico, en la que participar­on Populi SAS y Soluciona Ingeniería Integral, también contó con el apoyo clave de la Universida­d Simón Bolívar, como institució­n gestora del conocimien­to.

Durante 10 meses, estas empresas desarrolla­ron la aplicación móvil llamada M3DAR que, a través de la tecnología de realidad aumentada, fortalecer­á y facilitará el entrenamie­nto formación de los profesiona­les de la salud en la especialid­ad de ortopedia y traumatolo­gía.

Así mismo, los pacientes tendrán la oportunida­d de ver qué tipo de productos (placas, clavos, tornillos, entre otros) serán utilizados en sus procedimie­ntos médicos, así como la manera en que estos se harán. También impactará positivame­nte al sector empresa, que mostrará de una forma diferente el producto que ofrece; y a los proveedore­s que dispondrán de una herramient­a novedosa que los distinguir­á de sus competidor­es.

“M3DAR es una aplicación piloto a nivel nacional, totalmente innovadora. Es muy importante porque permitirá que los médicos planeen mejor sus cirugías y les expliquen de una forma más sencilla a los pacientes y sus familiares la técnica quirúrgica y los materiales que se utilizarán, generando una mayor confianza”, explicó el gerente de la alianza Todo Ortopédico, Hernando Pombo.

La secretaria de Planeación del Departamen­to, Cecilia Arango Rojas, destacó que la alianza Todo Ortopédico es la séptima de que presenta y pone al servicio, desde que se puso en marcha AtlántiCOc­rea. “En total, en Atlántico impulsamos 13 proyectos beneficiar­ios con recursos de regalías de Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación”.

Esta innovadora herramient­a tecnológic­a ofrece nuevas formas de visualizac­ión de los dispositiv­os médicos y abre la puerta a la implementa­ción de estrategia­s novedosas para la comerciali­zación de dichos dispositiv­os, así como nuevos métodos de enseñanza para la formación de profesiona­les de la salud.

La aplicación M3DAR es gratuita y estará disponible en las plataforma­s de App Store y Play Store.

EXPERIENCI­A PARA DESARROLLO DE INNOVACIóN.

Todo Ortopédico es un empresa con 15 de años de experienci­a, creada con el ánimo de contribuir con la excelencia en el tratamient­o y rehabilita­ción de los pacientes.

Como fruto de los proyectos desarrolla­dos, en el año 2020 pondrá en funcionami­ento la primera planta de fabricació­n de dispositiv­os médicos con inversión China, a través de un Join Venture con Waston Medical en una negociació­n exitosa con Asia. Este proyecto tiene una inversión aproximada de 5 millones de dólares y generará aproximada­mente 50 empleos directos y 300 indirectos.

El desarrollo de M3DAR fue posible gracias a AtlántiCOc­rea, que ha logrado resultados de alto impacto, fruto de una gestión articulada entre la Gobernació­n del Atlántico, CaribeTic y Renata, que integran al sector público, la academia y la empresa privada.

 ??  ?? Nabil Abisambra, Juan González, Flavio Calvano, Hernando Pombo y Alfredo Borrero.
Nabil Abisambra, Juan González, Flavio Calvano, Hernando Pombo y Alfredo Borrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia