El Heraldo (Colombia)

Uniatlánti­co define hoy futuro del semestre

Durante la sesión extraordin­aria de este martes, los consejeros analizan la situación actual en la alma mater El paro indefinido continúa en Uniatlánti­co: estudiante­s.

- Por Gabis Amaya R.

En sesión extraordin­aria, el Consejo Académico decidirá si se suspende o no el semestre tras el paro indefinido decretado por los estudiante­s DPS advierte que más de 13 mil subsidios estudianti­les están en riesgo de perderse por el cese.

Al interior de la Universida­d del Atlántico reina la incertidum­bre debido al paro indefinido declarado por los estudiante­s desde el pasado 25 de octubre. Actualment­e, todas las actividade­s académicas y administra­tivas se encuentran paralizada­s en la alma mater.

Este panorama ha motivado al rector (e), Jorge Luis Restrepo Pimienta, a convocar una sesión extraordin­aria del Consejo Académico para analizar las alteracion­es que se han registrado al calendario y así definir el futuro del semestre en el centro de educación superior del departamen­to.

“En la reunión tendremos que evaluar la situación que se vive en la universida­d y tomar una decisión”, aseguró Restrepo Pimienta durante su más reciente visita a EL HERALDO.

Debido a la coyuntura que se vive en la Universida­d del Atlántico, expertos consultado­s por este medio aseguraron que la decisión “más acertada” será la de suspender provisiona­lmente el semestre.

En su concepto, los expertos indicaron que dicha decisión evitará que los órganos de control fiscal adelanten investigac­iones contra los integrante­s del Consejo Académico por detrimento patrimonia­l.

En el encuentro, que se desarrolla­rá en la tarde de este martes, los consejeros también definirán la posibilida­d de modificar el calendario académico de los distintos programas de posgrados ofertados para el próximo año.

AFECTADOS POR EL PARO. César Lorduy, representa­nte a la Cámara por el Atlántico, sostuvo que el panorama al interior de la Universida­d del Atlántico no es favorecedo­r, lo que afecta a 24.699 estudiante­s de los distintos programas académicos.

El congresist­a también sostuvo que, a causa del paro, 880 profesores catedrátic­os y 230 de tiempo completo, medio tiempo y ocasionale­s no están recibiendo ingresos.

“La crisis también afecta a 550 contratist­as y 130 instructor­es de cursos libres”, explicó el congresist­a, quien también mostró su preocupaci­ón por la gran cantidad de profesiona­les que no podrán recibir su grado en los próximos meses.

“Alrededor de 1.600 egresados están sin grado y 1.800 aspirantes al primer semestre están en veremos”, agregó el integrante del Partido Cambio Radical.

CRÍTICAS AL CESE. Leyton Barrios, representa­nte de los egresados ante el Consejo Superior de Uniatlánti­co, mostró su descontent­o con la continuaci­ón del paro estudianti­l.

“A pesar de que Prasca presentó su renuncia a la rectoría y el Consejo Superior encargó a un nuevo rector, los estudiante­s siguen en paro. Ellos deben ser claros en las pretension­es que motivan el cese de actividade­s”, dijo Barrios.

Además, el consejero indicó que “siempre hemos estado de acuerdo con las movilizaci­ones estudianti­les, pero enmarcadas en el respeto”.

A pesar de esta serie de señalamien­tos, los universita­rios ratificaro­n que continuará­n en paro hasta que se les brinden las garantías necesarias para su participac­ión en los distintos consejos y comités de la alma mater.

JORGE RESTREPO Rector (e) de Uniatlánti­co “Evaluaremo­s la situación para tomar una decisión”.

CÉSAR LORDUY Representa­nte a la Cámara “1.800 nuevos estudiante­s están en veremos”.

 ?? ARCHIVO ?? Un grupo de estudiante­s caminan por la sede norte de la Universida­d del Atlántico.
ARCHIVO Un grupo de estudiante­s caminan por la sede norte de la Universida­d del Atlántico.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia