El Heraldo (Colombia)

“Si no pescamos, entonces qué comemos”

-

Cientos de familias en el Atlántico sobreviven gracias a la pesca. En el municipio de Ponedera, de la banda oriental del departamen­to, la actividad pesquera cada vez se ve más mermada. Así lo perciben pescadores del lugar, quienes coinciden en que las grandes especies han ido desapareci­endo. “Difícilmen­te encontramo­s un bagre grande en la zona, las faenas son bastante largas y las hacemos en la Ciénaga El Uvito, pero lo que más pescamos son tilapias y una que otra mojarra, pero ya no es como antes”, indica Alberto Pérez, pescador de más de 30 años dedicados al oficio. Alberto cree que las generacion­es de pescadores están destinadas a desaparece­r, pues la actividad ya no es rentable y a duras penas da para sobrevivir y alimentar a la familia. “Si no pescamos, entonces no comemos, pero por lo menos yo no quiero que mis hijos se dediquen a lo mismo, porque cada vez hay menos qué pescar”, afirma mientras arma su atarraya.

Él y los demás pescadores de Ponedera son consciente­s de que muchos de los caños o pequeñas lagunas que se han formado del río Magdalena están contaminad­as, ya que reciben las aguas servidas de todo el pueblo.

“Cuando no hay que pescar en El Uvito, vamos a los caños, pero son pescados que cocinamos bien y luego fritamos para que se les mate todo lo que tienen malo adentro, aunque la idea no es consumirlo­s, porque por lo general son tilapias mojoneras”, cuenta el pescador de Ponedera, quien le pide al Gobierno local que impulse la tecnificac­ión de la actividad pesquera en la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia