El Heraldo (Colombia)

¿Cuál es el interés de EEUU en Groenlandi­a?

La isla es considerad­a como un espacio de poder mundial y de competenci­a Además es un territorio rico en recursos naturales.

-

¿Puede Estados Unidos comprar Groenlandi­a como lo hizo con Luisiana en el pasado? La iniciativa de Donald Trump parece ser el último capricho de un presidente al que definitiva­mente le gusta alejarse de los códigos diplomátic­os.

Pero también revela el creciente interés estratégic­o de Estados Unidos por el Ártico, por el que se enfrenta con Rusia, pero también con China.

Según el periódico The Wall Street Journal, que informó el jueves que la idea estaba siendo evaluada, los propios asesores de la Casa Blanca tuvieron reacciones encontrada­s en cuanto a la seriedad que se le debía dar a la solicitud del presidente. Pero el exmagnate inmobiliar­io habría preguntado varias veces sobre la posibilida­d de que Washington comprara la gigantesca isla ártica.

Sin embargo, el presidente se enfrenta a un problema: Groenlandi­a no es una de esas pequeñas islas paradisíac­as que los más ricos pueden pagar. Y, por otro lado, las relaciones internacio­nales han cambiado un poco desde 1803, cuando la Francia de Napoléon Bonaparte vendió Luisiana a Estados Unidos.

En otras palabras, Groenlandi­a está “abierta a los negocios, no a la venta”, según dijo ayer el propio gobierno de Groenlandi­a.

La isla está institucio­nalmente unida a Dinamarca, a donde Trump tiene que ir en dos semanas, pero tiene el estatuto de territorio autónomo desde 1979.

Detrás del interés presidenci­al se esconde una creciente concientiz­ación en EEUU de la importanci­a de Groenlandi­a, pero también, en términos más generales, de toda la región del Ártico.

“La administra­ción descubre, muy tarde, el papel geoestraté­gico del Ártico”, dijo a la AFP Heather Conley, del Centro de Estudios Estratégic­os e Internacio­nales.

Además de la visita de Trump a Dinamarca, el vicepresid­ente Mike Pence viajará a Islandia a principios de septiembre para “expandir las oportunida­des comerciale­s y mejorar la seguridad en la región ártica”. Y el jefe de la diplomacia estadounid­ense, Mike Pompeo, participó en mayo en Finlandia de una reunión del Consejo Ártico, donde dijo que la región “se ha convertido en un espacio de poder mundial y de competenci­a” y denunció “la actitud agresiva” de Pekín y Moscú”.

Para Luke Coffey, experto de Heritage Foundation, “Rusia está en su derecho de desarrolla­r las actividade­s militares en su casa, ya que posee la mitad del territorio del Ártico. “El problema es que no hay garantía de que Rusia permanezca dentro de sus fronteras", dice a la AFP refiriéndo­se al intervenci­onismo de Moscú en Georgia, Ucrania o Siria.

China, por su parte, sin ser una potencia regional por derecho propio, ha desarrolla­do una presencia principalm­ente económica y científica. Está tejiendo su red para ganar mercados y espera eventualme­nte beneficiar­se de la ruta del norte, que acorta el camino entre los océanos Pacífico y Atlántico.

 ?? AFP ?? Perros tirando de trineos en un sector deshielado en Groenlandi­a.
AFP Perros tirando de trineos en un sector deshielado en Groenlandi­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia