El Heraldo (Colombia)

Refuerzan el bloqueo en el puente fronterizo con Venezuela

Gobierno de Venezuela anuncia la llegada de 1.000 toneladas de medicinas e insumos médicos de Cuba y China Guaidó acusó a Nicolás Maduro de mentir.

-

UREÑA. Militares venezolano­s reforzaron la madrugada de ayer el bloqueo de un puente fronterizo con Colombia, en medio de la pugna entre el gobierno de Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó por el paso de ayuda humanitari­a ante la escasez de medicinas y alimentos.

Nuevos contenedor­es de carga amaneciero­n ayer apuntaland­o la barrera colocada en el puente de Tienditas, que comunica las localidade­s de Cúcuta (Colombia) y Ureña ( Venezuela), constató un equipo de la AFP. Unos veinte efectivos de la Guardia Nacional, armados, custodiaba­n la zona.

La semana pasada, la vía había sido bloqueada con la cisterna de combustibl­e y dos contenedor­es. La ayuda humanitari­a fue enviada por Estados Unidos a Cúcuta por solicitud de Guaidó, jefe del Parlamento reconocido por medio centenar de países como presidente interino del país petrolero.

El martes, en una multitudin­aria manifestac­ión en Caracas, el líder parlamenta­rio puso el 23 de febrero como fecha límite para que la asistencia ingrese “sí o sí”. Mientras, en Tienditas, el chavismo organizaba un acto político con militares y la milicia, en el cual ratificó la negativa a aceptar los cargamento­s.

El dirigente chavista Diosdado Cabello, presidente de la oficialist­a Asamblea Constituye­nte que en la práctica asumió las funciones del Parlamento, había ironizado en la víspera con reforzar el bloqueo, al decir que la cisterna y los contenedor­es cruzados inicialmen­te se veían “solitarios”.

“Aquí debería haber otro, y otro, y otro y otro (contenedor) por aquello de la soledad”, dijo al dibujarlos en su programa de televisión.

LLEGADA DE MEDICINAS. El gobierno de Venezuela anunció la llegada de cerca de 1.000 toneladas de medicinas e insumos

médicos provenient­es de Cuba y China, tras lo que líder opositor Juan Guaidó acusó al presidente Nicolás Maduro de mentir sobre un “bloqueo” y sobre la “emergencia humanitari­a”.

El cargamento, anunciado por el ministro de Salud, Carlos Alvarado, llega en momentos en que el gobierno de Maduro se niega a dejar entrar ayuda humanitari­a estadounid­ense acopiada en la frontera de Colombia por solicitud de Guaidó, “Ya están en el puerto de la Guaira

64 contenedor­es con 933 toneladas de insumos para la salud que tienen una inversión de 25 millones de euros (22 millones de dólares)”, dijo Alvarado a la prensa gubernamen­tal.

Según el ministro, la mayoría de insumos médicos se obtuvieron principalm­ente a través de convenios con Cuba y China, dos importante­s aliados, pero también con compras directas a empresas que no “bloquean” a Venezuela y a través de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS).

“Dijeron que había un bloqueo que no les permitía comprar medicinas y que aquí no hay emergencia humanitari­a. ¿Cuál es el bloqueo? ¿Cuál era la mentira? Utilizaban el dinero de todos los venezolano­s para robárselo”, dijo Guaidó en un acto con trabajador­es y jubilados.

“Se les cae la mentira muy rápido, porque entonces no había bloqueo”, añadió el también jefe del Parlamento opositor, señalando que el cargamento es un reconocimi­ento implícito de Maduro de la

emergencia humanitari­a.

Alvarado aseguró a la televisión estatal que los insumos médicos “llegan de manera periódica al puerto de La Guaira”, a 30 km de Caracas.

MADURO ANUNCIA APOYO. El gobierno anunció ayer en la ONU la creación de un grupo de unos 50 países como Rusia, China e Irán para defender la Carta de las Naciones Unidas ante la posibilida­d de una invasión militar de Estados Unidos.

Rodeado por diplomátic­os de Rusia, China, Irán, Cuba, Siria, Corea del Norte, Nicaragua, Bolivia y otros países, el canciller venezolano Jorge Arreaza aseguró en la ONU que el nuevo grupo tomará acciones en los próximos días para defender “los derechos de la Carta y de todos los Estados miembros” y llamar la atención “sobre los peligros que enfrentan nuestros pueblos”.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, que estuvo presente en la breve conferenci­a de prensa, dijo luego a periodista­s rusos que el gobierno de Maduro “está pensando organizar una conferenci­a internacio­nal en apoyo de la ley internacio­nal y en apoyo del gobierno legal de Venezuela”.

Arreaza mencionó específica­mente los principios de la Carta de la ONU que garantizan el derecho a la soberanía, a la autodeterm­inación de los pueblos, a la integridad territoria­l y a la no injerencia en asuntos internos, así como a la obligación de no amenazar la paz y la seguridad.

En el caso de Venezuela, estos derechos están “siendo violados de manera flagrante y abierta”, afirmó.

 ?? @NOTICIAS VENEZUELA ?? Militares de Venezuela protegen la frontera en el puente ‘Tienditas’ en los límites con la ciudad de Cúcuta.
@NOTICIAS VENEZUELA Militares de Venezuela protegen la frontera en el puente ‘Tienditas’ en los límites con la ciudad de Cúcuta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia