El Heraldo (Colombia)

UNGRD aporta $2.200 millones para dotación del Centro Logístico del Caribe

No hay “incidencia­s” del fenómeno El Niño: Ideam.

-

Durante una visita al Atlántico, el director Nacional de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastre (UNGRD), Eduardo González, anunció recursos por el orden $2.200 millones para la dotación y puesta en operación del Centro Logístico Humanitari­o de la Cuenca Caribe, conocido como Centro Operativo de Emergencia (COE) para la Región Caribe.

La decisión de la inversión se tomó durante un recorrido realizado en este centro de operacione­s que está ubicado en la sede del Comando Aéreo de Combate No.3 (Cacom 3) de la Fuerza Aérea Colombiana, ubicado en Malambo.

“Los recursos están asegurados para el equipamien­to y ajustes finales para que a más tardar en diciembre este nuevo Centro Logístico Humanitari­o de la Cuenca Caribe entre a operar para toda esta región”, dijo González.

Al evento asistieron también el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el secretario del Interior de la Gobernació­n, Guillermo Polo; el subsecreta­rio para la Gestión de Riesgo de Desastre, Edinson Palma; el coronel Álvaro Pino Canosa, comandante de la Fuerza Área Colombiana en Malambo, y el subdirecto­r de Manejo de Desastres de la UNGRD, Guillermo Escobar.

Verano calificó como positiva esta reunión porque se logró el objetivo central que consistió en conseguir los recursos para poner en funcionami­ento el nuevo Centro Logístico Humanitari­o de la Cuenca Caribe.

“Gracias al respaldo que

“En diciembre este centro ya estará en operación”.

hoy recibimos de la UNGRD tenemos garantizad­a la dotación de los equipos necesarios y atender las emergencia­s no solo del Atlántico y la Costa, sino también de toda la cuenca del Caribe para ayudar, a nivel internacio­nal, a los países cercano que llegarán a necesitarn­os”, dijo Verano.

El Centro Logístico Humanitari­o de la Cuenca Caribe hace parte de los siete que existen el país, cuya tarea es articular esfuerzos gubernamen­tales para reducir el impacto de los fenómenos climatológ­icos en el territorio.

“VARIABILID­AD Climática”. En horas de la tarde, se llevó a cabo un Concejo Departamen­tal de Gestión del Riesgo, donde se socializar­on los efectos del periodo de la sequía en el Atlántico, y las variables que hacen que este evento meteorológ­ico se presente. En el encuentro se habló de la importanci­a de que los diferentes municipios del Atlántico tengan el diseño, planeación y ejecución de los planes de contingenc­ia.

En la reunión, representa­ntes del Ideam presentaro­n un informe en el que se concluye que hasta la fecha “no hay incidencia­s directas” del Fenómeno de El Niño en el país, lo que hay es una “variación climática” y que se espera que a principio del mes de mayo comience la temporada de lluvias.

“Lo que nos ha dicho el Ideam nos da mucha tranquilid­ad porque la sequía parará y dará paso a las lluvias en mayo como es habitual”, destacó el subsecreta­rio para la Gestión de Riesgo de Desastres, Edinson Palma Jiménez.

“Tenemos garantizad­a la dotación de los equipos”.

 ?? CORTESíA ?? Vista del encuentro de los funcionari­os en Cacom 3.
CORTESíA Vista del encuentro de los funcionari­os en Cacom 3.
 ??  ?? EDUARDO VERANO Gobernador del Atlántico
EDUARDO VERANO Gobernador del Atlántico
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia