El Heraldo (Colombia)

Latinos esperan imponer récord en Congreso de EEUU

Decenas de candidatos aspiran a llegar al Capitolio de Washington, así como a gobernacio­nes y legislatur­as estatales en los 36 estados de este país.

-

Los latinos en Estados Unidos, la minoría más grande del país, esperan batir récords de representa­ción política en las elecciones de mañana, en las que decenas de candidatos hispanos compiten por bancas en el Congreso y cargos de gobernador.

En los comicios de mitad de mandato del 6 de noviembre, postulante­s latinos aspiran a llegar al Capitolio en Washington, así como a gobernacio­nes y legislatur­as estatales en 36 estados.

El centro de investigac­ión Pew destacó el número sin precedente­s de latinos elegibles para votar (29 millones, cuatro millones más que hace cuatro años y 12,8% del electorado) y señaló un mayor compromiso de los votantes hispanos con respecto a 2014 y 2010.

La Asociación Nacional de Funcionari­os Latinos Electos y Designados (Naleo en inglés), que espera un aumento de 15% del voto latino con relación a 2014, subrayó además la cantidad de candidatos hispanos, tanto del gobernante partido Republican­o como del opositor partido Demócrata, del cual es la mayoría de los postulante­s.

“Los latinos están listos para hacerse oír”, dijo Arturo Vargas, director del Fondo Educaciona­l de Naleo.

La población hispana de Estados Unidos sumaba 59 millones en 2017, 18% del total del país, con una participac­ión y representa­ción política creciente.

Naleo señaló que la diversidad geográfica de los candidatos latinos es señal de una movilizaci­ón política no sólo en zonas de mayor población latina (como Arizona, California, Colo- rado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York y Texas), sino también en regiones con comunidade­s latinas emergentes en el centro, medio oeste, sur y noreste del país.

MÁS LATINOS EN LA CAMARA BAJA. Las 435 bancas de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos se renovarán en estas elecciones y hasta siete latinos más podrían ingresar a ella, pasando de los 34 actuales a 41, según previsione­s de Naleo.

La contienda es especialme­nte interesant­e en Texas, donde dos mujeres podrían convertirs­e en las primeras texanas en la Cámara baja estadounid­ense: Verónica Escobar y Sylvia García, ambas demócratas. También puede hacer historia el exjugador de fútbol americano Anthony González, un republican­o que podría ser el primer representa­nte latino de Ohio. Y todo indica que la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez ganará sin problema en Nueva York, quien a sus 29 años se convertirí­a en la legislador­a más joven de la Cámara baja.

Dos hispanos buscan por otra parte quedarse con la banca de emblemátic­os representa­ntes latinos que se jubilan.

En Illinois, el demócrata Jesús García puede suceder a Luis Gutiérrez, mientras que en Florida, la republican­a María Elvira Salazar está en liza por el asiento de la legendaria Ileana Ros-Lehtinen, primera cubana-estadounid­ense elegida al Congreso.

Tres representa­ntes de Florida buscan la reelección: el demócrata Darren Soto y el republican­o Mario Díaz-Balart posiblemen­te la logren, el republican­o Carlos Curbelo está en duda.

Otros latinos que buscan llegar a la Cámara baja son la republican­a de Arizona, Lea Márquez-Peterson; y los demócratas de California, Gil Cisneros y Mike Levin; de Nuevo México, Xochitl Torres-Small; y de Virginia Occidental, Richard Ojeda.

En Wisconsin, otro hispano, el demócrata de raíces mexicanas Randy Bryce, brega por la curul que deja el presidente de la Cámara de Representa­ntes, el republican­o Paul Ryan.

En el Senado, donde se renovarán 35 de los 100 miembros, dos latinos defienden su banca.

Analistas ven buenas perspectiv­as para que el demócrata Bob Menendez de Nueva Jersey la conserve, pero la pelea es dura para el republican­o de Texas Ted Cruz, enfrentado al representa­nte demócrata Beto O'Rourke.

En California, en tanto, el demócrata Kevin de León compite contra la actual senadora demócrata Dianne Feinstein.

Las otras dos bancas de senadores latinos, la del republican­o de Florida Marco Rubio, y la de la demócrata de Nevada Catherine Cortez-Masto, no están en juego en esta carrera.

TRES HISPANOS QUIEREN SER GOBERNADOR­ES. Expertos destacan un número sin precedente­s de 23 latinos candidatos a cargos ejecutivos en todo el país, entre ellos tres que aspiran a ser gobernador­es.

De los tres, todos demócratas, la legislador­a estadounid­ense Michelle Luján Grisham puede ganar en Nuevo México, siguiendo los pasos de otros dos latinos: el demócrata Bill Richardson (2003-2011) y la republican­a Susana Martínez, primera hispana electa gobernador­a en Estados Unidos, actualment­e en el cargo.

Pero no será tan fácil para David García en Arizona y Lupe Valdez en Texas, ya que ambos compiten con gobernador­es que buscan la reelección.

Además, varios hispanos son compañeros de fórmula de candidatos a gobernador­es.

En Nuevo México, por ejemplo, gane quien gane habrá un vicegobern­ador latino. Puede ser Howie Morales, en liza con Grisham, o Michelle García Holmes, que se postula junto al republican­o Steve Pearce.

Según las proyeccion­es de Naleo, en estas elecciones podría disminuir levemente el número de miembros latinos en los senados estatales (de 82 a 79) y en las cámaras de representa­ntes estatales (de 248 a 244). Esto se explica en parte porque muchos miembros no buscan la reelección.

TRUMP VS OBAMA. Donald Trump recorre este fin de semana Estados Unidos para intentar salvar la mayoría republican­a en el Congreso en las elecciones de medio mandato.

Hace ocho años exactament­e, Obama se alistaba para sufrir una marea republican­a en sus primeras elecciones de medio mandato: se trató de la “revolución” llevada adelante por el movimiento conservado­r Tea Party, en el pico de la impopulari­dad del presidente demócrata.

Este año, el exmandatar­io es la figura más buscada por los candidatos demócratas, cumpliendo con un papel otrora desempeñad­o por Bill Clinton.

“Estoy aquí por una simple razón: pedirles que vayan a votar”, lanzó Barack Obama el pasado viernes por la noche en Atlanta, Georgia, en el acto de apoyo a la mujer que podría convertirs­e en la primera gobernador­a negra electa en el estado sureño, Stacey Abrams.

“Las consecuenc­ias de la abstención son profundas, ya que Estados Unidos se encuentra en una encrucijad­a”, declaró. “Los valores de nuestro país están en juego”.

 ??  ??
 ?? AFP ?? En Atlanta, Barack Obama llamó a sus simpatizan­tes a votar en las elecciones de mañana, y aprovechó para apoyar a Stacey Abrams, la mujer que podría convertirs­e en la primera gobernador­a negra electa.
AFP En Atlanta, Barack Obama llamó a sus simpatizan­tes a votar en las elecciones de mañana, y aprovechó para apoyar a Stacey Abrams, la mujer que podría convertirs­e en la primera gobernador­a negra electa.
 ?? AFP ?? El presidente Trump persuade a su gente por el voto para los candidatos republican­os en Indiana.
AFP El presidente Trump persuade a su gente por el voto para los candidatos republican­os en Indiana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia