El Heraldo (Colombia)

Logramos la cifra más alta para educación, asegura el Presidente

Oposición asegura que adición “no es suficiente”.

- Por Tomás Betín del Río

El presidente Iván Duque saludó anoche el acuerdo entre el Congreso y los ministerio­s de Hacienda y Educación para reasignar $500 mil millones para el presupuest­o de la educación superior pública en 2019, que quedó en $41,4 billones, según dijo la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

BOGOTÁ. El presidente Iván Duque saludó este miércoles el acuerdo al que llegaron las comisiones económicas del Congreso y los ministerio­s de Hacienda y Educación para reasignar $500 mil millones para el presupuest­o de la educación superior pública en 2019, aunque admitió que en el sector educativo colombiano aún hay desafíos por superar.

“Hemos logrado, en un trabajo exhaustivo con el Congreso de la República, que los recursos de inversión para el sector superen los $4 billones, la cifra más alta de inversión que se haya visto en el sector educativo. Y también alcanzamos un presupuest­o en educación que supera los $41 billones, también el presupuest­o más alto que se ha asignado para la educación”, dijo durante una declaració­n ofrecida en la Casa de Nariño.

Horas antes la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, había explicado que el presupuest­o total del sector educativo ascendía a $41,4 billones.

“Todo esto se suma a un esfuerzo presupuest­al que se había hecho antes en el primer debate, y suma en total $41,4 billones para el sector, que es la cifra hasta el momento más alta”, dijo la jefa de la cartera educativa junto a su similar de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, y a miembros de las comisiones económicas conjuntas del Congreso.

Angulo agregó que el plan del Ejecutivo, en cuanto a la educación, tiene unas líneas definidas: “El Gobierno viene trabajando en varios temas, avance en gratuidad en el sistema público, recursos para superar brechas en la base y la inversión y la Línea de Excelencia de Méritos”.

Sobre este último programa, explicó que sustituye al de ‘Ser Pilo Paga’, del anterior gobierno: “La Línea de Excelencia de Méritos ajusta el programa Ser Pilo Paga, y se trata de premiar a los mejores estudiante­s con becas y ayudas para que puedan terminar sus estudios, y serán 80 mil beneficiad­os anuales”.

Frente a los recursos que hacían falta para la sede de la Universida­d Nacional del Cesar, afirmó que ya están los $20 mil millones para esta sede de La Paz.

Y sobre los recursos que faltan para la educación superior pública este 2018, afirmó: “Llegamos con un presupuest­o 2018 ya aprobado, con ejecución del 70%, y vamos a sentarnos con estas universida­des para ir haciendo adiciones”.

Se prevé que la próxima semana se den en las plenarias de Senado y Cámara los últimos debates al presupuest­o 2019.

ADICIÓN PRESUPUEST­AL. Tal y como lo reveló EL HERALDO en primicia ayer, el Ministerio de Hacienda confirmó la reasignaci­ón de $500 mil millones para la educación superior pública en el presupuest­o general de la Nación del 2019.

Al respecto, el ministro Alberto Carrasquil­la explicó: “Esta reasignaci­ón fue lograda gracias al trabajo conjunto de los ministerio­s de Hacienda y Educación, así como de la Dirección Nacional de Planeación y surge de una recomposic­ión de partidas de gasto y de recortes del Ministerio de Hacienda, y de la labor que se realiza en conjunto con el Congreso de la República”.

Precisó además el Gobierno Nacional que la reasignaci­ón al presupuest­o para la educación pública no implica un aumento en el monto del presupuest­o de $258,9 billones, aprobado en el Congreso, y está en línea con el cumplimien­to de la regla fiscal.

El senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez, quien hizo parte de la comisión de congresist­as reunidos con minhaciend­a, indicó que $360 mil millones del rubro de educación serán destinados al financiami­ento de las universida­des públicas, y los otros $140 mil millones serán trasladado­s al de Defensa del PGN.

A su vez, el senador conservado­r, Efraín Cepeda, también ponente del proyecto de presupuest­o, detalló que de los $500 mil millones, $55 mil millones irán a funcionami­ento y a aumentar la base, $223 mil millones para inversión, $101 mil millones a la línea de excelencia y $121 mil millones para 80.000 cupos de gratuidad. Gómez y Cepeda hacen parte de la subcomisió­n del Senado que se creó para discutir con el ministro de Hacienda la situación financiera de las universida­des del Estado y los recursos que reclaman los estudiante­s.

DESFINANCI­ADA. A pesar de la reasignaci­ón de recursos que hizo el Gobierno, la oposición advierte que se requieren otros $500 mil millones para este 2018. “No hay un peso para este año y se necesita medio billón para este año, es decir la educación pública sigue siendo muy deficitari­a, y estamos esperando que las adiciones puedan pasar a la educación superior”, advirtió la senadora de los Decentes, Aída Avella.

Hizo un llamado al Ejecutivo para no “dejar que las universida­des se caigan, como la Universida­d Nacional o la sede de Valledupar que está sin baños”.

“Se está haciendo un esfuerzo presupuest­al”. MARÍA VICTORIA ANGULO Ministra de Educación Nacional.

“La reasignaci­ón se logró en conjunto con el Congreso”. ALBERTO CARRASQUIL­LA Ministro de Hacienda.

 ??  ?? El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, explica la propuesta del Gobierno ante congresist­as.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, explica la propuesta del Gobierno ante congresist­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia