El Heraldo (Colombia)

LIBRAQ 2018: UNA HISTORIA QUE HOY LLEGA A SU FIN

La escritora Alba Pérez del Río presentó ayer la nueva edición de su primera novela, que aborda la ambición y la corrupción en la política.

- Por Ivonne Arroyo M. Twitter @Ivonnearro­yom

Más de 60 invitados y 100 expositore­s participar­on de la I Feria Internacio­nal del Libro de B/quilla .

“La moral no es más que un jardín de moras”, dice uno de los personajes de la novela que hace 16 años publicó en Madrid la escritora y periodista barranquil­lera Alba Pérez del Río y que por primera vez presenta en su ciudad natal.

Lo hizo ayer en la I Feria Internacio­nal del Libro de Barranquil­la, Libraq, en el Salón Álvaro Cepeda Samudio, donde conversó sobre Jardín de moras, una obra atravesada por la ambición y la corrupción en la política, y cuyo paisaje se ambienta, en gran parte, en la capital del Atlántico.

De ese diálogo, cargado tanto de crítica como de humor, participó también el director de EL HERALDO Marco Schwartz y el columnista Thierry Ways, quienes coincidier­on en que se enfrentaro­n ante una novela “atrapante” que “trasciende lo territoria­l”.

“Es cierto que la ciudad que se narra en Jardín de

moras tiene claves, calles y cosas de Barranquil­la, pero la historia también nos transporta a cualquier ciudad del tercer mundo o del mundo”, comentó Ways, haciendo referencia a la corrupción como enfermedad global, un tema que ha sabido inquietar a Pérez.

Es que la escritora, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1985) y también autora de El Señor

de Tambao, supo detenerse en las costumbres más deshonesta­s que, desde el oficio del periodismo, vio que se normalizab­an en la sociedad. Ese “pare” en la vida frenética de la redacción de un periódico–en su caso EL HERALDO–, contó Pérez, supuso el punto cero de su primera novela.

“Pagar sobornos era algo normal, si un policía te detenía era normal transarlo, si querías tramitar un certificad­o lo normal era pagar para agilizar y todo era así, un funcionami­ento de deterioro impresiona­nte. Decidí que quería ser escritora y escribir sobre eso”, contó Pérez.

“Yo iba a 200 kilómetros por hora y me frené a pensar en lo que había vivido como periodista, en esa oportunida­d de conocer el funcionami­ento brutal de la administra­ción”, añadió.

Sobre aquellas épocas de cubrimient­o de noticias locales, Schwartz aportó una anécdota de la que fue testigo: “recuerdo que un día Alba dio una noticia sobre una factura telefónica tan larga que para mostrarla ante las cámaras se subió a un tercer piso y desde el balcón la dejó caer. Las facturas llegaban a quienes no correspond­ían”.

“Es que si en tu casa creces viendo que tus padres, vecinos transgrede­n las normas de convivenci­a ya establecid­as, como el pago del impuesto, pues eso harás también. ¿Cómo llegas a tener algo si no es robando? ¿Por qué voy a pagar la luz si puedo conectarme? ... luego todo se va justifican­do. Yo no pago porque los políticos son unos desalmados. Y así con todo”, criticó Pérez.

La novela, confesó, en materia de carpinterí­a literaria, fue influencia­da más por “lo que tenía que decir que la técnica para narrar”. “Lo hago parecer fácil pero me tomé cinco años”, precisó la escritora barranquil­lera.

 ??  ?? Marco Schwartz, Alba Pérez y Thierry Ways.
Marco Schwartz, Alba Pérez y Thierry Ways.
 ?? JESúS RICO ?? La escritora y periodista barranquil­lera Alba Pérez del Río conversa con el director de EL HERALDO Marco Schwartz y el columnista Thierry Ways.
JESúS RICO La escritora y periodista barranquil­lera Alba Pérez del Río conversa con el director de EL HERALDO Marco Schwartz y el columnista Thierry Ways.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia