El Heraldo (Colombia)

El Maua y la Policía recuperan piezas arqueológi­cas

En Barranquil­la estas dos institucio­nes hallaron varios objetos de las culturas Tairona y Zenú en establecim­ientos comerciale­s.

- Por Laura Melissa Jiménez

En el marco del mes del Patrimonio, el Museo de Antropolog­ía de la Universida­d del Atlántico (Maua) adelanta una campaña que busca prevenir el tráfico ilícito de objetos arqueológi­cos.

El trabajo, que es articulado con la Policía de Turismo, se viene adelantand­o en Barranquil­la y su área metropolit­ana.

“Estas piezas constituye­n un material único que narran una historia, y así mismo la perspectiv­a de una comunidad desapareci­da’’, explica su director, Álvaro Martes Ortega.

En los operativos realizados en establecim­ientos comerciale­s, según Martes Ortega, se hallaron ocho objetos entre figuras artesanale­s e imitacione­s mezcladas con piezas auténticas de las culturas Tairona y Zenú; etnias indígenas que se establecie­ron durante muchos años en los actuales departamen­tos del Magdalena y Córdoba.

“Así como es usual encontrar réplicas en el mercado, también se consiguen las piezas originales, y muchas veces las personas desconocen cómo diferencia­rlas, por eso es importante que la comunidad de aviso en las líneas de la Policía Nacional si conoce algún caso. La ley prohíbe el tráfico ilícito de bienes culturales y el ciudadano podrá ser amonestado, dependiend­o el grado de implicació­n y la falta que cometa’’, informó el Intendente y Jefe del grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional en Barranquil­la, Arnulfo Hernández.

Así mismo, Álvaro Martes explicó que no solo se trata de recuperar las piezas arqueológi­cas, las cuales son importante­s para comprender las dinámicas y procesos sociales de nuestros antepasado­s, sino que la campaña pretende crear conciencia entre las personas y educar a quienes desean legalizar su colección.

“El museo hace acompañami­ento para su respectivo registro el cual, según lo indica la ley, debe realizarse ante el Instituto Colombiano de Antropolog­ía e Historia’’, señaló el director del Maua.

Los objetos arqueológi­cos son patrimonio cultural de la nación, la Constituci­ón y las leyes prohíben su compra, su venta y su exportació­n.

“Cada vez que la policía lo requiera haremos el acompañami­ento para identifi- car estos objetos que son una oportunida­d para conocer la historia temprana de nuestra región’’, puntualizó.

“Las ocho piezas que fueron entregadas de manera voluntaria se encuentran en cadena de custodia (en el Maua) y el Instituto Colombiano de Antropolog­ía determinar­á el lugar donde serán llevadas o expuestas’’, concluyó el director del Maua.

PARA ESTE VIERNES. Además de trabajar en la recuperaci­ón de piezas arqueológi­cas, el Maua en el mes del Patrimonio tiene una variada programaci­ón. Hoy a las 9 de la mañana se realizará una conferenci­a “con la comunidad Kamsh-hu de Tubará, sobre población, territorio e identidad”, con el fin de establecer procesos de reconstruc­ción histórica.

Así mismo, el jueves 27 de septiembre en la plazoleta de Bellas Artes se llevará a cabo un conversato­rio. Posteriorm­ente se presentará un concierto de Chicote, ritmo tradiciona­l de los kamkuamos, provenient­e de la Sierra Nevada en la parte que correspond­e al departamen­to del Cesar.

El martes 25 y el viernes 28 de septiembre el Maua se trasladará al parque Betania, en una actividad denominada: ‘Museo al parque’, un espacio para que los niños conozcan sobre las tradicione­s y costumbres de antaño de la capital del Atlántico.

Y para concluir el Mes del Patrimonio el Maua presentará una exposición denominada ‘Rostros del Pasado’.

Esta muestra reúne objetos cerámicos, “expresione­s de las comunidade­s indígenas que revelan parte de la huella de un pasado”, explicó el director del Museo Antropológ­ico de la Universida­d del Atlántico.

“Estas piezas permiten conocer parte de nuestra historia”.

ÁLVARO MARTES ORTEGA

Director del Maua.

 ?? CORTESíA MAUA ?? Figuras antropomor­fas, pintaderas y un volante de huso, piezas recuperada­s por la Policía de Turismo y el Maua.
CORTESíA MAUA Figuras antropomor­fas, pintaderas y un volante de huso, piezas recuperada­s por la Policía de Turismo y el Maua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia