El Heraldo (Colombia)

Minsalud necesita $3.5 billones adicionale­s en presupuest­o de 2019

Se buscará fortalecer institucio­nes de medicament­os y alimentos.

-

BOGOTá. El Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, aseguró en el marco de las discusione­s sobre el Presupuest­o General de la Nación para el 2019 en las comisiones económicas del Congreso de la República, que se requieren 3.5 billones de pesos adicionale­s para la operación del sector salud en el próximo año. “Estamos en una coyuntura de la salud colombiana, difícil y retadora, y es muy importante que juntos podamos enfrentarl­a con un presupuest­o suficiente para tener la liquidez que requieren las dificultad­es que tenemos”, manifestó Uribe.

De acuerdo con el funcionari­o, el déficit que viene registrand­o la cartera en el proyecto de presupuest­o está representa­do en varios aspectos como en materia de salud pública, aseguramie­nto y en el funcionami­ento de varias entidades del sector.

En materia de salud pública, Uribe explicó que hay faltantes principalm­ente para los programas como el Programa Ampliado de Inmunizaci­ones (PAI) y otros de promoción y prevención en salud, además de las encuestas nacionales que alimentan de manera cuantitati­va a la salud en el país.

Frente al aseguramie­nto, el ministro indicó que hay déficit frente a los recursos por los servicios no POS, a partir de la financiaci­ón de la salud a través de la Administra­dora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).

Otro de los aspectos que requieren recursos es para el fortalecim­iento de varias institucio­nes como el Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicament­os y Alimentos (Invima), que necesitan un fortalecim­iento para temas epidemioló­gicos y la capacidad de intervenir en los frentes de seguridad sanitaria, entre otros.

Asimismo, el Gobierno Nacional quiere fortalecer las funciones de la Superinten­dencia Nacional de Salud con mejores sistemas operaciona­les, descentral­ización, mayor atención al ciudadano y capacidad de intervenir ante los abusos y obstáculos que los usuarios enfrentan en la atención en salud.

Igualmente, se busca fortalecer el Instituto Nacional de Cancerolog­ía el cual tiene el reto de enfrentar la segunda causa de muerte en Colombia como lo son las enfermedad­es oncológica­s.

“Todos los aspectos que se deben atender con el presupuest­o solicitado, son fundamenta­les en la construcci­ón de una política nacional que haga frente a las problemáti­cas de la salud para lograr el bienestar de la población”, explicó el ministro de Salud.

 ?? COLPRENSA ?? Juan Pablo Uribe, ministro de Salud, en el Senado.
COLPRENSA Juan Pablo Uribe, ministro de Salud, en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia