El Heraldo (Colombia)

La Farc llegó al Congreso a radicar proyectos de ley

El partido presentó 14 iniciativa­s a la secretaria del legislativ­o.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Varios congresist­as entrantes de la desmoviliz­ada guerrilla de las Farc, ahora Partido Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común, Farc, llegaron al Capitolio Nacional este viernes, en la antesala de la instalació­n de las sesiones ordinarias de 2018 a 2022, a radicar proyectos de ley en compañía de otros partidos de izquierda.

Entre quienes llegaron hasta el Parlamento se encuentran los ahora líderes políticos Carlos Antonio Lozada, Marcos Calarcá y la cordobesa Victoria Sandino. Tras recibir sus credencial­es como legislador­es, presentaro­n en la secretaría del Legislativ­o 14 iniciativa­s, construida­s en conjunto con colectivid­ades como el Polo, los Decentes y el Mais.

Se destacan en el bloque las iniciativa­s de paz que pretenden devolver las Circunscri­pciones de Paz, la creación de un servicio social de paz para los jóvenes, la ampliación de la Ley de Víctimas y el estable- cimiento de cinco nuevos tipos penales: paramilita­rismo, apoyo al paramilita­rismo, vinculació­n a grupos paramilita­res, apoyo al paramilita­rismo y circunstan­cias de agravamien­to.

Los otros proyectos tienen que ver con derechos para el campesinad­o, la reducción de la mensualida­d de los pensionado­s, beneficios para deudores del Icetex, el fortalecim­iento de la protección del derecho al agua, una reforma para el ejercicio político de las coalicione­s, el reajuste de pensiones anual con el salario mínimo, la disposició­n de las horas extras tras las 6 de la tarde y la mayor remuneraci­ón del trabajo dominical y festivo y la prohibició­n de la intermedia­ción laboral, entre otros.

Las antiguas Farc suscribier­on en diciembre de 2016 un acuerdo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, tras 50 años de guerra, entre cuyos pactos figura la entrega de 10 curules, cinco en Senado y cinco en Cámara, para el ahora partido político.

No obstante, están en veremos las curules en la Cámara de Jesús Santrich, preso por señalamien­tos de narcotráfi­co tras la firma del acuerdo; y de Iván Márquez, quien asegura que no hay garantías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia