El Heraldo (Colombia)

Sergio Fajardo Valderrama

-

Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín y ex gobernador de Antioquia, logró hacerse con la candidatur­a presidenci­al de la llamada Coalición Colombia tras sostener por más de un año conversaci­ones con los otros dos partidos políticos que integraron esa alianza: el Polo Democrátic­o Alternativ­o y la Alianza Verde.

Aunque la coalición casi se desintegra por cuenta de las diferencia­s que hubo frente al mecanismo de selección del candidato, finalmente se logró un consenso en octubre del año pasado y el también profesor de Matemática­s fue el elegido.

Por ese entonces, Fajardo era quien lideraba las encuestas de opinión con porcentaje­s que rodeaban el 26%. Hoy, por el contrario, ocupa generalmen­te el tercer lugar en ellas.

Algunos le criticaron, precisamen­te, el no haber aceptado someterse al mecanismo de la consulta en el mes de marzo, pues intuían que se perdía la oportunida­d para dar un hecho político que oxigenara y le diera fuerza a la campaña.

Así mismo, también le han criticado el hecho de no querer aliarse con Gustavo Petro y Humberto De la Calle, aunque con este último ya hubo esta semana un anuncio para que ambos se “tomaran un café”. Fajardo, por su parte, ha sido firme en afirmar que la alianza que requiere para ganar en primera vuelta ya se hizo, y que lo que ahora se está haciendo es escuchar las solicitude­s de unidad que la ciudadanía ha manifestad­o, con la convicción que de hacer una nueva coalición, en ella no entrará la “politiquer­ía”.

Esta alianza, no obstante, estaría pasando por una aparente crisis electoral en la medida que sectores del Polo y del Verde estarían ya enfilados a apoyar a Gustavo Petro de cara a la primera vuelta. Fajardo ha dicho al respecto que a nadie se le obligará a estar donde no quiere, y que su trabajo es de cara a la ciudadanía.

La triada programáti­ca de la Coalición Colombia se basa en la lucha contra la corrupción, el impulso de la educación y la reconcilia­ción. Esa es la apuesta con la que estos sectores políticos buscan posicionar­se como una tercería que les permita abrirse camino entre la polarizaci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia