El Heraldo (Colombia)

El cultivo del aguacate

-

El aguacate es originario de Centroamér­ica, desde México hasta Perú. El fruto fue conocido por los españoles durante la época de la conquista como uno de los preferidos por las poblacione­s indígenas de México, Guatemala, Honduras Nicaragua, Venezuela y Colombia.

El aguacate es un fruto cuyo valor nutritivo tiene una carga energética que resulta mayor a la de la carne, y se considera que proporcion­a al organismo de 150 a 300 calorías por cada 100 gramos comestible­s. Por esto representa una importante y sana fuente de alimentaci­ón humana, siendo la única fruta que posee todos los elementos nutritivos, glúcidos o sustancias proteínica­s, sustancias grasas, vitaminas, sales minerales y agua.

Las flores del aguacate son hermafrodi­tas y se dividen en dos grupos: flores tipo A y tipo B. El tipo A funciona como órgano femenino en la mañana sin emisión de polen, mientras que otro grupo actúa como hembra cada 48 horas y como macho cada 48 horas. Pero esta puede actuar eficientem­ente fecundando y dejándose fecundar.

Las variedades que más se cultivan son aquellas que responden con una buena comerciali­zación por su forma, tamaño y color de la pulpa. Se considera que el aguacate es un árbol que no tolera las bajas temperatur­as, sino que necesita una entre 25 y 28 grados. El aguacate vegeta bien en los suelos de mediana textura con tendencias a suelos mullidos y profundos, bien drenados sin posibilida­d de encharcami­ento, los terrenos con fuerte porcentaje de arcilla donde el agua se detiene por mucho tiempo, también se descartan los suelos impermeabl­es y los que tienen una capa de cultivo poco profunda.

Justiniano Acuña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia