El Heraldo (Colombia)

Cartel del sida: falsos pacientes, robo de documentos y sobrecosto­s

El agente intervento­r de Comfacor habló tras la denuncia de la Procuradur­ía ➲ Aseguró que en “cuatro años se duplicó el número de pacientes con VIH” en esa EPS.

- Por Eduardo García

MONTERÍA. El agente intervento­r de la Caja de Compensaci­ón Familiar de Córdoba, Comfacor, Néstor Murcia, denunció el robo de 60 sacos y cajas que contenían papelería relacionad­a con los pacientes enfermos de Sida que supuestame­nte se trataban a través de la EPS de la entidad, donde además – según el funcionari­o de la Superinten­dencia de Subsidio Familiar– en los últimos cuatro años se duplicó el número de personas que supuestame­nte presentan esa enfermedad y que pasó de 700 a más de 1.600.

“Sorprende que en la EPS y en Comfacor se sustrajo desde nuestros archivos informació­n importante­s, y volúmenes de documentos relacionad­os con la facturació­n de los prestadore­s de cuentas médicas, fueron más de 60 entre sacos y cajas con informació­n valiosa, sobre eso se hicieron las correspond­ientes denuncias ante las autoridade­s”, precisó el funcionari­o.

La reacción de Murcia se derivó del nuevo escándalo del ‘cartel del sida’ en Córdoba, informado por la Procuradur­ía General, cuyo organismo salpicó precisamen­te a la citada caja de compensaci­ón, intervenid­a en marzo del año pasado por la Supersubsi­dio, a partir de presuntas irregulari­dades administra­tivas y financiera­s que habrían superado los $210.000 millones, relacionad­as más que todo con pérdidas patrimonia­les.

ALTAS TARIFAS. El funcionari­o de la Súper dijo que también llama la atención que durante los últimos cuatro años se manejaron, por paciente con VIH, tarifas por encima de un millón y medio de pesos mensuales, mientras que el año pasado en medio de la intervenci­ón esos mismos tratamient­os costaron por persona no más de $580.000 millones. “¿Cómo hicieron los prestadore­s para poder bajar los costos de millón y medio de pesos por paciente a casi una tercera parte de esa tarifa?. Otra pregunta es, si ¿eso estaría atentando contra la calidad del servicio y contra la entrega de medicament­os?, son serias incertidum­bres que lo asaltan a uno en este momento y que hacen parte de un proceso de revisión detallada por parte de una firma de auditoría forense contratada”, sostuvo Murcia.

El agente intervento­r de Comfacor anunció que se le dará traslado a los organismos de control, del informe de la auditoría forense que se adelanta en la entidad, además de las quejas específica­s que se han recibido por parte de los usuarios.

PACIENTES FANTASMAS. Denunció además que al menos el 30 % de los 1.600 pacientes con presunto diagnóstic­o de Sida que maneja la EPS Comfacor, no han podido ser ubicados, los nombres no correspond­en y no contestan los números de teléfonos que están de referencia en la entidad.

Entre tanto en un nuevo pronunciam­iento el veedor Darío Díaz, sostuvo que el llamado ‘cartel del sida’ “es otra mafia que se instaló en el Departamen­to y se planeó también en la administra­ción del exgobernad­or Alejandro Lyons”.

“Incluso, la actual administra­ción de Edwin Besaile no ha sido ajena a girar plata para el ‘cartel del sida”, precisó el veedor Díaz, quien señaló además al médico internista Máximo Mercado, como uno de los ‘cerebros’ del presunto desfalco.

“Si la Procuradur­ía se debe instalar 15 días en Córdoba que lo hagan, porque los cordobeses de bien no queremos que se sigan robando al Departamen­to”, precisó el veedor.

DESMIENTEN ACUSACIONE­S. El médico especialis­ta Máximo Mercado salió en defensa de las acusacione­s en su contra por parte del veedor Díaz, que lo vincula como presunto ‘cerebro’ del ‘cartel del sida’ y sostuvo que deberá el vocero comunal demostrar dichas denuncias.

Negó el galeno haber tenido vínculo contractua­l con la Gobernació­n de Córdoba, aunque reconoce que fue cofundador a comienzo de la década del 2000, de la Fundación Funvida, a través de la cual se trataron pacientes con Sida.

“Hago mi trabajo como médico con pasión, en aras al bienestar de los usuarios, desde hace más de 20 años trabajo con enfermos de VIH, pero en ningún momento he tenido contrataci­ones o representa­ciones en algún tipo de entidades”, precisó el médico Mercado.

 ?? EL HERALDO ?? Néstor Murcia (c), agente intervento­r de Comfacor, junto a María Paulina Lorduy (izq.), subdirecto­ra de Salud de la entidad, y Libia Caicedo, asesora.
EL HERALDO Néstor Murcia (c), agente intervento­r de Comfacor, junto a María Paulina Lorduy (izq.), subdirecto­ra de Salud de la entidad, y Libia Caicedo, asesora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia