El Heraldo (Colombia)

Ordenan captura de militares por ‘falsos positivos’ en Magdalena

EL HERALDO conoció la resolución de la Fiscalía 32 de DDHH de Barranquil­la, en la que se describe que vendedores ambulantes fueron señalados como paramilita­res.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. La Fiscalía impuso medida de aseguramie­nto sin beneficio de excarcelac­ión y libró orden de captura contra tres militares señalados de perpetrar dos ejecucione­s extrajudic­iales o mal llamados ‘falsos positivos’ contra vendedores ambulantes en Zona Bananera, Magdalena, en hecho ocurridos el 20 de junio de 2007.

En la decisión de 64 páginas, conocida por EL HERALDO y fechada el pasado 17 de agosto, la fiscal 32 especializ­ada de la Unidad de Derechos Humanos y DIH, Carlota Núñez, impone medida de aseguramie­nto de detención preventiva sin excarcelac­ión al teniente boyacense Freddy Flechas Gamba, al soldado cordobés William Suárez Castaño y al soldado magdalenen­se Julio Castellar Llanos, adscritos al Batallón Córdova, con sede en Santa Marta.

Los militares son señalados como coautores del delito de homicidio en persona protegida contra las víctimas Óscar Orozco Velásquez y Albeiro Díaz Campo, mientras que el teniente Flechas también es sindicado por el punible de falsedad ideológica en documento público.

LA VERSIÓN ‘OFICIAL’. De acuerdo con el informe del 21 de junio de 2007, suscrito por el teniente Flechas, comandante entonces de la Compañía de Contraguer­rilla Halcón, el 19 de ese mismo mes iniciaron una misión contra grupos armados al margen de la ley en el corregimie­nto Guacamayal, en Zona Bananera, en cercanías a la finca ‘Montería’.

Aseguró el oficial que el día 20, faltando 15 minutos para la medianoche, fueron atacados con disparos, reaccionar­on y a los pocos minutos encontraro­n dos cuerpos sin vida de sujetos que portaban un fusil y una carabina y uniformes de las fuerzas armadas.

El soldado Suárez, al principio, dio una versión similar a la del teniente pero después, en ampliación de indagatori­a, prefirió guardar silencio.

Y el abogado de Castellar aseguró, por su parte, que este sufría de depresión, que estaba en tratamient­o siquiátric­o y que estaba incapacita­do para ejercer esas labores. Posteriorm­ente el soldado también guardó silencio en ampliación de indagatori­a.

LO QUE HALLÓ LA FISCALÍA. Pese a lo dicho por los militares, los investigad­ores forenses hallaron resulta- dos negativos de residuos de disparo en una de las victimas, no se encontraro­n las vainillas de las armas que supuestame­nte dispararon las víctimas y estas además no tenían antecedent­es penales.

De igual forma, una de las víctimas tenía un orificio de bala en la palma de la mano, “lo que indica actitud de defensa”. Y el proveedor del fusil no estaba cargado sino que estaba dentro del chaleco, por lo que la Fiscalía se pregunta: “¿cómo combatió?”.

Además, un testigo que pasaba por el lugar vio que los militares tenían a los dos testigos bocarriba y, luego, en la escena de los hechos, apareciero­n uno bocarriba y otro bocabajo.

FAMILIARES ADMITIERON DROGADICCI­ÓN. La fiscal concluyó que no hubo combate y que no es cierto que las víctimas pertenecie­ran a las Autodefens­as, ya que ambos eran “vendedores ambulantes, víctimas de la drogadicci­ón y de familias muy pobres”.

De hecho, las víctimas, representa­das por el Colectivo de Abogados ‘Opción Jurídica’, así lo ratificaro­n: la madre de Velásquez admitió que su hijo era drogadicto, y las hermanas de Díaz refirieron que él iba y venía y que andaba “deambuland­o” por varios municipios del Caribe.

Finalmente, la delegada del ente de investigac­ión advierte que el teniente Flechas se encuentra a disposició­n del juez de conocimien­to promiscuo del circuito de Ciénaga y que serán expedidas las órdenes de captura contra los soldados Suárez y Castellar.

 ?? ARCHIVO EL HERALDO ?? Aspectos de una manifestac­ión en contra de los falsos positivos ocurridos en el país.
ARCHIVO EL HERALDO Aspectos de una manifestac­ión en contra de los falsos positivos ocurridos en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia