El Heraldo (Colombia)

Ana Gabriel le canta a B/quilla

La cantante mexicana se presentará en el Centro de Eventos Puerta de Oro, donde también actuarán Rey Ruiz y Peter Manjarrés.

-

Ana Gabriel, una de las voces femeninas más imponentes y consagrada­s de América Latina, se presentará esta noche en Barranquil­la por primera vez para darle la bienvenida a septiembre, Mes del Amor y la Amistad.

La denominada ‘Diva de América’ deleitará a los amantes de la ranchera, la balada y el pop latino con clásicos como Simplement­e amigos, Es el amor quien llega, Quién como tú, Hice bien quererte, Mi talismán y otros más en el Centro de Eventos Puerta de Oro, donde también actuarán desde las 7:00 p.m. el cubano Rey Ruiz y Peter Manjarrés.

La cantautora María Guadalupe Araújo Yong, oriunda de Guamúchil (México) y de ascendenci­a china, arriba a la Arenosa para iniciar la segunda parte de la gira Recopiland­o Amor que llegará a Panamá, El Salvador, Estados Unidos y culminará el 2 de diciembre en Querétaro (México).

Desde los 9 años, con su caracterís­tica voz ronca, Ana Gabriel ha estado metida en el mundo musical sin haber tomado una sola clase de canto. Su talento es natural, forjado por su abuelo materno Yang Quing Yong Chizon.

Carlos Eduardo Vargas, uno de los organizado­res del evento convocado por Moy’s y Voces y Entretenim­iento, entregó a esta casa editorial detalles del show de dos horas y media que ofrecerá la múltiple ganadora del Grammy Latino, Billboard y Premios Lo Nuestro.

“Hará un compilado de sus clásicos. Obviamente el tiempo no alcanza y por eso hará también algunos medley (mezclas), ya que su discografí­a es extensa, así que los asistentes podrán escuchar unos 20 éxitos”.

Vargas agregó que traerá un mariachi integrado por más de 30 músicos y que habrá momentos en los que estos descenderá­n del escenario, para darle rienda suelta a las baladas y también para sacar a flote su lado más pop. “Hará un homenaje a Juan Gabriel, su gran amigo. Viene con una producción muy exigente y estará en escena antes de medianoche. Nunca se había presentado en Barranquil­la por lo que nos comentó que tiene muchas ganas de complacer al público”.

Por su parte el periodista Sergio García, quien en 1986 programó en la cabina de Emisoras ABC Besos Prohibidos, su primer éxito en esta capital, celebró el hecho de que esta diva cante en la ciudad. “Su voz rasgada y sus letras dedicadas al desamor y a los amores cómplices fueron la clave para convertirs­e en ícono de la balada ranchera. Ana Gabriel posee una hoja de vida intachable, nunca se le ha visto involucrad­a en escándalos, su vida privada ha sido un cofre de seguridad que nadie ha logrado destapar. Celebro que esta gran artista se presente por primera vez en Barranquil­la, ciudad que le permitió conquistar Colombia, el segundo país más mexicano del mundo”.

SU AFINIDAD CON EL VALLENATO. Esta artista de 61 años, solo se había presentado en cuatro ciudades colombiana­s: Bogotá, Me- dellín, Cali y Valledupar, siendo la capital cesarense el único contacto que tuvo con el público costeño en 42 años de carrera.

El periodista Alexander Lewis, director de ‘Magazine Espectacul­ar’, programa que se emite por la Emisora 1220 a.m., de las pocas en las que sigue sonando baladas y rancheras en el Atlántico, fue uno de los que cubrió el concierto que ofreció la artista ‘manita’ el 29 de abril de 2011 en tierra vallenata, y recordó su puesta en escena. “Tuve la oportunida­d de verla en la clausura de la edición 44 del Festival de la Leyenda Vallenata. Tenía una pinta muy sencilla, un pantalón blanco y una blusa rosada. Se puso un sombrero vueltiao’ y un poncho. Además recuerdo que tomó aguardient­e, el público le pasó una botella y bebía unos tragos muy grandes. En cuanto a su show, fue impecable, cantó durante dos horas con una pasión única y mantuvo al público atento, es una verdadera diva”, dijo Lewis sobre esta figura que ha publicado 36 álbumes, de los cuales 16 son compilacio­nes.

La aceptación a este evento por parte de esta cantautora se debió a la gran afinidad que sentía por la música vallenata. Así lo reveló el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina. “Ella afirmó que Diomedes Díaz fue el primer cantante vallenato que escuchó y que inmediatam­ente quedó enamorada de esta música. Decía que la ranchera y el vallenato se parecían mucho en sus letras y por eso se singundo tió muy cómoda durante su estadía en Valledupar”.

ALGUNAS CURIOSIDAD­ES DE LA DIVA. Víctor González Solano, locutor del programa ‘Viaje Cultural’ de Uniautónom­a Stereo, se refirió a la sexualidad de la intérprete de otros clásicos como Evidencia, Hechizo y Soledad. “Es una mujer con estilo propio e inimitable que ha surgido debido a su maravillos­a voz y gran profesiona­lismo. Ante los rumores de ser homosexual se ha declarado asexual como los ángeles. Dice que ama a todas las mujeres incluyendo a su madre, su hija Diana Alejandra, sus hermanas y sus seguidoras. Barranquil­la se llena con la luz de esta estrella mexicana que endulza la vida con su voz”.

Por su parte la directora de Radio Tiempo, Joyce Lozano, indicó es gran defensora de los animales. “En redes sociales sube muchas fotos con sus perros y también envía mensajes para la defensa animal”.

Sobre su nombre artístico, Lozano indica que está ligado a su entrañable amigo Juan Gabriel. “De hecho lo de Diva de América es apenas comparable con lo conseguido por ‘Juanga’, ya que ha logrado mantenerse activa durante más de cuatro décadas con una gran capacidad interpreta­tiva. La he visto en vivo y no se esfuerza para cantar, su talento es natural, no abre mucho la boca, la voz le sale del diafragma”.

Además de ser cantante, esta intérprete se graduó como profesiona­l en contabilid­ad, profesión que pensó ejercer debido a que en sus inicios su voz no gustó mucho. “Empezó cantando en bares de Tijuana, estuvo participan­do también como compositor­a en varios festivales musicales, entre ellos Valores Juveniles (1984), en el que alcanzó un destacado se- puesto con el tema No me lastimes más, ese se convierte en el despegue de su carrera ya que acapararía así la atención de José Barrientos, de la compañía CBS (hoy Sony Music) y un año más tarde grabaría su primer álbum Un estilo”.

Peggy Ricardo, locutora del programa ‘El Morning ’, de Bésame Stereo, habló de las influencia­s musicales de la Diva de América. “Se inspiró en los versos que cantó Agustín Lara y comenzó a interpreta­r sus temas con mucha pasión y un estilo inconfundi­ble. El motor de impulso para la carrera de esta artista fue el amor, la pasión y la dedicación por su arte”.

Ricardo agregó que Ana Gabriel no sabe ejecutar ningún instrument­o y que, además de ser una buena cantante, cuando niña le gustaba mucho jugar al beisbol. “Tenía un equipo familiar, era tan buena que siempre ganaba los partidos”.

Sobre el álbum que la consagró como una verdadera diva, sostuvo que es Tierra de nadie. “Es su cuarta producción y fue lanzada por la CBS el 27 de junio de 1988. De este se desprendie­ron clásicos como Simplement­e amigos, Es el amor quien llega y Soledad.

 ??  ?? Su nombre completo es María Guadalupe Araújo Yong
Su nombre completo es María Guadalupe Araújo Yong
 ??  ?? La cantante Ana Gabriel en una de sus presentaci­ones.
La cantante Ana Gabriel en una de sus presentaci­ones.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Ana Gabriel durante su presentaci­ón en el Festival de la Leyenda Vallenata el 29 de abril de 2011.
Ana Gabriel durante su presentaci­ón en el Festival de la Leyenda Vallenata el 29 de abril de 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia