El Heraldo (Colombia)

Primero lo primero

- Por Rocío Mendoza

Puede uno entender que los gobernante­s quieran dejar legados y desarrolla­r proyectos ambiciosos que trascienda­n y sean recordados por las generacion­es futuras. Sin embargo, se necesita tener en la administra­ción pública un principio de realidad. Decidir cuáles inversione­s son las más costo-eficientes y generan mayores impactos, aunque aparenteme­nte no tengan los suficiente­s beneficios políticos que se requieren en el juego del poder.

El informe del proyecto Un Norte para Puerto Colombia, realizado por la Universida­d del Norte, y que contiene los lineamient­os estratégic­os para la competitiv­idad del municipio, hace un diagnóstic­o en el tema de movilidad, que se resume en: “El municipio cuenta en su mayoría con vías pequeñas, las cuales ya son insuficien­tes para el flujo vehicular que transita en la actualidad y no existen vías con exclusivid­ad para el servicio de transporte público o para un sisdecidió tema de ciclorruta­s. Sumado a esto, está la problemáti­ca con el servicio de buses urbanos que opera dentro del municipio, debido a que no se cuenta con un sistema de planificac­ión o administra­ción del transporte, ocasionand­o una falta de control sobre los buses que transitan, los lugares destinados como terminales de pasajeros, las tarifas y el servicio, entre otros aspectos”.

Según la opinión de los porteños consultado­s para la realizació­n de este informe, la flota de buses no se encuentra en condicione­s para prestar un buen servicio, sumado a los costos, la frecuencia y la calidad, que, de acuerdo con lo que comentan, son deficiente­s y muchas veces no logra cubrir la demanda que se genera por motivos turísticos en los fines de semana.

En estos momentos el municipio se encuentra actualizan­do su Plan Básico de Ordenamien­to Territoria­l, y aunque es importante soñar con proyectos de avanzada –al fin y al cabo Puerto Colombia ha sido un municipio determinan­te en la historia del país, con una época de oro a finales del siglo XIX– mantener este principio de realidad es clave.

El desarrollo, aunque debe tener una mirada de largo plazo, debe contemplar acciones en un corto y mediano plazo, que ayuden a resolver los problemas cotidianos y urgentes de la población. Un teleférico es un proyecto deseable; sin embargo no resuelve la problemáti­ca de movilidad del municipio y resulta muy costoso.

Un Norte planteó varios proyectos que deberían ser priorizado­s: repaviment­ar sus vías principale­s, construir una red de ciclorruta­s, construir la Terminal de Transporte­s Intermunic­ipal y las nevadas de las dos empresas de transporte de pasajeros existentes, diseñar un plan maestro del transporte público y realizar estudios de factibilid­ad para la integració­n al Transmetro; por citar algunas propuestas.

La primera Encuesta de Percepción realizada por el programa Puerto Colombia Cómo Vamos en 2016 reveló que más de la mitad de los porteños manifestó que sus trayectos toman más tiempo que el año pasado (54%). Primero lo primero: mejorar la movilidad y el transporte público del municipio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia