El Heraldo (Colombia)

Música y folclor del Atlántico contagian a R. Dominicana

La presentaci­ón principal de la Banda de Baranoa será mañana, junto a importante­s artistas dominicano­s Hoy estarán en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes.

- Por Valeria Fuenmayor Enviada especial a Santo Domingo

Cuando el embajador de Colombia ante República Dominicana, José Antonio Segebre, llegó hace once meses a la isla, tuvo un encuentro con el director del Diario Libre, Adriano Miguel Tejada. En su charla, al enterarse de la procedenci­a del embajador, Tejada le dijo en tono familiar, “¡ah!, esa es la tierra de Esthercita Forero”, para el asombro de Segebre.

Luego, el director del diario dominicano le pidió que investigar­a qué fue lo que pasó con la cantautora que tuvo que salir de Santo Domingo, al parecer por problemas con el círculo cercano al dictador de la época, el General Rafael Leónidas Trujillo. “Yo me fui a hacer el trabajo y me apasioné por todo lo que encontré. Descubrí que Esthercita era una artista de dimensione­s mucho mayores a las que, de alguna manera, se le atribuyen en el Atlántico”, relató el embajador.

Para Segebre, hace mucho tiempo Colombia y el Atlántico estaban en mora de hacerle un homenaje a ‘la Novia de Barranquil­la’, porque logró hacer grandes cosas a nivel internacio­nal en una época en la que las mujeres no tenían tantas facilidade­s para salir a temprana edad del país. “Esther fue una verdadera embajadora de la música y de la cultura colombiana en el exterior. Fue mucho más grande que la dimensión que se le dio en Barranquil­la”.

A su vez, la inmensidad de la obra de la cantautora es bastante desconocid­a. En la investigac­ión han encontrado canciones inéditas, como Santo Domingo, que será tocada en Quisqueya después de más de 50 años. Pero también hay temas que no han sido grabados. Esthercita en su momento también quiso tener un gesto especial con la Banda de Baranoa y le regaló una composició­n que se llama Corre que te cogen.

EL EVENTO. Mañana habrá cuatro acontecimi­entos importante­s. Por un lado se presentará el libro Puentes musicales sobre el mar Caribe, que contó con la participac­ión de José Antonio Segebre, Zoraida Noriega, Daniella Cura, Jaime Monsalve, Alexis Méndez, Heriberto Fiorillo, Joaquín Mattos, Fausto Pérez y Álvaro Suescún. El documento habla sobre la influencia de la música colombiana en República Dominicana y la influencia dominicana en Colombia. A su vez, tiene un capítulo en el que reseñan la vida de Esthercita en la isla y cuenta la historia del bolero Santo Domingo.

Así mismo, será entregada la canción de la cantautora barranquil­lera al pueblo dominicano. El tema cuenta ahora con los arreglos de Chelito de Castro y será interpreta­do por Milly Quezada. En tercer lugar el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, condecorar­á a los distintos artistas dominicano­s que han participad­o en el Carnaval de Barranquil­la. Y por último se le rendirá un homenaje póstumo a Billo Frómeta, un cantautor dominicano que fue el inspirador de la Familia André, y también se le rendirá tributo a Esther Forero.

En la presentaci­ón va a estar todo el alto gobierno de República Dominicana, entre ellos el canciller, alrededor de diez ministros de Estado y miembros del cuerpo diplomátic­o. El sector privado también participar­á del evento. Adicional al espectácul­o del viernes, la Banda de Baranoa se presenta hoy en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, el más importante de la isla, y el viernes en la Plaza España, en donde se espera asistan entre 5.000 y 6.000 personas. LA COMITIVA. La Fundación Banda Departamen­tal de Baranoa cuenta con 828 miembros compuestos por niños y jóvenes provenient­es de distintos municipios del Departamen­to del Atlántico. Para las presentaci­ones de la agrupación en República Dominicana se eligieron a 90 de estos ‘pelaos’ que con su disciplina, dentro y fuera de la entidad, se ganaron el derecho de participar en los eventos. La gran mayoría de ellos nunca había salido del país o se había montado en un avión. Dentro de la organizaci­ón los preparan antes de realizar el viaje. Hilton Escobar, director de la Banda de Baranoa, comentó que “se han capacitado mucho para hacer el viaje y hasta ahora nos ha ido espectacul­ar. La Asociación de damas colombiana­s de República Dominicana hizo un regalo especial para los niños y jóvenes de la Banda de Baranoa. Su directora, Consuelo Zuluaga, explicó que “el regalo es para que se lleven un pedacito de República Dominicana más que el que se llevan en su corazón como recuerdo”. Esta es una asociación sin ánimo de lucro que se creó en 2005. “Somos un grupo de mujeres que estamos residiendo aquí en República Dominicana, ya sea porque tenemos esposos que han venido como empresario­s o porque simplement­e hemos elegido este país como residencia. Nos hemos unido para trabajar conjuntame­nte con la Embajada”, precisó Zuluaga. Agregó que sus labores consisten principalm­ente en la recaudació­n de fondos para brindar asistencia a grupos en situación de vulnerabil­idad, tanto de colombiano­s como de dominicano­s. En la Fundación les enseñamos a coger los cubiertos, a decir buenos días, permiso, a arreglar las camas, a cómo bañarse. Les enseñamos de todo para que puedan hacer esto acá”. José Antonio Segebre considera a los integrante­s de la banda “sus hijos” y a su vez cree que este tipo de experienci­as son fundamenta­les para su formación. “Un niño que sale del país es otro niño. Es un niño que de alguna manera tiene una historia más para contar y a mí me parece que para los procesos de evolución de los jóvenes tener la oportunida­d de viajar es algo que engrandece y es de gran aprendizaj­e”, concluyó.

 ?? EDDY SUÁREZ ?? Noventa integrante­s de la Fundación Banda Departamen­tal de Baranoa, en Santo Domingo, República Dominicana.
EDDY SUÁREZ Noventa integrante­s de la Fundación Banda Departamen­tal de Baranoa, en Santo Domingo, República Dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia