El Heraldo (Colombia)

Gobierno nacional condiciona alto al fuego con el Eln

El jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo, dijo que “no habrá cese sin verificaci­ón”.

- Por Redacción País y AFP

BOGOTÁ. El jefe del equipo negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo, condicionó la posibilida­d de concretar un cese al fuego bilateral con la guerrilla del Eln a que se pacte una tregua “verificabl­e”.

“Que quede en claro: no habrá cese al fuego bilateral mientras el Eln no acepte un cese de hostilidad­es verificabl­e”, indicó Restrepo en Twitter.

El viernes el jefe negociador de la guerrilla del Eln, Pablo Beltrán, había dicho a la agencia de prensa ‘AFP’ en Ecuador que ambas partes estaban cerca de acordar un “cese al fuego bilateral temporal” antes de la visita del papa Francisco en septiembre.

El líder guerriller­o dijo que este cese al fuego sería distinto al definitivo que está previsto en la agenda de negocia- ción y que sería “de final de conflicto”.

El vocero del Eln indicó que la guerrilla esperaba “que el gobierno rompa los vínculos que tiene con los paramilita­res” y que se ponga fin a la violencia contra los líderes sociales.

La ONU sostiene que 127 activistas fueron asesinados en Colombia durante 2016, la mayoría en territorio­s donde las Farc habían tenido presencia histórica, y responsabi­liza de los crímenes a disidentes de esa guerrilla, posparamil­itares, criminales comunes e incluso al Eln.

Desde el inicio de las pláticas públicas en febrero, el Eln ha planteado detener las hostilidad­es, pero el presidente Juan Manuel Santos lo condiciona a que el grupo insurgente abandone los secuestros, atentados a infraestru­cturas energética­s y petroleras, extorsione­s, entre otras acciones.

El ejecutivo colombiano y el Eln, con unos 1.500 combatient­es, realizarán una tercera ronda diálogos en Quito a partir del 24 de julio.

Santos, Premio Nobel de la Paz 2016, busca la “paz completa” en el país tras sellar en noviembre un histórico pacto con las Farc.

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que ha enfrentado a guerrillas, paramilita­res y agentes estatales, dejando, según los registros, unos 260.000 muertos, 60.000 desapareci­dos y 7,1 millones de desplazado­s.

“Debe haber cese de hostilidad­es verificabl­e”. JUAN CAMILO RESTREPO Jefe negociador del Gobierno

 ?? ARCHIVO ?? Juan C. Restrepo, jefe negociador del Gobierno; Guillaume Long, representa­nte de Ecuador, y Pablo Beltrán, jefe negociador del Eln, en la mesa de diálogos en Quito.
ARCHIVO Juan C. Restrepo, jefe negociador del Gobierno; Guillaume Long, representa­nte de Ecuador, y Pablo Beltrán, jefe negociador del Eln, en la mesa de diálogos en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia