El Heraldo (Colombia)

ALERTA EN LA GUAJIRA POR PASO DEL CICLóN TROPICAL BRET

- Por José Luis Rodríguez

El paso del fenómeno provocará lluvias con vientos fuertes en la zona costera.

El fenómeno pasaría por sus costas el próximo miércoles.

El Instituto de Hidrología Meteorolog­ía y Estudios Ambientale­s (Ideam) alertó sobre la probabilid­ad de que un ciclón tropical transite en cercanías de la penínsu- la de La Guajira, desde el próximo miércoles.

A través de su cuenta en Twitter, el instituto advirtió ayer a la Unidad del Riesgo sobre las incidencia­s en el clima que podría ocasionar el fenómeno.

A finales de mayo pasado, la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosféric­a –NOAA– (por sus siglas en inglés) había informado de un listado de 21 huracanes que podrían formarse en el océano Atlántico entre junio y noviembre de este año.

De acuerdo con el centro nacional, dentro de la temporada de huracanes que empezó en junio, las condicione­s meteorológ­icas del mes de septiembre podrían intensific­ar la formación de estos fenómenos, además de tormentas tropicales.

De hecho, el año pasado el huracán Matthew —como fue denominado— comenzó a formarse a finales de septiembre y sus vientos ganaron fuerza a principios de octubre hasta el punto de llegar a la categoría 5.

De acuerdo con la Oficina de Pronóstico­s y Alertas Tempranas del Ideam, el pico máximo de lluvias en la Costa (si no se presentan condicione­s externas) será cuando llegue el mes de octubre.

La causa de este incremento en el Caribe se debe a que en esta temporada los vientos y bandas nubosas confluyen hacia esta zona del país.

La temporada de huracanes en el Atlántico tendrá una actividad “por encima” del promedio, con entre 5 y 9 huracanes, de los cuales entre 2 y 4 serían de categoría mayor, informó la Administra­ción Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU. (NOAA). El de La Guajira se llamaría Bret.

Las previsione­s de la agencia internacio­nal pronostica­n la formación de 11 a 17 tormentas tropicales y un 45 % de posibilida­des de que sea más activa de lo normal.

Hasta el año pasado el fenómeno de El Niño era el principal responsabl­e de una actividad ciclónica por debajo de lo normal en el Atlántico.

“El pronóstico refleja nuestra expectativ­a de un fenómeno de El Niño débil o inexistent­e y las temperatur­as de la superficie del Atlántico cercanas o por encima de la media”, destacó Gerry Bell, jefe del equipo de meteorólog­os de la NOAA.

 ??  ?? Bañistas disfrutan de la playa, en Riohacha.
Bañistas disfrutan de la playa, en Riohacha.
 ??  ?? Proyección del ciclón mostrada por el Ideam en Twitter.
Proyección del ciclón mostrada por el Ideam en Twitter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia