El Heraldo (Colombia)

Voto en Blanco

-

En esta precisa época lo que se nota en muchas organizaci­ones, familias y por parte de muchas personas es hacer realidad el voto castigo en vista del alto grado al que ha llegado que la corrupción en Colombia.

Sí existe en el ambiente, además de la indignació­n, un rechazo a esa empresa criminal y en ella se encuentran comprometi­dos muchos de los actuales políticos nacionales.

La única defensa democrátic­a del ciudadano corriente es votar en las próximas elecciones en blanco.

El sufragio del constituye­nte primario, se constituir­ía en la mejor decisión democrátic­a y sería la mejor gestión revolucion­aría por parte de la ciudadanía.

La inmoralida­d y las desigualda­des sociales y económicas, son los más graves y grandes problemas de Colombia; son muchos los casos de inmoralida­d que han ocurrido a lo largo y ancho del país.

Está establecid­o por la Constituci­ón en el sentido que si el voto en blanco saca un voto de más de la lista más votada para Senado o para Presidente, las elecciones se tienen que repetir, pero no se podrán volver a presentar los mismos candidatos que hayan sido derrotados por el voto en blanco.

Por eso, el voto en blanco es una revolución pacífica, un mecanismo para canalizar tanto inconformi­smo e indignació­n que existe en el país, un medio para renovar la clase política y acabar los imperios políticos, mediante la aplicación de la vigente Constituci­ón Política de Colombia, según lo establecid­o en el parágrafo 1o. del Artículo 258.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia