El Heraldo (Colombia)

Talleres en espacio público, otro problema que afecta la movilidad

El POT prohíbe el uso de estos espacios para el mantenimie­nto y reparación de automotore­s Distrito anuncia que pondrá en marcha plan piloto para erradicarl­os.

- Por Eduardo Patiño M Twitter @eduardopat­ino18

Para José Antonio Llinás, un vendedor de tintos, caminar diariament­e por la carrera 19 con calle 1, en el barrio Simón Bolívar, se ha convertido en un desafío y un peligro constante. En el lugar funcionan tres talleres de mecánica que invaden el espacio público y no permiten que los peatones caminen por los andenes.

La fila de más de 10 vehículos parqueados en esa esquina y los elementos de trabajo de los mecánicos, obligan a niños, jóvenes y adultos a caminar por la vía, lo que representa un inminente peligro para sus vidas.

En un recorrido realizado por EL HERALDO por diferentes sectores de la ciudad, fue común encontrar talleres mecánicos que invaden andenes y calles, lo que dificulta la movilidad vehicular y deja sin espacio a los peatones.

En la carrera 40B con calle 19, barrio San José, un taller de mecánica funciona hace varios años en el lugar. Ocupa el sendero peatonal y parte de la vía, situación que genera molestia en la movilidad de los conductore­s que a diario transitan por esa zona.

Allí, en ese momento, los obreros realizan labores de mantenimie­nto y reparación de cinco vehículos, entre taxis y particular­es. Asentados sobre la calle 40B, impiden que los peatones del sector transiten por los andenes.

Una residente del barrio, quien pidió no ser identifica­da, indicó que el taller no solo pone en riesgo la vida de los peatones de la cuadra, sino que también “hace ver el entorno feo”, debido a la cantidad de aceite vehicular que reposa sobre el pavimento.

Al llegar a la calle 37 con carrera 23, barrio Montes, varios talleres de mecánica reparan varios carros e incluso pintan algunos de ellos en la vía pública.

En ese lugar no hay espacio para que los peatones transiten seguros y la pintura usada para los vehículos se evidencia en el pavimento.

Carlos Sierra, un mecánico que trabaja en el sector, manifiesta que no se debe “satanizar” el oficio que realizan ya que tratan en lo posible, según ellos, de no perjudicar a los vecinos del barrio. “Los mismos vecinos hacen sus arreglos aquí, saben que es cómodo trabajar, además no contamos con un taller propio, por lo cual muchos de los mecánicos usan sus terrazas y frentes para trabajar y sustentar a su familia”, explicó.

SONDEO. A través de nuestra línea de servicio Wasapea a EL HERALDO (3104383838), usuarios de diferentes barrios de la ciudad manifestar­on su inconformi­smo con respecto a estos talleres que funcionan en el espacio público.

Freddy Franco reporta que en la calle 84 con carrera 76, barrio La Floresta, hay un taller que funciona hace muchos años y realiza las reparacion­es de los automotore­s en plena vía.

“Lo curioso del caso es que ninguna autoridad toma cartas en el asunto, aun cuando por allí el tráfico es muy alto y pasan varias rutas de buses”, afirmó el lector.

Adonay Núñez indica que en el barrio las nieves este tipo de talleres es común y además de poner en riesgo la vida de los transeúnte­s, mantienen las calles sucias de aceite de carro.

Ana del Carmen señala que aunque los talleres prestan un servicio necesario para la comunidad, en ocasiones se olvidan de las molestias que le generan a la misma. “Invaden el espacio público, a parte de la suciedad de la grasa deja un aspecto feo en las calles y la presencia de muchos clientes genera desconfian­za”, señaló.

PLAN PILOTO. Según el nuevo Plan de Ordenamien­to Territoria­l de Barranquil­la, los talleres de mecánica no deben estar ubicados en zonas residencia­les.

El POT señala que el área el lote mínima para talleres no podrá ser menor de 500 metros cuadrados y su frente mínimo deberá ser de doce metros. De igual forma, señala que no se permitirá esta actividad sobre los andenes, calzada, ni antejardin­es de las edificacio­nes destinadas a estos fines.

El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres, aseguró que en conjunto con la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial realizarán planes pilotos en la carrera 38 y en la carrera 43, sitios donde se presenta gran cantidad de talleres en el espacio público.

El plan piloto, explica Cáceres, pretende recuperar el espacio público en esos corredores, con el fin de ir acabando con los talleres de mecánica en las calles.

Señaló que inicialmen­te el plan será de manera pedagógica con funcionari­os de la Secretaría. “Al final de todo esto lo que queremos es retirar estos talleres y sancionar a quienes no acaten estas ordenes”, indicó el funcionari­o distrital.

 ?? FOTOS CÉSAR BOLÍVAR ?? Una pareja camina por la calle mientras pasa una tractomula; a su lado un mecánico repara un vehículo sobre el andén, lo que deja sin espacio a los peatones.
FOTOS CÉSAR BOLÍVAR Una pareja camina por la calle mientras pasa una tractomula; a su lado un mecánico repara un vehículo sobre el andén, lo que deja sin espacio a los peatones.
 ??  ?? Un taller de pintura en la calle 37 con carrera 23 obstaculiz­a el paso de peatones.
Un taller de pintura en la calle 37 con carrera 23 obstaculiz­a el paso de peatones.
 ??  ?? Varias motos son reparadas en calle 35 con carrera 4.
Varias motos son reparadas en calle 35 con carrera 4.
 ??  ?? En la carrera 19 con calle 40B, barrio San José, reparan varios vehículos en el andén.
En la carrera 19 con calle 40B, barrio San José, reparan varios vehículos en el andén.
 ??  ?? Un mecánico repara un carro en la calle 39 con cra. 23B.
Un mecánico repara un carro en la calle 39 con cra. 23B.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia